Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

1. DOPAJE E INTERESES ECONÓMICOS

1.                 DOPAJE E INTERESES ECONÓMICOS Es preciso recordar y analizar detenidamente algunos aspectos de suma importancia, aunque ha pasado  mucho tiempo , algunos aspectos   relacionadas con las Olimpìadas o Juegos Olímpìcos desarrollados en Brasil o también denominados Juegos de Río,  y que despertó el interés mundial no solamante por  su carácter político, sino  mediático y social. En primer lugar la WADA, según informaciones de la prensa mundial,  permite a los deportistas tomar dopaje con fines «terapéuticos» para alcanzar sus intereses económicos. El jefe de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA en siglas ingleses) TrevisTaigar manifestó que las hermanas norteamericanas Serena y Venus Williams, la gimnasta Simone Biles y la baloncestista Elena DelleDonne tomaron los medicamentos prohibidos con fines «terapéuticos»y ellas habían informado al...

RUSIA ENCABEZA OPERACIÓN HUMANITARIA EN ALEPO, SIRIA.

El ejército de Rusia está llevando a cabo una operación humanitaria en la ciudad siria de Alepo, que todavía está secuestrada por los terroristas, los mismos que la han dejado en ruinas y a diario cometen crímenes atroces contra la población civil. Al momento, se han creado 7 corredores para facilitar la salida de los ciudadanos civiles de la parte oriental de la ciudad y se habilitó un corredor especial para los rebeldes que están dispuestos a rendirse. Los corredores humanitarios han sido creados para prevenir una catástrofe mayor y evitar la muerte de civiles inocentes. Según información de las redes sociales existen numerosas pruebas que los terroristas prohíben la salida de los ciudadanos civiles y los usan como escudo en sus acciones de guerra. Los militares rusos están reparando los sistemas de abastecimiento de agua, han enviado cargamentos de productos alimenticios a los ciudadanos y evacuan enfermos a las enfermerías y hospitales de campaña que han sido constru...

CRISIS EN UCRANIA

La crítica situación por la que atraviesa Ucrania, en los actuales momentos, ha motivado la atención de la comunidad mundial. Sin duda alguna, el Gobierno, el Senado y el mismo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, con su nefasta política de estado, han llevado a Ucrania a un colapso económico, social y político, que ha desencadenado el rechazo y descontento de la mayoría de países del mundo. Expertos en el análisis de los conflictos en Europa, sostienen que además de los problemas económicos, sociales, políticos etc., por los que atraviesa Ucrania se suman la crisis ideológica, el intervencionismo y la inestabilidad del gobierno, situaciones que han comprometido seriamente la existencia de este país, sin descartar la posibilidad de establecerse una dictadura fascista. De otra parte, producto del trabajo pro estadounidense y del poder en Kiev, la confianza en el gobierno y su presidente ha bajado notablemente desde el año 2014. Adicionalmente, crece en Ucrania la crisis e...

RECHAZO A EXCLUSIÓN DE DEPORTISTAS RUSOS EN JUEGOS DE RÍO

Las   Olimpíadas o Juegos Olímpicos constituye un gran evento internacional, no sólo por su carácter político, sino también por lo mediático y social.  Estamos acostumbrados a presenciar, cada cuatro años -casi siempre por televisión- la celebración de los Juegos Olímpicos, que en esta ocasión se desarrollan en Brasil, y que son mucho más conocidos como los Juegos de Río. Pero, algo extraño sucede   en este cónclave deportivo mundial: una comisión deportiva ha excluido a más de un centenar de los 387 atletas de la delegación rusa por tener supuestamente historiales de dopaje o incumplir las reglas de la Agencia Mundial de Antidopaje. Putin, el mandatario ruso, ha manifestado tajantemente que: “no podemos aceptar la descalificación infundada de nuestros atletas con historiales absolutamente limpios de dopaje. No podemos y no aceptaremos lo que es de hecho una pura discriminación”. “Esta es una sanción políticamente motivada con...

RECHAZO A EXCLUSIÓN DE DEPORTISTAS RUSOS EN JUEGOS DE RÍO

Las   Olimpíadas o Juegos Olímpicos se han constituido en un gran evento internacional, no sólo por su carácter político, sino también por lo mediático y social.  Estamos acostumbrados a presenciar, cada cuatro años, casi siempre por televisión, la celebración de los Juegos Olímpicos, que en esta ocasión se desarrollan en Brasil, y que son mucho más conocidos como los Juegos de Río. Pero, algo extraño sucede   en este cónclave deportivo mundial: una comisión deportiva ha excluido a más de un centenar de los 387 atletas de la delegación rusa por tener supuestamente historiales de dopaje o incumplir las reglas de la Agencia Mundial de Antidopaje. Putin, el mandatario ruso, ha manifestado tajantemente que: “no podemos aceptar la descalificación infundada de nuestros atletas con historiales absolutamente limpios de dopaje. No podemos y no aceptaremos lo que es de hecho una pura discriminación”. “Esta es una sanción políticamente...

CRISIS EN UCRANIA

La crítica situación por la que atraviesa Ucrania, en los actuales momentos, ha motivado la atención de la comunidad mundial. Sin duda alguna, el Gobierno, el Senado y el mismo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, con su nefasta política de estado, han llevado a Ucrania a un colapso económico, social y político, que ha desencadenado el rechazo y descontento de la mayoría de países del mundo. Expertos en el análisis de los conflictos en Europa, sostienen que además de los problemas económicos, sociales, políticos etc., por los que atraviesa Ucrania se suman la crisis ideológica, el intervencionismo y la inestabilidad del gobierno, situaciones que han comprometido seriamente la existencia de este país, sin descartar la posibilidad de establecerse una dictadura fascista. De otra parte, producto del trabajo pro estadounidense y del poder en Kiev, la confianza en el gobierno y su presidente ha bajado notablemente desde el año 2014. Adicionalmente, crece en Uc...

LA GRAN GUERRA PATRIA

Hoy, hace 71 años las tropas soviéticas derrotaron a la Alemania Nazi en la denominada por los soviéticos la Gran Guerra Patria.    Es verdad que en el calendario de fechas conmemorativas de Rusia y de todo el mundo, el 9 de mayo constituye una fecha especial. Precisamente, las duras pruebas que les tocó vivir a los pueblos de la Unión soviética, durante la Segunda guerra Mundial, descubrieron la grandeza, traducido en fortaleza moral y espiritual, al tiempo que descubrieron numerosos ejemplos de heroísmo, patriotismo y hazaña personal. Por ello, la guerra entra en la historia de Rusia como la Gran Guerra Patria. Este acontecimiento queda marcado, sin duda alguna, en la conciencia mundial que debemos mucho a quienes perecieron defendiendo al mundo contra la peste del siglo XX el fascismo y nazismo A los hechos y acontecimientos históricos no se debe analizarlos como disputas sencillas, sino, inclusive, hacer evaluaciones morales, totalmente opuestas a los r...

Crisis migratoria

Ciertos voceros representantes de países europeos deberían preguntarse qué papel juegan los EE.UU. en la crisis migratoria en Europa. Las respuestas tienen que ver con un instrumento de intereses de EE.UU., la OTAN y la Unión Europea. En efecto, cabe destacar la actitud sumisa que ha tenido últimamente la Unión Europea frente a Estados Unidos respecto al asunto de Ucrania, a las sanciones a Rusia y al papel jugado en la desestabilización en el Medio Oriente, son hechos evidentes de los grandes intereses económicos y geopolíticos de Occidente. Los responsables de las guerras, principalmente Estados Unidos y países europeos, deberían hacerse cargo de la crisis migratoria por sus erradas políticas que han conducido no solamente a guerras sino a un desastre económico y social en los países intervenidos, que desafortunadamente son sus pueblos los que pagan las consecuencias de las guerras. La gran afluencia de inmigrantes ha empeorado notablemente la situación económica de ...

Refugiados

No podemos ser indiferentes y mirar a otro lado las desgarradoras escenas de dolor y muerte de miles de seres humanos que huyen de ciudades devastadas de Siria, Afganistán, Iraq, Eritrea y Libia, entre otros países en guerra. Para vergüenza de los países de Occidente, que dicen ser referentes de las libertades y los derechos humanos, observamos como países de la Unión Europea están recluyendo a los refugiados en verdaderos campos de concentración, los arrinconan en zonas especiales o les impiden el paso con vallas de alambre, gases lacrimógenos y granadas de humo, mientras otros gobernantes se disputan el cupo que les corresponde, y que definitivamente en todos los casos son insuficientes. Frente a estos hechos, sin duda alguna, la Unión Europea está pasando por uno de los problemas más agudos desde su creación. Efectivamente, la gran crisis migratoria no se la puede ocultar y supera cualquier iniciativa que en principio pudieron haber tenido para contrarrestar los embates de l...

La Política de Estados Unidos en Medio Oriente

La política de Estados Unidos en el Medio Oriente continúa con reiteradas frustraciones por cuanto no se han cristalizado sus objetivos esperados. El presidente estadounidense Barack Obama ofreció al inicio de su gestión una política paciente y perseverante para Medio Oriente como parte de su estrategia internacional, eso sí, marcando distancias con respecto a su predecesor George Bush, quien fue uno de los artífices de varios capítulos sangrientos como la guerra de Irak. Obama pretendió ser un hombre de paz, que quería dar un nuevo rumbo a la política de Estados Unidos, cansado ya de guerras y conflictos, pero sus expectativas no se cumplieron y más bien terminaron en sonados fracasos.  Si revisamos la historia, el primer ejemplo de su fracaso es el proceso de paz entre Israel y el pueblo palestino. No se consolidó la negociación de la paz en los dos años anunciados por Obama y, por el contrario, las partes en conflicto continúan en constantes enfrentamientos, que afecta...

La seguridad del estado

La seguridad de un estado y la capacidad de sus FF.AA. para hacer frente a las amenazas externas son asuntos importantes de cualquier gobierno. Para la solución de esta tarea se debe adquirir armamento sofisticado y capacitar al personal militar, pero la situación económica actual nos obliga a reducir drásticamente los gastos para adquirir material bélico. Además, en Ecuador la experiencia demuestra que a veces la adquisición del equipo bélico puede ser inútil y en muchos casos trajo consecuencias peligrosas para el personal. Vale la pena mencionar como ejemplo la adquisición de los radares chinos y los helicópteros indios “Dhruv”. Se sabe que estas compras no tuvieron éxito y trajeron muchos problemas para nuestro país. Además, las FF.AA. tuvieron pérdidas de vidas humanas. Mientras tanto, cabe mencionar que en el mercado mundial del armamento existen muchos países vendedores de equipo bélico de alta calidad. Por ejemplo, el armamento ruso demostró más que suficiente su capacidad...

El asesinato del abogado Y. Grabovskiy en Ucrania, ¿quién es el siguiente?

La situación de los derechos humanos en Ucrania nos hace pensar sobre la capacidad del sistema de la justicia en ese estado. Después del derrocamiento armado del gobierno ucraniano en el año 2014, llegaron las figuras políticas corruptas, los miembros de los partidos extremistas y los aventureros. Ucrania es uno de los proyectos geopolíticos fracasados de los EE.UU. y sus aliados. En medio del caos político, económico y jurídico en Ucrania, el gobierno ucraniano demuestra cada vez más su incapacidad para dirigir los procesos internos del Estado. Además, la sociedad ucraniana es obligada a pagar un precio demasiado alto por estos juegos de los funcionarios de marionetas en Ucrania, que tienen como objetivo dar gusto a sus “dueños occidentales” y utilizar la inestabilidad del sistema financiero del Estado para enriquecerse. Al mismo tiempo, la mayoría de la población del país empobrece. También hay que prestar atención a la ausencia de leyes y a la impunidad de los crímene...

LOS MITOS SOBRE EL ISLAM

En los momentos actuales, infinidad de medios de comunicación de todo el mundo discuten sobre los acontecimientos que ocurren en los países de Medio Oriente, sin embargo, de lo poco o casi nada que se conoce es que poseen una cultura diferente y practican costumbres totalmente opuestas a las de América Latina, e inclusive a las de otros países del mundo. Según fuentes informativas, datos e investigaciones, señalan que muchos de los problemas por los que atraviesan la diversidad de países de Oriente Medio, han surgido como consecuencia de las tensiones tanto internas cuanto externas religiosas, y cabe anotar que la principal identidad religiosa en esa basta jurisdicción territorial es el islam, doctrina de la que se sabe poco o nada o simplemente guiados por mitos o prejuicios. Frente a esta situación, varios comentarios e informaciones hechos llegar a nuestro servicio informativo aclaran y, a la vez, destruyen ciertos estereotipos que se han venido sosteniendo y qu...

ESTADOS UNIDOS CREO EL ESTADO ISLAMICO

Según varios historiadores y tratadistas especializados en la materia, afirman que el Estado Islámico fue creado por los Estados Unidos y ha pasado por varias etapas siendo éstas las que a continuación se detallan, no sin antes puntualizar la destrucción de los regímenes seculares y estabilizadores de Irak y Siria, y el apoyo a los fundamentalistas sunitas contra Bashar al Assad. Consecuentemente, bajo esta consideración, La primera etapa de la creación del Estado Islámico se produjo durante la guerra de Irak y el derrocamiento del gobierno de Sadam Husein. Sin duda alguna que el gobierno de Sadam Husein fue corrupto, nadie puede negar, pero señalan sus críticos y analistas que fue estabilizador. Durante su gobierno, Al Qaeda no existía dentro de Irak y el Estado Islámico tiene su origen precisamente en Al Qaeda. La jugada preconcebida de los Estados Unidos, se destaca, es que el imperio dejó el poder en Irak donde la mitad de la población del país es sunita, que está en manos ...

EL PREMIO NOBEL A OBAMA

Es verdad. No sé qué tipo de atributos le adornaban a Barak Obama como para haberle concedido el Premio Nobel de la Paz, constituido en momentos actuales como “el premio de la risa”, cuando se observa que en “los inicios del siglo XXI, en todas partes de la humanidad, se levanta contra las guerras demenciales del imperio y del capitalismo salvaje”. En sus discursos, el presidente Obama prometía establecer libertad y democracia en los países de Oriente, como en Irak y Afganistán, y poner fin al conflicto entre Israel y los palestinos, sin embargo, afloran nuevas guerras en Libia y Siria, para continuar la actividad “criminal” del estado islámico en Irak. Práctica cotidiana de los Estados Unidos ha sido originar o inventarse conflictos para luego abandonarlos en medio camino sumidos en problemas tenebrosos. La política recurrente de los gobiernos de turno del imperio ha sido el derecho que tienen a usar la fuerza contra otros países, más aún todavía cuando no com...