Ir al contenido principal

LOS MITOS SOBRE EL ISLAM








En los momentos actuales, infinidad de medios de comunicación de todo el mundo discuten sobre los acontecimientos que ocurren en los países de Medio Oriente, sin embargo, de lo poco o casi nada que se conoce es que poseen una cultura diferente y practican costumbres totalmente opuestas a las de América Latina, e inclusive a las de otros países del mundo.

Según fuentes informativas, datos e investigaciones, señalan que muchos de los problemas por los que atraviesan la diversidad de países de Oriente Medio, han surgido como consecuencia de las tensiones tanto internas cuanto externas religiosas, y cabe anotar que la principal identidad religiosa en esa basta jurisdicción territorial es el islam, doctrina de la que se sabe poco o nada o simplemente guiados por mitos o prejuicios.

Frente a esta situación, varios comentarios e informaciones hechos llegar a nuestro servicio informativo aclaran y, a la vez, destruyen ciertos estereotipos que se han venido sosteniendo y que a continuación se detallan:


Primero: Hay un equívoco en ciertos sectores ciudadanos, aclara la nota, cuando se afirma que el islam viola los derechos de las mujeres. El islam refleja la diferencia en los papeles de hombre -mujer. Por ejemplo, para los hombres es prohibido ponerse la ropa femenina y para la mujer la del hombre, y si a esta prohibición se la entiende como violación de los derechos, está muy equivocado.


Segundo: Se dice que el islam es la religión más cruel en temas de castigos y si se compara los castigos practicados en América Latina con la de los países musulmanes, parece que fuera realidad. Pero, se olvida, puntualiza la nota informativa, que los castigos cristianos también son bastante crueles, pero que no se los visualiza.


En lo referente a las puniciones, en cualquier etapa de los castigos musulmanes, sus leyes, normas o reglas les pueden perdonar, no así para los casos de narcotráfico y asesinato, pues se aplica la pena de muerte.


Tercero: Con respecto a la lucha contra los infieles, Yihad, que en ciertos casos significa esfuerzos militares, pero la yihad, en otros, lleva el carácter defensivo.


Cuarto: Un cuarto mito es que las ideas extremistas son características del islam. Sin embargo, puntualiza la información que el extremismo está presente en todos los países del mundo. Es la enfermedad que afecta a la sociedad, y, a manera de ejemplo, se recuerda que en Europa Occidental o en Irlanda del norte existen anualmente colisiones entre católicos y protestantes, lo que demuestra que para el extremismo no es obligatorio las ideas islámicas. Además, la idea de superioridad nacional puede servir como causa para un conflicto. Por ejemplo, en ciertas regiones de los países de oriente medio, en donde se encuentran en malas relaciones árabes y judíos.


Consecuentemente, termina señalando la información que el extremismo como acción extrema puede surgir en cualquier parte del mundo, en cualquier sociedad en crisis. Cualquier tipo de extremismo, tanto el robo a personas o el secuestro de aviones, así como la instalación de bombas[M1] en lugares públicos es condenado en el islam. Por lo que desvanecer los mitos y, a su vez, informarse aceptablemente acerca de la realidad del islan ayudaría a evitar situaciones engorrosas o comprometidas de todas aquellas personas que se pronuncian sin fundamento al respecto.


 [M1]

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...