En los momentos actuales, infinidad de medios de comunicación de todo el mundo discuten sobre los acontecimientos que ocurren en los países de Medio Oriente, sin embargo, de lo poco o casi nada que se conoce es que poseen una cultura diferente y practican costumbres totalmente opuestas a las de América Latina, e inclusive a las de otros países del mundo.
Según fuentes informativas, datos e investigaciones, señalan que muchos de los problemas por los que atraviesan la diversidad de países de Oriente Medio, han surgido como consecuencia de las tensiones tanto internas cuanto externas religiosas, y cabe anotar que la principal identidad religiosa en esa basta jurisdicción territorial es el islam, doctrina de la que se sabe poco o nada o simplemente guiados por mitos o prejuicios.
Frente a esta situación, varios comentarios e informaciones hechos llegar a nuestro servicio informativo aclaran y, a la vez, destruyen ciertos estereotipos que se han venido sosteniendo y que a continuación se detallan:
Primero: Hay un equívoco en ciertos sectores ciudadanos, aclara la nota, cuando se afirma que el islam viola los derechos de las mujeres. El islam refleja la diferencia en los papeles de hombre -mujer. Por ejemplo, para los hombres es prohibido ponerse la ropa femenina y para la mujer la del hombre, y si a esta prohibición se la entiende como violación de los derechos, está muy equivocado.
Segundo: Se dice que el islam es la religión más cruel en temas de castigos y si se compara los castigos practicados en América Latina con la de los países musulmanes, parece que fuera realidad. Pero, se olvida, puntualiza la nota informativa, que los castigos cristianos también son bastante crueles, pero que no se los visualiza.
En lo referente a las puniciones, en cualquier etapa de los castigos musulmanes, sus leyes, normas o reglas les pueden perdonar, no así para los casos de narcotráfico y asesinato, pues se aplica la pena de muerte.
Tercero: Con respecto a la lucha contra los infieles, Yihad, que en ciertos casos significa esfuerzos militares, pero la yihad, en otros, lleva el carácter defensivo.
Cuarto: Un cuarto mito es que las ideas extremistas son características del islam. Sin embargo, puntualiza la información que el extremismo está presente en todos los países del mundo. Es la enfermedad que afecta a la sociedad, y, a manera de ejemplo, se recuerda que en Europa Occidental o en Irlanda del norte existen anualmente colisiones entre católicos y protestantes, lo que demuestra que para el extremismo no es obligatorio las ideas islámicas. Además, la idea de superioridad nacional puede servir como causa para un conflicto. Por ejemplo, en ciertas regiones de los países de oriente medio, en donde se encuentran en malas relaciones árabes y judíos.
Consecuentemente, termina señalando la información que el extremismo como acción extrema puede surgir en cualquier parte del mundo, en cualquier sociedad en crisis. Cualquier tipo de extremismo, tanto el robo a personas o el secuestro de aviones, así como la instalación de bombas[M1] en lugares públicos es condenado en el islam. Por lo que desvanecer los mitos y, a su vez, informarse aceptablemente acerca de la realidad del islan ayudaría a evitar situaciones engorrosas o comprometidas de todas aquellas personas que se pronuncian sin fundamento al respecto.
[M1]
Comentarios
Publicar un comentario