Ir al contenido principal

LA GRAN GUERRA PATRIA




Hoy, hace 71 años las tropas soviéticas derrotaron a la Alemania Nazi en la denominada por los soviéticos la Gran Guerra Patria. 
 
Es verdad que en el calendario de fechas conmemorativas de Rusia y de todo el mundo, el 9 de mayo constituye una fecha especial. Precisamente, las duras pruebas que les tocó vivir a los pueblos de la Unión soviética, durante la Segunda guerra Mundial, descubrieron la grandeza, traducido en fortaleza moral y espiritual, al tiempo que descubrieron numerosos ejemplos de heroísmo, patriotismo y hazaña personal. Por ello, la guerra entra en la historia de Rusia como la Gran Guerra Patria.

Este acontecimiento queda marcado, sin duda alguna, en la conciencia mundial que debemos mucho a quienes perecieron defendiendo al mundo contra la peste del siglo XX el fascismo y nazismo
A los hechos y acontecimientos históricos no se debe analizarlos como disputas sencillas, sino, inclusive, hacer evaluaciones morales, totalmente opuestas a los resultados que tiene relación con la política europea y mundial actual. Pues, la historia es política dirigida al pasado. 
 
La segunda guerra mundial fue verdaderamente un acontecimiento que no solo superó a los anteriores. En ella entraron en colisión no solo los intereses de los estados, ni siquiera las ideologías diferentes, sino las visiones diametralmente opuestas e irreconciliables de las propias bases de la existencia de la humanidad. En esta guerra se apostaba la vida de pueblos enteros. Las cámaras de gas y los crematorios de Oswiecim, Buchenwald y Salaspils, asi como campamentos de la muerte demostraron que el fascismo preparaba al mundo para el futuro, el denominado “ORDEN NUEVO”, por tanto, quienes hoy cuestionan el significado de la Gran Victoria del pueblo ruso, olvidan que sin esa Victoria muchos países no figurarían en el mapa.

Los intentos de tergiversar la historia de la guerra consiste en atribuir los laureles a las “democracias occidentales”, menguando el papel de la Unión Soviética y de Rusia. Winston Churchil escribía: “Fue justamente el ejército ruso el que sacó las tripas a la maquinaria de guerra germana”.

El resultado principal de la segunda guerra mundial no solo que fue la victoria de una coalición sobre la otra. En rigor, es la victoria de las fuerzas de la creación y civilización sobre las fuerzas de la destrucción y barbarie. La victoria de la vida sobre la muerte.

En el mundo actual, el terrorismo al igual que el fascismo no tienen nada que ofrecerle al mundo salvo la violencia y el desdén por la vida humana, así como la disposición para pisotear todas las normas de la moral humana, hasta las más elementales, en aras de conseguir sus fines maniáticos.
El aniversario de la Gran Guerra Patria no debe ser pretexto para la confrontación, Importa, eso sí, que contribuya a la unión de todos los países y pueblos a efecto de reforzar la solidaridad de cara a los desafíos globales del siglo XXI. En igual forma, debe ser un homenaje a la memoria y reconocimiento de quienes con sus vidas trajeron la liberación a los pueblos de Europa subyugados por el fascismo. 
 
La celebración debe servir de recuerdo del enorme potencial espiritual interno que posee Rusia y de su pueblo. Por ello, la gran GUERRA PATRIA, es fuente inagotable de la fuerza y certeza del futuro.
COLABORACION

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...