Ir al contenido principal

1. DOPAJE E INTERESES ECONÓMICOS

1.                DOPAJE E INTERESES ECONÓMICOS
Es preciso recordar y analizar detenidamente algunos aspectos de suma importancia, aunque ha pasado  mucho tiempo , algunos aspectos   relacionadas con las Olimpìadas o Juegos Olímpìcos desarrollados en Brasil o también denominados Juegos de Río,  y que despertó el interés mundial no solamante por  su carácter político, sino  mediático y social.


En primer lugar la WADA, según informaciones de la prensa mundial,  permite a los deportistas tomar dopaje con fines «terapéuticos» para alcanzar sus intereses económicos.
El jefe de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA en siglas ingleses) TrevisTaigar manifestó que las hermanas norteamericanas Serena y Venus Williams, la gimnasta Simone Biles y la baloncestista Elena DelleDonne tomaron los medicamentos prohibidos con fines «terapéuticos»y ellas habían informado al respecto al Comité Olímpico Internacional y a los funcionarios de USADA, quienes  concedieron permisos correspondientes  para tomar el dopaje entregados por un grupo de doctores anónimose independientes.

El Comité Olímpico Internacional en su trabajo utiliza práctica de dobles estándares.
Las pruebas de dopaje de la gimnasta de los EE.UU. Simone Biles y la baloncestistaElena DelleDonneen 2016 resultaron positivas (se descubrió el preparadometilfenidat - uno de los estimuladores de mentalidad), pero ellas evitaronla descalificación en los Juegos Olímpicos en Rio y ganaron las medallas de oro. La tenistaSerenaWiliams desde 2010 tomaba los medicamentos drásticos, tales como drogas (oxycodone y gidromorfin). Mientras tanto los funcionarios del Comité Olímpico Internacionalafirmaron que las deportistas no violaron las reglas de antidopaje de los Juegos Olímpicos 16, a pesar de que se había registrado el uso de los medicamentos prohibidos mucho tiempo antes de la celebración de éstos Juegos Olímpicos.
Los deportistas de los EE.UU están «gravemente enfermos» por enfermedades incurables y para ellos es necesario tomar «medicamentos» de manera permanente.
Antes de los Juegos Olímpicos, decenas de los deportistas estadounidenses fueron descubiertos por uso de dopaje, pero todos de ellos recibieron el permiso de tomar medicamentos prohibidoscon fines «terapéuticos» y luego participaron en competiciones. La cuádruplecampeónolímpica de gimnasia deportivaSimone Bilesexplicó que tiene el síndrome de déficit de atención y superactividad y por eso usa medicamentos prohibidos. Además ella manifiestó que está enferma desde la infancia. ¿Cómopuede ser que a los deportistas de EEUU «enfermos» les fueron permitidos participar enlos Juegos Olímpicos? – Es una cosa extraña.

Para la selección paraolímpica  Rusa ,la prohibición de participar en los Juegos en Rio está relacionada con «programa estatal de la ocultación de uso de dopaje por los deportistas rusos».

Las acusaciones por parte del Comité Olímpico Internacional del uso de medicamentos prohibidos por los deportistas paralímpicos rusos es siguiente pasode encargo político.WADAcomo si se hubiera encontrado pruebas de que 35 de los deportistas paralímpicos rusos estén vinculados con las «maquinaciones de dopaje» pero no puede prestar argumentosconcretos.
Es preciso recordar el tajante pronunciamiento de las autoridades rusas, inclusive el presidente Putin señaló:” no podemos aceptar la descalificación  infundada de nuestros atletas con historiaales  absolutamente limpios  de dopaje. No podemos y no aceptaremos lo que es de hecho  una pura discriminación”
La Agencia Mundial Antidopaje , según varios analistas del deporte, se ha convertido  en una herramienta de presión por parte de los Estados Unidos  hacia otros países que son incómodos a sus intereses.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...