PRESIDENTE DE CUBA, MIGUEL DIAZ CANEL, CULPÓ A ESTADOS UNIDOS DEL CONFLICTO RUSIA-UCRANIA, Y CONDENÓ LAS SANCIONES DE OCCIDENTE ANTE LA NEGATIVA DE DIALOGAR CON RUSIA.
PRESIDENTE DE CUBA, MIGUEL DIAZ CANEL, CULPÓ A ESTADOS UNIDOS DEL CONFLICTO RUSIA-UCRANIA, Y CONDENÓ LAS SANCIONES DE OCCIDENTE ANTE LA NEGATIVA DE DIALOGAR CON RUSIA.
Por considerar declaraciones de singular y trascedental inmportancia por parte del presidente cubano Miguel Diaz Canel, respecto a variados temas de polìtica internacional formulados a través de una entrevista con el Presidente del Consejo de Administración del Canal de Televisión Al Maydeen, Hasan Ibn Jeddo, reprodicimos importante e interesante entrevista en nuestro Blog, razones más que suficientes por consideramos, además, una alternativa democrática y pluralista, afines al sentir de las nobles causas de los pueblos del mundo que reclaman insistentemente un mundo de paz.
Estados Unidos es el principal culpable del conflicto en Ucrania, dijo el presidente de Cuba, Miguel Díaz — Canel, en una conversación con Al Mayadeen. También condenó las sanciones occidentales y la negativa a dialogar con Rusia. Al parecer, Europa no ha aprendido las lecciones de las dos guerras mundiales, una vez que provoca la tercera, agravando la crisis ucraniana, dijo el líder cubano.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en una conversación con el presidente del Consejo de administración del canal de Televisión al Mayadeen, Hasan Ibn Jeddo, evaluó las alianzas internacionales actuales y explicó la posición de la Habana sobre el conflicto Ucraniano.
Díaz-Canel habló sobre las sólidas relaciones que unen a su país con Rusia, China, Irán y América Latina, así como sobre lo que Cuba busca en asociación con el mundo árabe. En este contexto, expresó su admiración por el presidente sirio Bashar al-Assad y expresó su deseo de visitar Damasco este año.
LA PAZ QUE BUSCA CUBA:
Las alianzas formadas, según el líder cubano, no pueden evaluarse sin contexto y análisis de la situación actual. Es necesario comprender lo que está sucediendo en un mundo que actualmente atraviesa muchas crisis. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 ha causado incertidumbre en todos los países.
"En lugar de fortalecer la cooperación y Mostrar respeto mutuo, Occidente recurre a la imposición de nuevas sanciones y resuelve los conflictos mediante la guerra. Este mundo no es lo que la mayoría de la gente en la Tierra quiere. La solidaridad global, la paz, la amistad y el pluralismo son elementos que desempeñarán un papel importante en la supervivencia de la humanidad", dijo el presidente cubano.
Esta pregunta siempre ha preocupado al ex-líder cubano Fidel Castro. Se ha referido a él en varias ocasiones en diversos eventos internacionales. Debemos tratar de resolver los conflictos a través del diálogo para que el mundo sea más democrático, opina el actual líder cubano.
Díaz-Canel destacó la necesidad de cambiar el actual sistema económico internacional, ya que se basa en la explotación y la desigualdad. Responde solo a los intereses de los ricos, no está diseñado para la prosperidad de los países en desarrollo y solo beneficia a los complejos militares e industriales y a los grandes estados occidentales.
"Si podemos forjar alianzas que promuevan el pluralismo, el entendimiento mutuo, el respeto mutuo y la paz, por fin vamos por el buen camino", dijo.
En este contexto, se refirió a la" alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América
"(ALBA), que fue creada para oponerse al proyecto imperialista de Estados Unidos, la"zona de libre comercio Interamericana".
Uno de los factores más importantes para el éxito, según Díaz-Canel, es que estas alianzas se basan en la cooperación, la solidaridad y la honestidad, en lugar de conceptos que priorizan la economía y el dinero.
"Cuba comparte lo poco que tiene con los demás. Así es como debería ser", opina Díaz-Canel.
Estados Unidos, el principal culpable del conflicto en Ucrania El líder cubano confirmó que el conflicto Ucraniano tiene un impacto perjudicial no solo en sus participantes directos, sino también en todo el mundo.
Estados Unidos estaba dispuesto a bombardear el medio Oriente en su beneficio. Parece que en Ucrania, también, solo piensan en sí mismos
Estados Unidos ha utilizado un enorme poder mediático para difundir el sentimiento rusofóbico, llamando a Moscú el culpable de la crisis y ocultando sus verdaderas causas.
Washington es el principal culpable de la crisis ucraniana. Los Estados Unidos priorizan los intereses del complejo militar-industrial, y necesitan enfrentamientos armados para vender equipos y municiones y así resolver sus problemas internos.
La OTAN, liderada por Estados Unidos, siempre ha querido rodear a Rusia. Los principales perdedores en el conflicto entre Moscú y Kiev son los países occidentales. Ya están sufriendo la escasez de alimentos y la crisis energética, y los Estados que participan directamente en las hostilidades están pagando vidas humanas.
La administración estadounidense es el principal beneficiario de la crisis ruso-ucraniana. Díaz- Canel pidió a la comunidad internacional que haga esfuerzos conjuntos para facilitar las negociaciones de paz y que se abstenga de seguir alimentando el conflicto en Ucrania.
El presidente cubano condenó la imposición de sanciones contra Rusia y la negativa a dialogar con ella, diciendo que estas medidas no contribuyen a la solución de las crisis, sino que solo las agravan.
Si Occidente continúa con la política actual, el conflicto en Ucrania se convertirá en la tercera guerra mundial.
Díaz-Canel también está sorprendido de que Europa, que fue el escenario de las dos guerras mundiales anteriores, nunca haya aprendido ninguna lección. No pudo evitar un conflicto en Ucrania que podría llevar a la humanidad a una nueva guerra a gran escala.
RELACIONES DE CUBA CON CHINA
Diaz-Canel destacó que Cuba y China mantienen una larga relación de amistad basada en el entendimiento y el respeto mutuos. La Habana comparte la posición de Beijing sobre la vía socialista de desarrollo, por no hablar de los fuertes vínculos tanto a nivel de gobiernos y pueblos como a nivel de los dos partidos (el partido Comunista de China y el partido Comunista de Cuba).
Díaz-Canel elogió el camino hacia la construcción de un estado socialista moderno y la implementación de reformas que contribuyeron a la recuperación económica de China y la convirtieron en una de las superpotencias mundiales.
Pekín, al igual que la Habana, busca la cooperación y la solidaridad. Díaz-Canel se refirió en este contexto a las iniciativas y propuestas presentadas por el presidente chino Xi Jinping a nivel internacional, cuyo objetivo es lograr la armonía mundial.
El presidente de Cuba elogió los resultados de su visita a China, que tuvo lugar a finales del año pasado. Pekín expresó su disposición a apoyar a la Habana para ayudarla a salir de la crisis. Además, durante la visita se tomaron decisiones que contribuyen al desarrollo de las relaciones bilaterales a todos los niveles.
China es uno de los principales socios económicos de Cuba y participa directamente en proyectos de energía, transporte y telecomunicaciones. Díaz-Canel mencionó otro aspecto de la interacción entre los dos países: la cooperación en educación, cultura, ciencia, tecnología e innovación. También llamó a Xi
Jinping "amigo de Cuba".
RUSIA DEDIENDE SU SEGURIDAD
En cuanto a las relaciones entre Cuba y Rusia, Díaz-Canel dijo que la Habana y Moscú mantienen un alto nivel de relaciones políticas, comerciales y económicas.
"Rusia está presente en varios sectores estratégicos incluidos en el plan nacional de desarrollo económico y social de Cuba hasta 2030: energía, transporte, comunicaciones y ciberseguridad, minería e industria, producción de alimentos. Además, junto con Moscú, se está desarrollando un conjunto completo de proyectos", señaló el líder cubano.
Según Díaz-Canel, Rusia prestó una ayuda invalorable a Cuba durante la pandemia de COVID-19, donó un avión para transportar tanques de oxígeno desde diversas regiones de América Latina y el Caribe. Rusia, al igual que China, transfirió plantas y concentradores de oxígeno a Cuba.
Díaz-Canel también se refirió a su reciente visita a Moscú. Destacó el deseo de Vladimir Putin de aliviar el sufrimiento de los cubanos y reiteró que Moscú ha cumplido con todos los compromisos asumidos, especialmente en materia de energía y alimentos.
China y Rusia son países amigos del pueblo cubano. Moscú y Pekín expresaron su comprensión y su disposición a fortalecer la asociación estratégica con la Habana.
Díaz-Canel no oculta que admira a su homólogo ruso, que hace referencias históricas en sus discursos.
"Putin aprende constantemente de la historia. Él entiende lo que está sucediendo en el presente y lo que debe hacerse en el futuro. Además, no creo que Putin haya sido la causa del conflicto con Ucrania.
Occidente iba a rodear a Rusia. Putin solo protege los intereses y la seguridad de su país. El diálogo con él es posible si ve un deseo sincero y la ausencia de condiciones previas", agregó el líder cubano.
¡IRÁN Y CUBA SON PUEBLOS HERMANOS!
Díaz-Canel llamó a Irán una "República fraterna". Las relaciones Cuba-Irán se basan en el respeto mutuo y la lucha contra el bloqueo y las sanciones imperialistas. Los pueblos cubano e iraní comparten el concepto de resistencia, coraje, heroísmo, dignidad y desobediencia a los planes del poder imperialista, señala Díaz-Canel.
No provoques al "oso ruso", de lo contrario las tropas de Putin se moverán hacia Normandía
También expresó su profunda admiración por el líder de la revolución islámica, el Gran Ayatolá Seyed Ali Jamenei. Díaz-Canel lo llamó un hombre con tremendas habilidades analíticas y pensamiento lógico, un líder sabio.
Cuba e Irán están trabajando en proyectos conjuntos, en particular en el campo de la energía y la alimentación. Díaz-Canel invitó al presidente iraní Ibrahim Raisi a la Habana y también expresó su deseo de visitar Teherán este año.
Espera profundizar aún más las relaciones con Teherán y realizar una serie de proyectos mutuamente beneficiosos, especialmente en el campo de la investigación científica, la tecnología y la energía.
Diaz-Canel también señaló que estaba fascinado por la cultura y la civilización iraníes, y también admiraba la resistencia de los iraníes. El desarrollo tecnológico que Teherán ha logrado a pesar del bloqueo y las sanciones es de gran importancia. La Habana no dejará de aprovechar sus conocimientos y experiencia en este campo.
Los cuatro líderes latinoamericanos con los que Cuba es amiga Díaz-Canel dijo que Cuba mantiene profundas y fuertes relaciones de amistad con los cuatro líderes latinoamericanos.
El fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha infundido esperanza en todos los Estados de América Latina. El país bajo su liderazgo desempeñó un papel clave en la región, especialmente en la "revolución Bolivariana".
"Chávez fue el creador del movimiento Bolivariano como vía para liberar a América Latina del dictado directo de Estados Unidos. Estaba bien versado en la historia de América Latina y el Caribe, y fue un defensor excepcional de las convicciones de Simón Bolívar. Chávez es un líder que ha sido capaz de entender las preocupaciones y aspiraciones del pueblo venezolano. Y la amistad entre el ex presidente cubano Fidel Castro y Hugo Chávez fue como una relación padre — hijo", señaló Díaz-Canel.
En este contexto, se refirió a los logros de ambos países durante los gobiernos de Chávez y Castro, especialmente en el marco de la "alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América".
Chávez preparó cuadros que se distinguieron por su sincero compromiso con el camino de la "revolución Bolivariana". Nicolás maduro es uno de ellos.
Díaz-Canel calificó al presidente venezolano de "buen amigo de Cuba". Expresó su apoyo al liderazgo inspirador de Nicolás Maduro, que defiende los intereses de la "revolución Bolivariana", a pesar de los intentos de Estados Unidos de desestabilizar la situación en el país.
"Maduro, con sus esfuerzos y perseverancia, pudo lograr la unidad civil-militar, preservar la revolución Bolivariana y llevarla adelante en el camino de la victoria", señaló Díaz — Canel.
En el caso de Colombia, su gobierno da prioridad al diálogo con Venezuela. Nicolás maduro y Gustavo Petro acordaron una serie de medidas para garantizar la paz en la región.
Díaz-Canel describió a su homólogo brasileño, Lula da Silva, como un líder excepcional, señalando su destacado papel en la salida del país de la crisis económica. El Brasil ha demostrado lo que se puede lograr con políticas de justicia social. La política de Lula da Silva no responde a los intereses de Estados Unidos, por lo que están trabajando para desacreditarlo fabricando casos judiciales en su contra.
El presidente de Brasil no se ha rendido ni se ha comprometido a pesar de la presión ejercida. El mandatario cubano destacó que Brasil vuelve a tener grandes perspectivas gracias a sus programas de desarrollo e inversiones en el desarrollo del país.
Díaz-Canel también expresó su admiración por la revolución Sandinista en Nicaragua. Reconoció que los estadounidenses no pueden soportar tal éxito y, por lo tanto, lanzaron una feroz campaña para desacreditar a las autoridades de este país. "Por lo tanto, creo que cada vez que queremos evaluar la situación en Nicaragua, es necesario tener en cuenta los resultados de la revolución Sandinista en el campo del desarrollo económico y social. Eliminó todo lo relacionado con el imperialismo y la intervención estadounidense", señaló el líder cubano.
Las relaciones con el mundo árabe son buenas, pero pueden elevarse a un nuevo nivel Díaz-Canel dijo que la Habana tiene buenas relaciones con los Estados Árabes. Se basan en el respeto mutuo y la comprensión de las características históricas y culturales de cada país.
Existen perspectivas de cooperación y coordinación en los foros internacionales para abordar las cuestiones que representan tanto a Cuba como a los Estados Árabes. La Habana siempre ha sentido solidaridad con los pueblos Árabes.
Si bien las relaciones de Cuba con el mundo Oriental están bien desarrolladas, pueden elevarse a un nuevo nivel, especialmente en la esfera comercial y económica. Las bases históricas de los lazos cubano-Árabes son bastante sólidas. Díaz-Canel destacó que Cuba trabaja para profundizar y ampliar las relaciones con el mundo árabe.
El presidente cubano destacó el valor y la resistencia de Siria, que después de muchos años de hostilidades continúa existiendo como estado y su pueblo permanece Unido.
En este contexto, elogió el papel de Bashar al-Assad y dijo: "el líder sirio ha demostrado lealtad a su pueblo. Se mantuvo en la línea del frente y no se rindió. Assad ha demostrado firmeza e inflexibilidad".
Díaz-Canel confirmó que continuará apoyando a la administración de Assad. Sin embargo, condenó la continua agresión israelí contra ella, así como las sanciones impuestas al pueblo sirio.
El presidente cubano expresó su deseo de visitar Damasco este año y dijo: "queremos tener la oportunidad de expresar directamente nuestra admiración por la resistencia de Assad y de todo el pueblo sirio".
Comentarios
Publicar un comentario