Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas
conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una
extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba
los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los
Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos.
En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia
zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la
humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev,
Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana
Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto
aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas
nacionalidades y etnias originarias del
país.
En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más
notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto
que toda tentativa imperialista de dominar a Rusia terminó en invasiones
fallidas. Aquí cabe anotar especialmente la derrota de Napoleón en 1812 a las
puertas de Moscú, lo que derrumbó su enorme imperio. Así mismo, es de recordar que
Hitler, habiendo ocupado todo el territorio continental de Europa, fracasó definitivamente
al pretender dominar a la Unión Soviética, nombre abreviado de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS), adoptado a raíz del triunfo de la Gran Revolución
Rusa de 1917.
A propósito, esta revolución demostró una vez más el carácter
indomable de este gran pueblo que, luego de derrotar el poder del zarismo, hubo
de enfrentar la agresión de la Entente contrarrevolucionaria formada por 22 países.
La derrota de la Alemania nazi durante la Gran Guerra Patria
y la liberación de la Unión Soviética y otros países donde intervino el
ejército rojo, significó el pago de la más alta cuota de víctimas de la Segunda
Guerra Mundial: 27 millones de muertos.
Terminada esta guerra la Unión Soviética hubo de enfrentar
nuevas arremetidas sobre todo en el campo económico, político y diplomático,
por parte de todo el mundo capitalista, encabezado por Estados Unidos, que
resultó la potencia gananciosa del gran conflicto. Desde entonces hasta la
extinción de la Unión Soviética como tal se impuso en el ámbito mundial la
llamada GUERRA FRIA.
Desaparecida la URSS surgió finalmente la denominada Federación
Rusa, que agrupa a varias nacionalidades y que completa la trilogía de las
principales potencias del mundo con Estados Unidos y China.
Es importante señalar que la extinción del ente soviético se debió
fundamentalmente a causas internas como la dictadura estalinista y el dominio
de una gran burocracia corrupta, sobre lo cual incidieron las intrigas del
imperialismo yanqui y la acción de la OTAN.
Hay que señalar que pese a todos los conflictos internos y
externos la Unión Soviética supo renacer de las cenizas, restableció su poderío
industrial y entró con ventaja en la competencia por la supremacía en el
espacio a tal punto que fue la primera en lanzar un hombre hacia allá en la
persona de Yuri Gagarin y también la primera mujer con Valentina Tershcova.
Comentarios
Publicar un comentario