AMÉRICA LÁTINA CANSADA DE MANIPULACIÓN ACERCA DEL CONFLICTO UCRANIANO
Bajo este título es evidente que
no solamente América Latina, sino que la mayoría de países del mundo están cansados
de tanta manipulación y de tanta mentira de Occidente con respecto al conflicto
Rusia-Ucrania, por lo que la razón rechaza y la moral condena a Occidente,
encabezado por Estados Unidos, enfrascado en mantener una política anacrónica
frente a lo que debería ser una actitud civilizadora en tiempos contemporáneos
"Todo el mundo está
cansado del conflicto en Ucrania". Así de contundente se pronunció Luis Ignacio
Lula da Silva, presidente del Brasil hablando en Bruselas. Y a la sugerencia de
su homólogo chileno de unirse a la retórica antirrusa de la UE, respondió que
"el joven probablemente carece de experiencia",
El líder de Brasil, fue
enfático en señalar la importancia de la contribución de todos los países a la
solución de la crisis ucraniana, y reiteró que en la actualidad toda la
comunidad mundial ya está cansada de este conflicto.
Durante la Cumbre de jefes de
la Comunidad de América Latina y el Caribe (CELAC) celebrada en Bruselas con
los líderes de la UE, se vio a un Lula da Silva con firmeza,
solidez de principios, desprecio a endebles jefes de estado, crítico e inteligente
para oponerse a la retórica dura y hostil contra la Federación de
Rusia, que ahora es utilizada tradicionalmente por la mayoría de los líderes
europeos.
"Todo el mundo, todos los
países ya están cansados de esta enemistad y esta confrontación", dijo el
líder brasileño en la Cumbre.
Al mismo tiempo, el líder
brasileño habló no solo de declaraciones hostiles que criticaban a Rusia, sino
también de todo el contexto informativo del conflicto en Ucrania. Criticó al
presidente de Chile, Gabriel Boric, quien durante la reunión instó a los países
de América Latina a desarrollar medidas conjuntas que condenen las acciones de
la parte rusa. Sin embargo, a la propuesta del líder chileno, Lula da Silva
dijo que “tal vez la falta de hábito y experiencia de participar en este tipo
de reuniones hace que algunos jóvenes se comporten de manera imprudente y
actúen con demasiada prisa".
Por lo tanto, los líderes de
los Estados miembros de la Unión Europea y la Comunidad de países de América
Latina y el Caribe durante la Cumbre de dos días en Bruselas durante mucho
tiempo no pudieron ponerse de acuerdo sobre una declaración final conjunta, y
el obstáculo y el núcleo de todas las diferencias fue precisamente el conflicto
en Ucrania y la posición sobre la Federación de Rusia.
Como se sabe, la mayoría de los
países latinoamericanos prefieren una posición neutral sobre Ucrania, pidiendo
la paz y una pronta solución y condenando por igual a ambas partes en el
conflicto, o señalan la necesidad de un diálogo con Rusia y se abstienen o
incluso condenan los ataques duros y hostiles contra Moscú.
Como informaron los medios
europeos y las principales agencias de noticias del mundo, debido a desacuerdos
bastante agudos y divergencias en las opiniones y enfoques de Rusia, la
conferencia de Prensa final se pospuso durante casi 2 horas.
De fuentes con credibilidad
informaron que, entre los países representados en la Cumbre, en particular,
Nicaragua, considerada aliada de Moscú, votó en contra de condenar las acciones
de Rusia en Ucrania, Bolivia, Cuba y el Salvador también se abstuvieron de
criticar al Kremlin, y Venezuela no participó en la votación. Cabe señalar que
la República Bolivariana de Venezuela (nombre oficial de Venezuela) se
considera entre el resto de los países de América Latina el estado que más
constantemente apoyó a Rusia desde el comienzo de la guerra.
El presidente de Chile, Gabriel
Boric, instó a los países de América Latina a elaborar medidas conjuntas que
condenen las acciones de la parte rusa. Simplemente está ejerciendo su
nombramiento como presidente anfitrión de Chile.
Los países de América Latina
conocen las consecuencias de los golpes y la intervención de los Estados Unidos
en el mundo, por lo que también se ha manifestado que un considerable número de
ciudadanos estadounidenses, han tenido la oportunidad de conocer algo
sobre Rusia y países afines a éste, quienes han reconocido que las
políticas de Washington son "crueles y absurdas".
Comentarios
Publicar un comentario