Ir al contenido principal

EEUU PIERDE LIDERAZGO Y UN NUEVO RUMBO EN MEDIO ORIENTE

EEUU PIERDE LIDERAZGO Y UN NUEVO RUMBO EN MEDIO ORIENTE

Con bastante celeridad observamos, hoy en dìa,  que el panorama polìtico mundial es diferente al del siglo pasado. Sin duda alguna, Estados Unidos ya no es la misma potencia que presenciamnos  en  otrora. Sus errores, desatinos estratègicos, abusos y màs dislates en toma de decisiones condujeron para que el imperio pierda  el liderazgo y respetabilidad en la civilidad muindial.

El paìs  del norte afectada por una crisis estructural, entrte otras consideraciones, perdiò y  cediò su liderazgo a otras potencias como China y Rusia, que hoy vemos fortalecido con su liderazgo polìtico, crecimiento ecònòmico, fuerzaa militar, alianzas con  otros estados  e influencia mundial, razones màs que suficientes como para estar a la vanguardia  de los paìses del orbe.    

Para entender còmo evalua Occidente  la situaciòn en Medio Oriente, recurramos a datos  proporcionados por diferentes analistas polìticos quienes, a manera de resumen, señalan lo siguiente: En la época de Obama, Estados Unidos se estaba preparando para retirarse de Oriente medio y quiere estabilizar la región de cualquier manera para dedicarse a China, que ahora está tratando de controlar las materias primas en Asia y África, así como las rutas comerciales en todo el mundo a través de rutas terrestres y puertos marítimos, y el comercio global que pronto excluirá a las empresas estadounidenses y europeas, lo que afectará a los propietarios de capital occidental.

Tanto los Republicanos como los Demócratas entienden las causas de sus diferencias,  incluso la guerra con China, como comerciales en lugar de militares, o como resultado de diferencias ideológicas, como las diferencias de Estados Unidos con algunos países, o las diferencias geopolíticas, como las diferencias con Rusia.

Las revoluciones han desestabilizado los regímenes funcionales en el Oriente Medio y han demostrado su fracaso e incompetencia. Los regímenes funcionales creen que sus fallas en la política exterior se deben a la debilidad de Estados Unidos en la región en la que China invierte, como el país que probablemente controlará los regímenes de Medio Oriente. Al mismo tiempo, Tel Aviv estará asociado con Estados Unidos y Turquía, miembro de la OTAN.

Antes de la guerra en Ucrania, Estados Unidos no se oponía a que Rusia asumiera el control del Medio Oriente, a diferencia de Londres, al obligar a Tel Aviv e Irán a acuerdos a largo plazo, como la solución de dos Estados en Palestina o detener la expansión de Irán hacia el Golfo Pérsico y Jordania y poner fin a su programa nuclear.

Por otro lado, China se beneficia de la preocupación de Estados Unidos por Ucrania y El medio Oriente, ya que esto aleja a Estados Unidos de China. Por lo tanto, China apoya a Irán en el medio Oriente e incluso busca buenas relaciones con los talibanes en Afganistán y está complacida con los huríes que intentan cerrar el estrecho de Bab al-Mandeb, lo que apoyará el proyecto chino "un cinturón, una ruta", que también apoya el hecho de que Rusia está en un estado de guerra política con Ucrania.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...