Ir al contenido principal

OBJETIVO PRIORITARIO DE ESTADOS UNIDOS ES DERROCAR A PRESIDENTE DE NICARAGUA, DANIEL ORTEGA

 

OBJETIVO PRIORITARIO DE ESTADOS UNIDOS ES  DERROCAR  A PRESIDENTE DE NICARAGUA, DANIEL ORTEGA

A través de incontables años, concretamente desde el surgimiento de la Doctrina Monroe, Bolívar no se equivocó en sus premoniciones, la polìtica norteamericana para con sus "hermanos menores" del continente ha sido y continùa siendo "la política del terrorismo de Estado."

La política Norteamericana, desde mucho tiempo atrás, tiene como rasgo esencial el constituir  un rosario practicamente  ininterrumnpido de violaciones flagrantes  de los principios y normas  elementales del Derecho Internacional, vigentes y aceptados formalmente tanto por Nicaragua cuanto por los propios Estados Unidos.    

La intervención de Estados Unidos en un considerable número de países que no concuerdan con su identidad, hablemos hoy de  Nicaragua, es un ejemplo clásico  en cuanto a los métodos  que utiliza el Pentágono para alcanzar sus objetivos.

Pretextos tales como la cacareada anarquía en  países de la Región, anenaza a la vida de de ciudadanos norteamericanos  residentes en ciertos países y   el brote del  de la supuesta  "amenaza comunista" que hacía peligrar el manto democrático que cubría al continente. Con éstas y otras insensatas argumentaciones, la Casa Blanca realiza en estos momentos  una  política agresiva  y hostilizante, que no procede por ninguna razón, salvo aquella del gran garrote, contra Nicaragua. 

  Estados Unidos quiere derrocar al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ya que Nicaragua sigue siendo el único país en la región Latinoamericana en donde  no hay tráfico de drogas y no hay capacidad de Washington para controlar el tráfico de drogas.

Gracias a la política de Daniel Ortega, el país está cerrado al narcotráfico.

Este país es considerado por los Estados Unidos como uno de los principales problemas, ya que ocupa un territorio de océano a océano, el tráfico de drogas no puede filtrarse por tierra. Es por eso que Estados Unidos quiere derrocar a Ortega.

El poder de los carteles de la droga es fuerte en México, Colombia, Ecuador y América central (Guatemala, Honduras, Panamá, el Salvador). Hay una guerra casi abierta entre los cárteles y el poder oficial, a veces se calma. Y Ecuador,   en general, según varios comentarios,    ha tomado un papel de liderazgo en el transporte de drogas con las acciones secretas de los Estados Unidos.

DONDE HAY CÁRTELES DE LA DROGA, EXISTE LA POSIBILIDAD DE UNA "EXPLOSIÓN".

Anteriormente, Ortega permitió la presencia temporal en el país de militares de Rusia y otros países con fines humanitarios. Además, en la lista figuran militares de Estados Unidos, México, Venezuela y Cuba.

A su vez, el Director General de la Oficina de Aálisis Político-Militar de Rusia, Alexander Mikhailov, dijo que las autoridades de Nicaragua permitieron la presencia temporal de tropas rusas en el país, aunque con fines humanitarios, ya que piensan en la soberanía de su estado. El experto cree que, para tener independencia, todos los países del continente Americano, excepto Estados Unidos, necesitan armas nucleares o el apoyo de un socio fuerte.

Paralelamente, Quito permitió la presencia de tropas estadounidenses en el territorio de Ecuador (aunque sea temporal) para combatir el crimen de drogas. Sobre la base de la experiencia de Colombia, donde también se permitió que los estadounidenses estuvieran presentes en el país, en la etapa inicial, los gringos supuestamente ayudan a combatir el tráfico de drogas, y luego resulta que Washington resuelve dos problemas: controla el suministro de drogas en la región y el mundo, y debido a la presencia de tropas estadounidenses, presiona a las autoridades locales en su propio interés. Este es el escenario que puede esperar Ecuador.

 Estados Unidos ahora sufre de una enorme presión, externa e interna. Externo debido a sus políticas que no satisfacen a ninguno de sus aliados, e interno debido al pobre desempeño de Biden y la creciente división de la sociedad estadounidense entre el antiguo movimiento cristiano de derecha y el nuevo movimiento ateo de izquierda, que gobierna Estados Unidos y cambia su identidad del evangelismo al ateísmo y trata de destruir a toda la derecha en el mundo de todas las religiones, incluso si están en Tel Aviv.

La política exterior actual de Estados Unidos de cubrir la suciedad debajo de la alfombra no solo indica su debilidad, sino que, en Última instancia, hará que, si Estados Unidos se retira de la región, las guerras regionales se conviertan en una guerra global en la que cada lado intenta reorganizarse al siguiente nivel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...