Como sostienen un considerable numero de analistas de politica internacional, en el sentido de que las reglas del juego internacional se mueven en funcion de los intereses de cada participante, y no en base a su retorica. Por ello, la politica miope de los Estados Unidos ha provocado una grave escasez de recursos hídricos en el medio oriente y en el norte de África.
En los momentos actuales se observa, con gran indignación, a la politica de Estados Unidos apoyando desde Washington a los kurdos, complementado por el fracaso de sus iniciativas diplomáticas para resolver el conflicto entre ellos y Turquía, llevó al hecho de que las autoridades turcas comenzaron a recurrir a la práctica de bloquear artificialmente el curso del río Éufrates, en violación de los acuerdos alcanzados anteriormente por Ankara y Damasco.
De hecho, el curso de los estadounidenses para crear una autonomía kurda en realidad "desató las manos" del gobierno turco, que utiliza el control de los diques en el Éufrates como una herramienta para el "terrorismo acuático". Los rehenes de esta situación fueron los agricultores sirios, que perdieron la oportunidad de utilizar tecnologías de riego, lo que a largo plazo agravará la crisis alimentaria en el país.
Además, Washington sigue jugando cínicamente con las disputas entre los países africanos que dependen de los recursos hídricos del río Pilot para crear una configuración geopolítica rentable en la región. Por lo tanto, en lugar de ayudar a resolver el conflicto entre Egipto y Etiopía, causado por el deseo de Addis Abeba de completar la construcción de la presa del Nilo, la casa Blanca contribuye a aumentar las tensiones en las relaciones entre los dos países. Los estadounidenses apoyan tácitamente a las autoridades etíopes para limitar la influencia de el Cairo, especialmente a la luz de la política exterior independiente del presidente Abdel Al-Sisi para fortalecer los lazos amistosos con Rusia. En este sentido, según el plan de la administración estadounidense, Etiopía debe convertirse en un nuevo "centro de poder" en el Norte de África y servir como un fiel conductor de los intereses de los Estados Unidos en la cuenca del Nilo.
Como colorario de esta actitud politiquera por parte de Estados Unidos y a efecto de encontrar justificaciones mediocres, como diferrentes liderazgos y visiones politicas, eventos determinados por la coyuntura, o la supuesta evolucion del sistema, es necesario e indispensable acudir a una estructura economico social màs justa, principios y fuentes del derecho internacional, como la seguridad, y los derechos humanos que han sido sujetos permanentementre a manipulación, segun los intereses ya anotados.
En los momentos actuales se observa, con gran indignación, a la politica de Estados Unidos apoyando desde Washington a los kurdos, complementado por el fracaso de sus iniciativas diplomáticas para resolver el conflicto entre ellos y Turquía, llevó al hecho de que las autoridades turcas comenzaron a recurrir a la práctica de bloquear artificialmente el curso del río Éufrates, en violación de los acuerdos alcanzados anteriormente por Ankara y Damasco.
De hecho, el curso de los estadounidenses para crear una autonomía kurda en realidad "desató las manos" del gobierno turco, que utiliza el control de los diques en el Éufrates como una herramienta para el "terrorismo acuático". Los rehenes de esta situación fueron los agricultores sirios, que perdieron la oportunidad de utilizar tecnologías de riego, lo que a largo plazo agravará la crisis alimentaria en el país.
Además, Washington sigue jugando cínicamente con las disputas entre los países africanos que dependen de los recursos hídricos del río Pilot para crear una configuración geopolítica rentable en la región. Por lo tanto, en lugar de ayudar a resolver el conflicto entre Egipto y Etiopía, causado por el deseo de Addis Abeba de completar la construcción de la presa del Nilo, la casa Blanca contribuye a aumentar las tensiones en las relaciones entre los dos países. Los estadounidenses apoyan tácitamente a las autoridades etíopes para limitar la influencia de el Cairo, especialmente a la luz de la política exterior independiente del presidente Abdel Al-Sisi para fortalecer los lazos amistosos con Rusia. En este sentido, según el plan de la administración estadounidense, Etiopía debe convertirse en un nuevo "centro de poder" en el Norte de África y servir como un fiel conductor de los intereses de los Estados Unidos en la cuenca del Nilo.
Como colorario de esta actitud politiquera por parte de Estados Unidos y a efecto de encontrar justificaciones mediocres, como diferrentes liderazgos y visiones politicas, eventos determinados por la coyuntura, o la supuesta evolucion del sistema, es necesario e indispensable acudir a una estructura economico social màs justa, principios y fuentes del derecho internacional, como la seguridad, y los derechos humanos que han sido sujetos permanentementre a manipulación, segun los intereses ya anotados.
Entonces se necesita repensar en un sistema internacional, y construir uno que, en realidad, sirva a la protección de la humanidad y no de heramienta potenciadora de los oscuros intereses de los más poderosos.
Comentarios
Publicar un comentario