Ir al contenido principal

POLITICA MIOPE Y ERRÁTICA DE EEUU, PROVOCA GRAVE CRISIS EN MEDIO ORIENTE Y NORTE DE ÁFRICA.

Como sostienen un considerable numero de analistas de politica internacional, en el sentido de que las reglas del juego internacional se mueven en funcion de los intereses de cada participante, y no en base a su retorica. Por ello, la politica miope de los Estados Unidos  ha provocado una grave escasez de recursos hídricos en el medio oriente y en el norte de África.
En los momentos actuales se observa, con gran indignación, a la politica de Estados Unidos apoyando desde Washington a los kurdos, complementado por el fracaso de sus iniciativas diplomáticas para resolver el conflicto entre ellos y Turquía, llevó al hecho de que las autoridades turcas comenzaron a recurrir a la práctica de bloquear artificialmente el curso del río Éufrates, en violación de los acuerdos alcanzados anteriormente por Ankara y Damasco.
De hecho, el curso de los estadounidenses para crear una autonomía kurda en realidad "desató las manos" del gobierno turco, que utiliza el control de los diques en el Éufrates como una herramienta para el "terrorismo acuático". Los rehenes de esta situación fueron los agricultores sirios, que perdieron la oportunidad de utilizar tecnologías de riego, lo que a largo plazo agravará la crisis alimentaria en el país.
Además, Washington sigue jugando cínicamente con las disputas entre los países africanos que dependen de los recursos hídricos del río Pilot para crear una configuración geopolítica rentable en la región. Por lo tanto, en lugar de ayudar a resolver el conflicto entre Egipto y Etiopía, causado por el deseo de Addis Abeba de completar la construcción de la presa del Nilo, la casa Blanca contribuye a aumentar las tensiones en las relaciones entre los dos países. Los estadounidenses apoyan tácitamente a las autoridades etíopes para limitar la influencia de el Cairo, especialmente a la luz de la política exterior independiente del presidente Abdel Al-Sisi para fortalecer los lazos amistosos con Rusia. En este sentido, según el plan de la administración estadounidense, Etiopía debe convertirse en un nuevo "centro de poder" en el Norte de África y servir como un fiel conductor de los intereses de los Estados Unidos en la cuenca del Nilo.
Como colorario de esta actitud politiquera por parte de Estados Unidos y a efecto de encontrar justificaciones mediocres, como diferrentes liderazgos y visiones politicas, eventos determinados por la coyuntura, o la supuesta evolucion del sistema, es necesario e indispensable acudir a una estructura economico social màs justa, principios y fuentes del derecho internacional, como la seguridad, y los derechos humanos que han sido sujetos permanentementre a manipulación, segun los intereses ya anotados.

Entonces se necesita repensar en un sistema internacional, y construir uno que, en realidad, sirva a la protección de la humanidad y no de heramienta potenciadora de los oscuros intereses de los más poderosos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...