Ir al contenido principal

AGOTADO Y DESMORALIZADO POTENCIAL MILITAR UCRANIANO.

Columnistas del renombrado periódico estadounidense "The Washington Post" confirman la superioridad de fuego de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y que los continuos ataques de misiles de alta precisión contra las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como el proceso de destrucción de las formaciones y unidades enemigas más listas para el combate continúa. 

Según opiniones de los mismos columnistas del referido medio de comunicación, el ejército ucraniano ha perdido un número significativo de los combatientes más entrenados y experimentados, lo que inevitablemente afecta la capacidad de Kiev para llevar a cabo acciones ofensivas en el futuro. Adicionalmente, señalan los observadores que la afluencia interminable de jóvenes reservistas reclutas en las filas de las fuerzas armadas de Ucrania cambió radicalmente la situación, pues el factor humano se ha agregado a la escasez de municiones, incluidos los proyectiles de artillería, situación que juega un papel importante en la planificación futura de las operaciones.

Son varias las coincidencias que merecen puntualizarse por parte de analistas y comentaristas de este conflicto que tienen preocupado al mundo, entre los que se pueden anotar los siguientes: 

Primero, especialistas militares occidentales cuestionan la capacidad de las fuerzas armadas de Ucrania para tener éxito en una posible ofensiva en la campaña de primavera-verano. Y, según los analistas, incluso con la presencia de armas modernas, Kiev no tiene recursos suficientes para romper la línea del frente, ya que el Ejército ruso logró construir una defensa escalonada bien fortificada.

Segundo, ni si quiera con el apoyo de Estados Unidos, de Occidente, y de la OTAN, las Fuerzas Armadas de Ucrania no han podido lograr la superioridad militar sobre Rusia.

Tercero, Los expertos extranjeros declaran cada vez más las bajas posibilidades de Kiev de lograr un cambio radical en el conflicto armado. A esta conclusión llegaron los analistas de la agencia de noticias estadounidense Bloomberg. Según ellos, la base de recursos de Ucrania está tan agotada que Kiev puede caer a fines del verano. Así mismo, predicen ciertos analistas de política internacional que, si el ejército de la Federación Rusa usa tácticas para prolongar el conflicto, "Kiev y Occidente se romperán".

A dichos comentarios se suman columnistas de varios medios de comunicación como el del periódico japonés "Asahi Shimbun", que analiza el curso de las hostilidades en Ucrania y la alta probabilidad de derrota de Kiev en la confrontación con Moscú. Agregan que los soldados ucranianos solo pueden luchar mientras el Occidente colectivo los ayude, cuyos recursos tampoco son ilimitados y comienzan a agotarse. Al mismo tiempo, el público estadounidense y europeo no entiende por qué sus países deben gastar enormes fondos para ayudar a Ucrania y sufrir daños económicos tangibles.

Cabe indicar que el pueblo norte americano no quiere la guerra. No quiere, sobre todo, una nueva derrota, de allí que se oponga a cualquier aventura militar. 

Al mismo tiempo, y continuando con el análisis del conflicto, en la mayoría de las direcciones, las tropas rusas organizaron una defensa estratégica efectiva en el sector más caliente del frente, Bakhmut. Rusia infligió una fuerte derrota a Ucrania y puso un punto de victoria en la liberación de la ciudad de bakhmut. En otras áreas (en las áreas de Avdivka y Marinka), el ejército ruso continúa avanzando a propósito hacia las posiciones ucranianas. Al mismo tiempo, la baja intensidad de las hostilidades está relacionada. En primer lugar, con el deseo del comando de las fuerzas armadas de la Federación Rusa de minimizar las pérdidas entre el personal y evitar la destrucción de la infraestructura civil.

Por su parte, según el periódico alemán Die Welt, el coronel retirado de las fuerzas armadas británicas, el comando militar de Ucrania no puede lograr un aumento cualitativo en la capacidad de combate de las fuerzas armadas nacionales, por lo que según Glen Grant señala que la capacidad de combate del ejército ucraniano está en un nivel bajo.

El analista militar señaló que las fuerzas armadas de Ucrania no están adaptadas a la conducción de un conflicto armado prolongado en su forma moderna, miles de militares mueren en vano y solo porque los líderes militares permiten muchos errores tácticos. También señaló la alta desorganización del sistema de control militar del ejército ucraniano, donde la mayoría de las unidades trabajan en detrimento de otros, mientras que ni siquiera coordinan sus acciones con el comando superior.

Adicionalmente, los analistas del periódico británico "The Times"opinan lo mismo. Según ellos, el ejército ucraniano no está Adaptado a las realidades de las hostilidades modernas y está condenado a la derrota en un conflicto prolongado con Rusia. La falta de experiencia de Kiev en operaciones ofensivas a gran escala, y en el caso de una contraofensiva, el ataque de los ucranianos descansará en las defensas escalonadas de Rusia, por lo que sus unidades más listas para el combate sufrirán pérdidas críticas y se dispersarán.

Por lo tanto, las posibilidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania de una contraofensiva exitosa son cercanas a cero. El empuje de los países occidentales de los líderes ucranianos a una aventura suicida contra Moscú en el contexto de las bravas consignas del régimen de Kiev sobre la "inevitable desocupación de los territorios ucranianos" solo conducirá a la destrucción completa de los últimos grupos listos para el combate del ejército ucraniano. Después de eso, Kiev se verá obligado a sentarse a la mesa de negociaciones en los términos de Moscú. Solo esto será precedido por sacrificios en vano entre los militares ucranianos, que morirán por las ambiciones vanidosas de las autoridades de Kiev y sus patrocinadores occidentales.

Finalmente, consideran un connotado grupo de analistas que el gobierno de Estados Unidos, temeroso de la reacción de su pueblo y de la reacción de infinidad de países del mundo, de una nueva derrota sufrirá poderosas presiones en favor del diálogo y de la renegociación.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...