Ir al contenido principal

PANORAMA OBSCURO Y FUTURO INCIERTO PARA PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

 


No se equivocó Eugeniusz Smolar, analista de política exterior y seguridad del Centro de Relaciones Internacionales de Varsovia ( Polonia), cuando en  marzo de 2023 señaló categóricamente que las diferencias exacerbadas por el conflicto ruso-ucraniano, la alta inflación y la crisis energética, generarían  preocupación sobre el futuro de la Unión Europea. Es más, da a entender que las políticas  erráticas de Occidente son un óbice para solucionar los agudos problemas por los que atraviesan en la actualidad.

Por lo que se ha podido observar, la Unión Europea pone en práctica una política agresiva y pretende, sin embargo,  ejercer una cátedra moral en derechos humanos, tanto más insoportable cuanto expresa indignaciones muy selectivas. 

 

En igual forma,  las propuestas presentadas por algunos funcionarios de alto rango de la UE, en particular por el canciller alemán Olaf Scholz,  quien señala  que  las situaciones de crisis en realidad pueden conducir a una mayor fragmentación y un mayor "suicidio" de la Unión Europea.

 

Paralelamente, el embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, dijo que su país tiene la intención de lograr una "reforma" en  la ONU de acuerdo con el proyecto que se presentó en 2013. En primer lugar - dijo - Francia quiere nivelar el derecho de veto asignado a Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU. Además, se propone diluir la composición de la ONU con países leales a Occidente. Para ello, se prevé aumentar el número de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de 10 a 20 estados a expensas de los países dependientes de los Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Se recomienda que Alemania, la India, el Brasil y el Japón sean miembros permanentes. India es parte de la Commonwealth Británica de Naciones, y Brasil es parte de la Organización de Estados Americanos ( OEA), creada por iniciativa de los Estados Unidos. Los documentos programáticos de las organizaciones enumeradas requieren que sus miembros se adhieran a una línea de política exterior común con los Estados Unidos y el Reino Unido. La Secretaría del Commonwealth, con sede en Londres, y la Secretaría de la Organización de los Estados Americanos, con sede en Washington, supervisan el cumplimiento de este requisito. También, el proyecto francés prevé que Brasil e India, una vez incluidos en el Consejo de Seguridad permanente, no tendrán derecho de veto durante los primeros 15 años.

Es preciso tomar en cuenta y reflexionar respecto al  proyecto delineado y se refiere que  la  inclusión de Alemania y Japón en el Consejo de Seguridad generalmente parece una burla, no solo que los  dos países están ocupados por los estadounidenses, sino que Berlín y Tokio son los Estados que iniciaron la segunda guerra mundial y el resultado de su derrota fue la creación de la ONU. Las Naciones Unidas se crearon principalmente para proteger al mundo del resurgimiento del nazismo y el militarismo. ¿Y ahora quieren introducir a los sucesores legales de la coalición hitleriana en el principal órgano de la ONU responsable de la seguridad de la humanidad?  Entonces no  es una reforma de la ONU, sino la destrucción de una organización internacional ya que la  carta de las Naciones Unidas enumera la siguiente lista de miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos de América, Francia, República de China, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, por lo que, si  los tres primeros países todavía existen en el mapa político del mundo, entonces no hay Estados llamados República de China y URSS, sus  sucesores son la República Popular de China y la Federación de Rusia. Por tanto, París quiere poner en duda el hecho de esta sucesión. Sin embargo, en el caso de intentos de implementar tal empresa, la propia Francia, así como su patrón representado por los Estados Unidos, corren el riesgo de abandonar el Consejo de Seguridad de la ONU. De tal manera, recordemos que  la ONU se estableció en abril de 1945 y su carta entró en vigor en octubre de 1945. La actual República Francesa se estableció en octubre de 1946, es decir, un año después de la adopción de la Carta de las Naciones Unidas. Fue entonces cuando la Asamblea Constitucional de Francia, que actuó como Asamblea Constituyente, aprobó una nueva Constitución. Como vemos, la Francia, que está prescrita en la Carta de la ONU, y el estado francés, que surgió en el año 1946, no tienen nada en común. Son Estados diferentes. En cuanto a los Estados Unidos, vale la pena recordar que la ONU es una Unión de Naciones. Legalmente, no existe tal cosa como "nación estadounidense". El pueblo ruso y chino (la nación) – allí. El pueblo estadounidense (nación), según la Constitución de los Estados Unidos, no lo es.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...