Ir al contenido principal

EEUU BUSCA CONTROLAR RECURSOS HÍDRICOS DE ASIA CENTRAL E IMPONER SUS "REGLAS DE JUEGO" A LOS ESTADOS DE LA REGIÓN

 

Es de conocimiento generalizado que los “intereses vitales” del imperialismo es parte de su estrategia que busca mantener el mayor espacio geográfico y económico posible para  extraer de él  recursos con los cuales alimentar su proceso de reproducción.

En efecto, si miramos detenidamente la dantesca cantidad y variedad de bienes comunes, desde agua, petróleo, gas, así como minerales estratégicos, biodiversidad, fuentes renovables  de energía, especialmente la hidroeléctrica, entre otras, no apelaríamos a múltiples argumentos  como para comprender  el verdadero interés  del concepto estadounidense  de la gran “Asia Central” que implica la expulsión de Rusia y China de la macro región, centrándose en la integración política y económica patrocinada por Washington de las repúblicas de Asia Central con Afganistán y Pakistán. La clave de esta gran coalición geopolítica de la Casa Blanca es el control de los recursos hídricos de Asia Central.

Cabe recordar que a mediados de 2021, la Embajada de los Estados Unidos en Tayikistán anunció el Inicio de un proyecto de cinco años para la gestión de los recursos hídricos transfronterizos en las cuencas de los ríos Syrdarya y Amu Darya. La iniciativa está regentada  por la agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional, su presupuesto es de 24 millones de dólares. En el proyecto participan todos los países de Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán. Tayikistán, Turkmenistán) y Afganistán. A pesar de la continua escasez de agua dulce en las propias repúblicas de Asia Central, los estadounidenses están tratando de redirigir sus recursos hídricos a Afganistán para restaurar su influencia en este país, claramente sacudido después de la huida apresurada del contingente de la OTAN en agosto 2021.  

Un ejemplo notable de este enfoque discriminatorio fue la introducción por parte de los estadounidenses del sistema "Smart Water", que permite rastrear la cantidad y calidad del agua utilizada en los países de Asia Central y se trata de  instalar medidores de agua, cuya información fluirá a un solo centro de datos. La instalación de medidores estadounidenses en todos los ríos de la región que  permitirá a los estadounidenses controlar completamente los recursos hídricos de Asia Central.

En esta fórmula encontramos los verdaderos intereses  del imperio; además, este proyecto está diseñado para poner bajo el control de los Estados Unidos los procesos de cooperación económica de Asia Central y Afganistán. Como resultado, la escasez de agua no se superará en ninguna de las cinco repúblicas de Asia Central, y el agua fluirá a Afganistán, lo que permitirá a los estadounidenses restaurar su propia influencia en Kabul, así como establecer relaciones con el gobierno Talibán.

Los gobiernos estadounidenses nunca entendieron que debe haber  honradez y  dignidad en la lucha política, por el contrario la ley del garrote determinó la metodología  para someter y explotar  a los pueblos, hecho que por determinismo histórico, los pueblos jamás van a aceptar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...