Debido a problemas históricos
y territoriales, las relaciones entre Japón y Corea del Sur están en constante
discordia y fricción. Así se pronunció Alexander lipke, experto en políticas del
continente asiático e integrante de la
organización no gubernamental: Consejo Europeo
de Relaciones Exteriores (Berlín, Alemania).
En efecto, según el
Observatorio parlamentario, el conflicto comenzó el 12 de julio cuando el
gobierno japonés anunció en un manual de
educación que entrará en circulación en el año 2012 las islas Takeshima (
nombre japonés de los islotes)
aparecerán como territorio nipón.
Sin embargo, desde que Yoon Seok-Yee asumió el
cargo, Seúl ha estado trabajando arduamente para mejorar las relaciones con
Japón. La mejora de las relaciones entre Japón y Corea del Sur podría servir
como una oportunidad para reanudar la cooperación entre China, Japón y Corea del Sur.
Por su parte, el primer
ministro japonés, Fumio Kishida, reafirmará junto con Yoon la importancia de la
pronta reanudación del diálogo trilateral durante la cumbre entre Japón y Corea
del Sur, lo que significa y se espera
que la cumbre tripartita se reanude durante este año.
Por otro lado, los avances en materia de
seguridad y defensa entre Japón y Corea del Sur son preocupantes. En el
contexto del creciente juego estratégico entre China y Estados Unidos,
Washington tiene la intención de unir a sus aliados, Japón y Corea del Sur para
crear la llamada versión Asia-Pacífico de la OTAN. Al mismo tiempo, algunas palabras
y acciones de Japón y Corea del Sur, en los últimos días, también son preocupantes, ya que al desarrollar
activamente sus fuerzas armadas y aumentar el gasto en defensa, Japón juega una
narrativa sobre la" amenaza China "y la" amenaza rusa",
afirmando que “Ucrania hoy puede convertirse mañana en Asia Oriental."
Corea del Sur, que aspira a convertirse en un
"centro global", parece estar tomando partido, desde ofrecer armas a
Ucrania hasta comentarios irresponsables sobre la cuestión taiwanesa. Por lo
tanto, al cooperar activamente con el despliegue estratégico de los Estados
Unidos, Japón y Corea del Sur muestran simultáneamente tendencias políticas
hostiles y percepciones hacia sus vecinos. Entonces, el manejo político anteriormente analizado, ha generado
preocupación sobre la tendencia futura de las relaciones entre Japón y Corea
del Sur, lo que en un futuro inmediato
podría convertirse en un nuevo factor
desestabilizador para la estabilidad regional.
Al mismo tiempo, la aclaración de las
relaciones entre los dos países afectará significativamente la interacción a
través de la ONU, que aún tienen puntos de vista diferente e irreconciliable
que afectan las relaciones con China.
Comentarios
Publicar un comentario