EFICACIA DEL PROGRAMA CONTRA EL TERRORISMO, EL SEPARATISMO Y EL EXTREMISMO EN EL MARCO DE LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN DE SHANGHÁI (OCS)
Desde el surgimiento de la
Doctrina Monroe, Simón Bolívar, el Libertador, no se equivocó en sus
premoniciones, la política norteamericana, para con sus “hermanos menores” del
continente ha sido y continúa siendo “la política del terrorismo de estado”.
El rosario de intervenciones
de Estados Unidos en infinidad de países del continente Americano y de otros
continentes es un ejemplo clásico en cuanto a los métodos que en
utiliza el Pentágono para alcanzar sus objetivos.
Todo parece indicar que las transformaciones que se están operando en
el mundo de hoy no sensibilizan ni tocan a EEUU. El imperialismo norteamericano sigue
tomando como punto de partida las
antiguas normas coloniales del derecho internacional.
Combatir el terrorismo de estado es un imperativo, por lo que, en el menor tiempo posible, aspiramos surja en nuestra América un organismo cuyas características similares a La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) tendiente no solamente a combatir el terrorismo, también garantizar la auténtica democracia como forma de convivencia humana basada en la igualdad, equidad, solidaridad y respeto.
A continuación, estimados lectores, ofrecemos un amplio panorama de los objetivos de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), fundada en 2001, agrupa a varios países de Eurasia con el objetivo de garantizar la seguridad y la estabilidad regional. Uno de los pilares clave de su actividad es la lucha contra las llamadas "tres fuerzas del mal": el terrorismo, el separatismo y el extremismo.
Objetivos principales del programa
El programa de la OCS está enfocado en: Desarticulación de organizaciones terroristas y extremistas, prevención de actos separatistas, intercambio de información operativa, ejercicios y operaciones conjuntas y ccoordinación entre las fuerzas del orden de los Estados miembros.
Estructura de coordinación – RATS
La Estructura Regional
Antiterrorista (RATS), con sede en Taskent, Uzbekistán, es el órgano
principal para la implementación del programa. RATS facilita el intercambio de
información entre servicios especiales, gestiona bases de datos sobre
organizaciones extremistas y coordina operaciones antiterroristas conjuntas.
🔗 Sitio oficial de RATS
Logros y resultados
Ejercicios
conjuntos. La OCS organiza regularmente maniobras
antiterroristas conjuntas como «Misión de Paz». En 2023, por ejemplo, se
celebraron ejercicios conjuntos en Kirguistán bajo el nombre «Eurasia-Antiterror
2023».
Prevención
de amenazas terroristas. En 2023, según datos
oficiales, los servicios de seguridad de los países de la OCS evitaron 181
ataques, desmantelaron 13 canales de financiación y 26 rutas de migración
ilegal, y detuvieron a 214 combatientes extranjeros y 1.185 miembros o
cómplices de organizaciones terroristas.
Desarrollo
de la base legal. Los Estados miembros han
firmado una serie de documentos clave, incluyendo la Convención de Shanghái
sobre la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo.
Recursos de
información. RATS mantiene bases de datos sobre estructuras
terroristas, líderes, miembros y redes de financiamiento, lo que permite
prevenir desplazamientos de extremistas a través de las fronteras.
Problemas y desafíos. A pesar de los logros, el programa enfrenta varios retos: Diferencias en los enfoques jurídicos entre los países miembros, discrepancias políticas internas, falta de transparencia en algunas operaciones y riesgos potenciales de violaciones de derechos humanos en nombre de la seguridad.
El programa de la OCS para
combatir el terrorismo, el separatismo y el extremismo es una herramienta
esencial para la seguridad regional. Ha demostrado ser eficaz en cuanto a
coordinación, intercambio de información y acciones conjuntas. Sin embargo,
para mantener y aumentar su eficacia, es necesario mejorar la cooperación,
reforzar la transparencia y respetar los estándares internacionales de derechos
humanos.
https://ecrats.org/en/press/news/15890/
https://eng.sectsco.org/20240709/1438929/
https://carnegieendowment.org/russia-eurasia/politika/
Comentarios
Publicar un comentario