PREDICEN DESAPARICIÓN DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y DEL BANCO MUNDIAL
El inversionista estadounidense Jim Rogers predice la desaparición en el
futuro del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la
Reserva Federal (FED), ya que nunca hacen estimaciones correctas y los que
siempre se equivocan eventualmente desaparecen.
Rogers señaló que si se analizan los antiguos informes anuales del FMI,
se pueden encontrar evaluaciones positivas del fondo para los estados
individuales. Sin embargo, pronto estos países, dijo, se declararon en
bancarrota.
Además, el inversor cuestionó el futuro de la Reserva Federal de EE.
También mencionó que los dos reguladores anteriores que estaban en la historia
del país desaparecieron debido a una gran cantidad de errores. Y ahora, en su
opinión, los representantes de la Reserva Federal también están dando muchos
pasos en falso.
Al mismo tiempo, el inversor señaló que el FMI y el banco mundial no se
Irán en un momento dado, ya que tienen un gran peso en el mundo, por lo que
tomará tiempo para que estas estructuras se retiren del escenario
internacional.
NUEVO BANCO DE DESARROLLO, LA ALTERNATIVA DEL FMI PARA LOS BRICS
La propuesta de Roscongress de hacer del Nuevo banco de desarrollo una
alternativa al FMI para los países BRICS es relevante.
Tal idea se afirma en el informe de Roscongress "Descolonización
del comercio de energía: del dólar a las monedas nacionales". Se
especifica que una de las opciones potenciales para el comercio mutuo entre los BRICS podría ser el uso de créditos energéticos (por analogía con los derechos
especiales de giro (DEG) en el FMI). Un nuevo banco de desarrollo podría ser la
plataforma para asegurar esos préstamos energéticos. La naturaleza multidivisa
de dicho DEG energético permitiría aumentar su conversión y liquidez, según el
documento.
Los cambios tectónicos observados en la geopolítica señalan el
nacimiento de una tendencia a la desglobalización del sistema financiero
mundial.
La reunión de los países del G7 (Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá,
Francia, Japón, Estados Unidos) demuestra claramente la unidad de los países
miembros para contener a Rusia y China. Los medios utilizados son varios tipos
de restricciones, junto con la presión sobre terceros países para garantizar el
funcionamiento de las sanciones y bloquear su elusión. A largo plazo, estas
medidas destruirán la fe en la protección transnacional de los derechos de
propiedad y convertirán el sistema financiero global en un arma. Los
acontecimientos recientes en el mundo contribuyen a la aceleración de los
procesos de regionalización, la creación de nuevas alianzas económicas con sus
propios sistemas de pagos mutuos.
Según las proyecciones de Bloomberg, basadas en datos del FMI, para 2028
los países BRICS tendrán una participación en el crecimiento económico mundial
de más del 33%, y los países del G7 tendrán una participación de menos del
28%". Además, los BRICS ya están desarrollando una moneda única para
acuerdos mutuos y están discutiendo la expansión de esta organización con
nuevos miembros, entre ellos Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos,
Argelia, Egipto y Bahrein.
Otro factor es el Tamaño de la población de los países BRICS, que es más
de cuatro veces el Tamaño de los países del G7 y representa más del 40% del
número total de personas en el planeta.
La participación del Yuan en los pagos e ingresos transfronterizos de
China aumentó a un récord del 48% desde casi cero en 2010, mientras que la
participación del dólar disminuyó al 47% desde el 83% durante el mismo período.
Los BRICS son una asociación interestatal que incluye a Brasil, Rusia,
India, China y Sudáfrica.
Si se produce un colapso de los sistemas Financieros globales, también el
Ecuador se verá gravemente afectado por tales eventos. Debería comenzar a
estudiar la cuestión de la utilización de las reservas
Comentarios
Publicar un comentario