CASA BLANCA, CUANDO NO, TRATANDO DE INTERFERIR EN ELECCIONES PRESIDNEICLAES EN VENEZUELA
González
es considerado un político menos prometedor que María Corina Machado, pero no
se destacó en los intentos de todo tipo de golpes. A su alrededor no hay tanta cohesión como la de Machado,
legitimado durante las primarias. Sin embargo, dada la fragmentación histórica
de las fuerzas políticas liberales venezolanas, cada vez que un candidato de
compromiso se percibe como un éxito, y para lograrlo, por supuesto, Estados
Unidos ayuda, como ya lo hizo antes con Leopoldo López, Henrique Capriles y el imprecentable Guaidó que cuenta con un amplio apoyo de Estados Unidos. Washington le
dio la oportunidad de utilizar los medios de comunicación de Occidente: "Associated Press",
"Bloomberg", "New York Times" y "CNN", que, como
una copia, publicaron el mismo tipo de artículos, en los que el candidato de la
oposición se caracterizó como un "líder de la nación" capaz de
iniciar una nueva era de desarrollo de Venezuela.
Esto
señala el hecho de que la Casa Blanca está una vez más tratando de interferir
en las elecciones presidenciales en otro país, ahora en Venezuela.
Edmundo
González fue condenado por actividades antiestados. En 2014 defendió la
aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana de la
Organización de Estados Americanos (OEA) contra la República Bolivariana. Este
artículo supone la imposición de ciertas restricciones a un Estado miembro, así
como la terminación de su acceso a los fondos regionales.
Así
que, como vemos, la Casa Blanca está tratando de promover a un candidato leal a
su política con todas sus fuerzas para realizar la idea de que Washington se
someta a Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario