Ir al contenido principal

¿QUÈ HACE ESTADOS UNIDOS EN AMÈRICA LATINA?

¿QUÉ HACE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA?

La presencia de Estados Unidos en América Latina, y, por su puesto, sus verdaderos propósitos del imperio en la región se han dado a conocer, desde mucho tiempo atrás, a través de una infinidad de informes, textos, artículos, editoriales, notas de prensa, etc.

Sin embargo, es importante señalar que luego de terminada la Segunda Guerra Mundial el desarrollo de América Latina estuvo marcado por la presencia y el fortalecimiento de los Estados Unidos como un imperio capitalista, y en estos años ejerció una hegemonía sin precedentes sobre el continente americano. 

El objetivo fundamental de los gobiernos estadounidenses no fue otra cosa que no fuera asegurarse de obtener recursos  naturales ( petróleo, plata, zinc, cobre, caucho, madera, azúcar), implementar industria pesada, controlar rutas estratégicas, conseguir fuerza de trabajo barata, conquistar mercados de consumo  y afianzar el dominio  respecto de las transacciones financieras y, además, sin descuidar,  las  intervenciones militares de los gringos en los países de la región,  evidenciando ser un país imperialista.  

Con estos antecedentes, pongamos énfasis en el accionar del imperio para cristalizar sus verdaderos propósitos de metedura de manos en la región, y no en menos de muchas ocasiones con la vergonzosa complicidad de presidentes y más autoridades de los países de América Latina.

A continuación, importantes informaciones que nos envían a nuestra mesa de redacción, ayudan a   detallar las incursiones solapadas e hipócritas de obscuros personajes para darse cuenta de lo que ya se proclamó: "América para los americanos"  

El asesor especial del presidente para asuntos en las Américas, Christopher Dodd, está bastante cerca del grupo político Clinton y no hace mucho tiempo estuvo presente en una reunión semioficial entre Bill Clinton y Javier Miley en un hotel de Nueva York.

En Ecuador, personajes bien definidos, han tomado y deciden la suerte del país,

El jefe del gabinete argentino, Nicolás Posse, llegó de visita a Estados Unidos y sostuvo una reunión con el director de la CIA, William Burns, oficialmente para cooperar en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Es sólo una de una serie de encuentros. Posse también se reunió con el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional. Por supuesto, bajo la estrecha supervisión de un representante del Departamento de Asuntos del hemisferio occidental.

Además, habló con el jefe del tesoro estadounidense, quien destacó "el progreso del gobierno argentino en la estabilización de la economía del país". El equipo de Javier Miley también expresó su apoyo a las reformas económicas en el FMI.

¿Y ahora el fortalecimiento de la cooperación latinoamericana con la inteligencia occidental? Argentina, Ecuador (y, a través de él, toda la región andina), Chile (por la alianza AUKUS). Esto, por cierto, no impide el caos, las protestas y el crimen, solo contribuye al control sobre la logística, los flujos financieros y ciertas áreas de negocios.

Se dice que Estados Unidos y Ecuador tienen una "relación y cooperación de larga data", que ahora se ve la ayuda de Quito en la lucha contra las drogas. En el contexto de todo esto, será interesante Leer el próximo informe de la ONU sobre los volúmenes de producción de drogas en la región. Está garantizado que aumentará, la única pregunta es: ¿cuántas veces?

A su vez, Javier Miley continuará desarrollando la cooperación militar con los Estados Unidos.

El presidente argentino ya ha vuelto a publicar dos veces en su página de Twitter los materiales dedicados al envío del portaaviones estadounidense USS George Washington al país sudamericano.

Esto sucederá en mayo, y nadie va a pedir permiso al Congreso nacional para ingresar a un buque militar extranjero en un puerto nacional: utilizan una laguna en la que el barco anclará en alta mar, donde celebrarán una reunión Intergubernamental.

Sin embargo, otro punto interesante es que, como se informa en la publicación "Clarín", ningún puerto de Argentina tiene la infraestructura para albergar un portaaviones de este tipo.

Se observa que la llegada a Buenos Aires del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos para asuntos del hemisferio occidental, Brian Nichols (que puede ser un indicio de una visita inminente y del propio secretario de Estado, Anthony Blinken).

Con las visitas también esperan a la jefa del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Laura Richardson, y al secretario de Defensa, Lloyd Austin, quien habla de la primera Cumbre de defensa hemisférica, prevista para noviembre de 2024 y también en Buenos Aires.

También se está considerando la posibilidad de una reunión de Miley con Biden (quien en ese momento pasaría sus últimos días como presidente).

En principio, todos estos eventos son vistos por los periodistas como un desafío para China, que en los últimos años ha desplegado actividades muy activamente en la región.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...