Ir al contenido principal

¡DÍA DE LA VICTORIA, FECHA MEMORABLE…..!

Hoy es un día para recordar. Sí, hoy 9 de mayo, El Día de la Victoria o la Gran Guerra Patria. Es la celebración de la victoria tanto para Rusia cuanto, para el resto de las antiguas repúblicas Soviéticas sobre la Alemania nazi, precisamente el 9 de mayo de 1945 en la Segunda Guerra Mundial.

Se recuerda la rendición de Alemania que se produjo el 8 de mayo a las 22h34, hora de Europa central, sin embargo, en Rusia eran las 00:43 horas del día 9, de allí que la celebración se celebra este día.

El valeroso Ejército Rojo de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), concretó y triunfó sobre el nazismo, y vale preguntarse cómo hubiese estado, no sólo Europa, sino el mundo, actualmente, bajo las garras del nazismo. Un triunfo que costó la vida de 27 millones de ciudadanos, especialmente rusos, encontrándose allí niños, hombres, mujeres, adolescentes y ancianos que ofrendaron su vida por la libertad de su patria.

El mundo debe y tiene que reconocer las grandes hazañas y proezas, pueblos enteros contra un régimen fascista que se había impuesto a sangre y fuego entre los años 1939 a 1945, generando una de las guerras más mortíferas que haya conocido la humanidad.

“los intentos de tergiversar la historia de la guerra consisten en atribuir los laureles a las “democracias occidentales”, menguando el papel de la Unión Soviética y de Rusia. Winston Churchil escribía: “Fue justamente el ejército ruso el que sacó las tripas a la maquinaria de guerra germana”.

Sin embargo, hoy, en este año 2023, la celebración se realiza en el marco de un conflicto Rusia –Ucrania, cuyo principal objetivo de Rusia es desnazificar y desmilitarizar a Ucrania.

La reciente presión de Rusia al expandir la violencia étnica antirrusa ucraniana por parte del régimen neonazi de Ucrania posterior a 2014 tiene como objetivo forzar un enfrentamiento. Se produce en respuesta al temor de los intereses estadounidenses de que están perdiendo su control económico y político sobre sus aliados de la OTAN y otros satélites del área del dólar, ya que estos países han visto que sus principales oportunidades de ganancia radican en el aumento del comercio y la inversión con China y Rusia.

 

 Este vecino, Ucrania, comprometido y sometido a occidente tiene como objetivo principal la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia la parte occidental de Rusia. Pero, sin duda, que todas esas cabezas visibles y retardatarias de países y organizaciones nunca verán cristalizarse este infame deseo expansionista que vulnera el Derecho Internacional y la aspiración de vivir en un mundo civilizado y en paz.      

Se debe priorizar que el aniversario de la Gran Guerra Patria no debe ser un pretexto para la confrontación. Singular deseo y aspiración que contribuya a la unión de todos los países y pueblos a efecto de reforzar la solidaridad de cara a los desafíos globales del siglo XXI. Deseamos, sin ambages que esta trascendental fecha, debe ser un homenaje a la memoria y reconocimiento de quienes con sus vidas trajeron la liberación a los pueblos de Europa subyugados por el fascismo.

La celebración debe servir de recuerdo del enorme potencial espiritual interno que posee Rusia y de su pueblo. Por ello, la gran GUERRA PATRIA, es fuente inagotable de fortaleza moral, espiritual y, fundamentalmente, de pensamiento para abonar la grandeza y certeza del futuro.

! VIVA RUSIA ¡

9 de mayo de 1.945
LA GRAN PATRIA SOCIALISTA VENCIÓ A LA PESTE FASCISTA.!
Celebramos la Victoria
Contra la fiera fascista,
Y es la Patria Socialista
La que se inflama de gloria.!
Ha dado vuelco la historia,
y al guerrerista voraz
Le decimos Nunca Más
Con esa maldita guerra,
queremos sobre la tierra
que predomine la paz.!
Pp. Regato.
Quito, mayo 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...