Hoy es un día para recordar. Sí, hoy 9 de mayo, El Día de la Victoria o la Gran Guerra Patria. Es la celebración de la victoria tanto para Rusia cuanto, para el resto de las antiguas repúblicas Soviéticas sobre la Alemania nazi, precisamente el 9 de mayo de 1945 en la Segunda Guerra Mundial.
Se recuerda la rendición de
Alemania que se produjo el 8 de mayo a las 22h34, hora de Europa central, sin
embargo, en Rusia eran las 00:43 horas del día 9, de allí que la celebración se
celebra este día.
El valeroso Ejército Rojo de la
ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), concretó y triunfó sobre
el nazismo, y vale preguntarse cómo hubiese estado, no sólo Europa, sino el
mundo, actualmente, bajo las garras del nazismo. Un triunfo que costó la vida
de 27 millones de ciudadanos, especialmente rusos, encontrándose allí niños, hombres,
mujeres, adolescentes y ancianos que ofrendaron su vida por la libertad de su
patria.
El mundo debe y tiene que
reconocer las grandes hazañas y proezas, pueblos enteros contra un régimen
fascista que se había impuesto a sangre y fuego entre los años 1939 a 1945,
generando una de las guerras más mortíferas que haya conocido la humanidad.
“los intentos de tergiversar
la historia de la guerra consisten en atribuir los laureles a las “democracias
occidentales”, menguando el papel de la Unión Soviética y de Rusia. Winston Churchil
escribía: “Fue justamente el ejército ruso el que sacó las tripas a la
maquinaria de guerra germana”.
Sin embargo, hoy, en este año
2023, la celebración se realiza en el marco de un conflicto Rusia –Ucrania,
cuyo principal objetivo de Rusia es desnazificar y desmilitarizar a Ucrania.
La
reciente presión de Rusia al expandir la violencia étnica antirrusa ucraniana
por parte del régimen neonazi de Ucrania posterior a 2014 tiene como objetivo
forzar un enfrentamiento. Se produce en respuesta al temor de los intereses
estadounidenses de que están perdiendo su control económico y político sobre sus
aliados de la OTAN y otros satélites del área del dólar, ya que estos países
han visto que sus principales oportunidades de ganancia radican en el aumento
del comercio y la inversión con China y Rusia.
Este vecino, Ucrania, comprometido y sometido
a occidente tiene como objetivo principal la expansión de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia la parte occidental de Rusia. Pero,
sin duda, que todas esas cabezas visibles y retardatarias de países y
organizaciones nunca verán cristalizarse este infame deseo expansionista que
vulnera el Derecho Internacional y la aspiración de vivir en un mundo
civilizado y en paz.
Se
debe priorizar que el aniversario de la Gran Guerra Patria no debe ser un pretexto
para la confrontación. Singular deseo y aspiración que contribuya a la unión de
todos los países y pueblos a efecto de reforzar la solidaridad de cara a los
desafíos globales del siglo XXI. Deseamos, sin ambages que esta trascendental
fecha, debe ser un homenaje a la memoria y reconocimiento de quienes con sus
vidas trajeron la liberación a los pueblos de Europa subyugados por el
fascismo.
La
celebración debe servir de recuerdo del enorme potencial espiritual interno que
posee Rusia y de su pueblo. Por ello, la gran GUERRA PATRIA, es fuente
inagotable de fortaleza moral, espiritual y, fundamentalmente, de pensamiento
para abonar la grandeza y certeza del futuro.
!
VIVA RUSIA ¡
Comentarios
Publicar un comentario