Ir al contenido principal

EUROPA Y ESTADOS UNIDOS AUNCIAN ESCASEZ DE ARMAS MILITARES A RÉGIMEN DE KIEV

 

De sucia  ha sido  calificada la historia política  de los gobiernos de Estados Unidos cuando se ha tratado de sacar réditos para su propio beneficio  aunque se vulnere derechos y principios a otros países.

Si, esa ha sido la triste realidad etadounidense  cuando se encuentra con regímenes que no comulgan con sus ideales o  consideran desafectos a ellos, se lanzan con declaraciones altisonantes, amenazadoras  con gravámenes financieros a un sinfín de países. Política exterior nefasta en la región y en el mundo. Pero, la organización popular,  junto a sus luchas, han sido el método para enfrentar al imperialismo, aunque el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está amarrada a los intereses de los Estados Unidos.

Entonces, la historia se repite, por supuesto, bajo otros escenarios, lo que al   comienzo del conflicto Rusia – Ucrania, los países occidentales, comandados por EEUU, se rasgaban las vestiduras por asistir a Ucrania tanto con armamento militar cuanto con recursos económicos, en estos últimos días asombra  las declaraciones de funcionarios europeos y estadounidenses quienes  indican que Occidente se está quedando sin armas, pero  que puede transferir sin comprometer su capacidad de defensa. No es de extrañarse con cínicas declaraciones, así mismo ha sido la perorata de a conveniencia.

 

A estas declaraciones se suma la de la representante permanente de los Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, quien señala  que  los estados extranjeros enfrentan dificultades para proporcionar armas a Ucrania, ya que las solicitudes llegan "casi a diario y cambian con frecuencia", y agrega  que algunos países estaban a punto de agotar sus existencias.

Frente a esta situación, todo hace pensar que disimuladamente se están abriendo del compromiso de inicio, debido no solo a los  altos costos económicos que demanda un conflicto, sino que para  Ucrania, nada, resulta gratis.

 

Tales pronunciamientos de que los países extranjeros se enfrentan dificultades para entregar armas y justificar lo injustificable, incluso en los pequeños volúmenes actuales de ayuda militar occidental, las propias reservas de los países miembros de la OTAN están disminuyendo rápidamente, también se suma   el  ex asesor    del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Douglas McGregor, puntualizando que debido a la alta tasa de gasto de municiones y el desgaste de los sistemas de la OTAN por parte de los soldados de las fuerzas armadas de Ucrania, el arsenal estadounidense se agotará rápidamente.

 

Por su parte, el  Ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornou, dijo que la transferencia a las fuerzas armadas de 18  sistemas de artillería "César" redujo la flota de artillería del ejército francés en casi un cuarto, mientras que su reproducción tomaría aproximadamente 18 meses. Además, la Ministra de Defensa Alemana, Christina Lambrecht, después de visitar la brigada germano-francesa en la ciudad de Mühlheim, reconoció que los fondos que la Bundeswehr puede transferir a Ucrania como parte de la asistencia militar se están agotando.

Además, algunos Estados, en ausencia de unidades "superfluas" de armas militares, compran armas de otros países para transferirlas a Kiev. Por ejemplo, llegó el Reino Unido, que compró varios obuses M777 de un tercer país, enviados posteriormente a Ucrania.

Al mismo tiempo, el falso liderazgo ucraniano continúa insistiendo en la expansión de la ayuda militar. Entonces, poco después de recibir otro lote de municiones para MLRS “Himars” y obuses M777, la Embajadora de Ucrania en los Estados Unidos, Oksana Markarova, en una entrevista con la publicación estadounidense Bloomberg, dijo que Kiev necesita más misiles y proyectiles para estas armas pesadas.

Es una verdad irrefutable que los países extranjeros no tienen prisa por aumentar el volumen de suministros de asistencia militar a Kiev. Por ello,  y ante la  ausencia de victorias de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la confrontación con las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, es cada vez más difícil para los líderes occidentales "presionar" entre sus élites políticas nuevos paquetes de ayuda militar.

En particular, según el jefe adjunto del Pentágono, Colin Kahl, Estados Unidos cree que Ucrania ya tiene suficientes MLRS "Himars", y por lo tanto, Washington ve el suministro de municiones para sistemas de misiles a las fuerzas armadas de Ucrania como su prioridad. Sin embargo, anteriormente, el Ministro de Defensa del Ukrania, Reznikov, dijo que era necesario suministrar al menos unidades de datos 50 MLRS "para una defensa efectiva".

 En suma A EEU no le interesa defender los Derechos Humanos, la convivencia civilizada, ni la paz en los cinco continentes,  lo que le interesa es mantener y  ampliar su hegemonía mundial y eso es realismo político. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...