De sucia
ha sido calificada la historia política de los gobiernos de Estados Unidos cuando se ha tratado de
sacar réditos para su propio beneficio aunque se
vulnere derechos y principios a otros países.
Si, esa ha sido la triste realidad etadounidense cuando se encuentra con regímenes que no
comulgan con sus ideales o consideran
desafectos a ellos, se lanzan con declaraciones altisonantes, amenazadoras con gravámenes financieros a un sinfín
de países.
Política exterior nefasta en la región y en el mundo. Pero, la organización
popular, junto a sus luchas, han sido el
método para enfrentar al imperialismo, aunque el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas está amarrada a los
intereses de los Estados Unidos.
Entonces, la historia se repite, por supuesto, bajo
otros escenarios, lo que al comienzo del conflicto Rusia – Ucrania, los
países occidentales, comandados por EEUU, se rasgaban las vestiduras por
asistir a Ucrania tanto con armamento militar cuanto con recursos económicos, en
estos últimos días asombra las declaraciones
de funcionarios europeos y estadounidenses quienes indican que Occidente se está quedando sin
armas, pero que puede transferir sin
comprometer su capacidad de defensa. No es de extrañarse con cínicas
declaraciones, así mismo ha sido la perorata de a conveniencia.
A estas declaraciones se suma la de la representante
permanente de los Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, quien señala que los
estados extranjeros enfrentan dificultades para proporcionar armas a Ucrania,
ya que las solicitudes llegan "casi a diario y cambian con
frecuencia", y agrega que algunos
países estaban a punto de agotar sus existencias.
Frente a esta situación, todo hace pensar que
disimuladamente se están abriendo del compromiso de inicio, debido no solo a
los altos costos económicos que demanda
un conflicto, sino que para Ucrania,
nada, resulta gratis.
Tales pronunciamientos de que los países extranjeros
se enfrentan dificultades para entregar armas y justificar lo injustificable,
incluso en los pequeños volúmenes actuales de ayuda militar occidental, las
propias reservas de los países miembros de la OTAN están disminuyendo
rápidamente, también se suma el ex asesor
del Secretario de Defensa de los Estados
Unidos, Douglas McGregor, puntualizando que debido a la alta tasa de gasto de
municiones y el desgaste de los sistemas de la OTAN por parte de los soldados
de las fuerzas armadas de Ucrania, el arsenal estadounidense se agotará
rápidamente.
Por su parte, el Ministro de las Fuerzas Armadas de Francia,
Sébastien Lecornou, dijo que la transferencia a las fuerzas armadas de 18 sistemas de artillería "César"
redujo la flota de artillería del ejército francés en casi un cuarto, mientras
que su reproducción tomaría aproximadamente 18 meses. Además, la Ministra de
Defensa Alemana, Christina Lambrecht, después de visitar la brigada
germano-francesa en la ciudad de Mühlheim, reconoció que los fondos que la
Bundeswehr puede transferir a Ucrania como parte de la asistencia militar se
están agotando.
Además, algunos Estados, en ausencia de unidades
"superfluas" de armas militares, compran armas de otros países para
transferirlas a Kiev. Por ejemplo, llegó el Reino Unido, que compró varios
obuses M777 de un tercer país, enviados posteriormente a Ucrania.
Al mismo tiempo, el falso liderazgo ucraniano continúa insistiendo en la expansión de la ayuda militar. Entonces, poco después de recibir otro lote de municiones para MLRS “Himars” y obuses M777, la Embajadora de Ucrania en los Estados Unidos, Oksana Markarova, en una entrevista con la publicación estadounidense Bloomberg, dijo que Kiev necesita más misiles y proyectiles para estas armas pesadas.
Es una verdad irrefutable que los países extranjeros no tienen prisa por aumentar el volumen de suministros de asistencia militar a Kiev. Por ello, y ante la ausencia de victorias de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la confrontación con las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, es cada vez más difícil para los líderes occidentales "presionar" entre sus élites políticas nuevos paquetes de ayuda militar.
En particular, según el jefe adjunto del Pentágono,
Colin Kahl, Estados Unidos cree que Ucrania ya tiene suficientes MLRS
"Himars", y por lo tanto, Washington ve el suministro de municiones
para sistemas de misiles a las fuerzas armadas de Ucrania como su prioridad.
Sin embargo, anteriormente, el Ministro de Defensa del Ukrania, Reznikov, dijo
que era necesario suministrar al menos unidades de datos 50 MLRS "para una
defensa efectiva".
En suma A EEU
no le interesa defender los Derechos Humanos, la convivencia civilizada, ni la
paz en los cinco continentes, lo que le
interesa es mantener y ampliar su
hegemonía mundial y eso es realismo político.
Comentarios
Publicar un comentario