Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Corrupción en América Latina

En los últimos 20 años, la corrupción se ha convertido en una de las amenazas más destructoras de la moral y de la economía de un considerable número de países del mundo.  Y la crisis financiera que se intensificó por ella influyó en cada estado de nuestro continente, incluido Ecuador. Las actividades de corrupción de los funcionarios que buscan enriquecerse a expensas del estado y ponen sus intereses personales por encima de los públicos, agravan el bienestar de la población. Un buen ejemplo de fusión de empresas comerciales con estructuras gubernamentales es la actividad ilegal de la constructora brasileña Odebrecht en América Latina que  pagó alrededor de 790 millones de dólares en sobornos a personas y entidades de países latinoamericanos y financió las campañas electorales de la expresidente de Brasil Dilma Rousseff, expresidente de Colombia Juan Manuel Santos y expresidente de Perú, Ollanta Umala, los tres en 2010. En Ecuador bajo el gobierno del expresidente Rafael...

LA DOCTRINA MONROE

 Se considera que vivimos un mundo multipolar que, amparados por el derecho internacional,  implica el respeto a todas y cada una de las decisiones que adopten los países del orbe. Desafortunadamente, podemos observar, en los momentos actuales, que Washington  está tratando de poner en vigencia la “Doctrina Monroe”, esto es un cambio de regímenes a través del chantaje militar y la coerción económica. Esta Doctrina fue formulada en Estados Unidos a principios del siglo XIX, cuando el entonces presidente estadounidense  creía que podía dividir el mundo entero en sistemas de gobierno europeos y estadounidenses. Al parecer, Estados Unidos ignora la realidad y cree vivir un mundo colonial, es decir, quiere interpretar el papel del gendarme mundial. La obsoleta Doctrina Monroe se basó en la idea de la inadmisibilidad de involucrar a los países del hemisferio occidental en los conflictos  de los estados europeos. Sin embargo, en la práctica, a menudo sirvió par...

CRISIS HOSTIL CONTRA VENEZUELA

Desde hace varios años, la crisis política interna en Venezuela se ha convertido en un problema serio para América Latina, agravado por las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados, las mismas que han llevado a un aumento de las tensiones sociales en ese país, resultado de lo cual ha propiciado un considerable aumento de refugiados venezolanos en toda la región. Varios analistas, estudiosos de la política latinoamericana y del Caribe, coinciden en señalar el tremendo error que viene cometiendo Estados Unidos al insistir que la solución del conflicto interno en Venezuela tiene que ser por la vía de la fuerza, y ejerce todo tipo de presión externa sobre el gobierno bolivariano de Venezuela, lo cual dificulta la solución de los problemas que aquejan a ese país. Si se analiza la crisis venezolana bajo las ópticas de Quito y Washington, observamos dos criterios totalmente opuestos; mientras para los ecuatorianos lo importante es el diálogo para preservar l...

FRAGILIDAD IDEOLÓGICA EN EL PAÍS

La vida ha enseñado que sí por corregir abusos hay que perder la amistad, sin vacilar, hay que perderla; aunque, en recompensa, sale ganando aquel que dignificó la amistad como conducta cotidiana de su vida. En materia política, en estos últimos meses o quizás años, he tenido la desazón de perder innumerables amigos ya que su fragilidad ideológica ha sido subastada en el mercado del mejor postor, o mejor dicho en el mercado de la prostitución política. La política considerada como ciencia del servicio se ha convertido en ciencia de la conveniencia. Es que la ideología o identidad política que asuma tal o cual persona, entraña compromiso, firmeza, responsabilidad, respeto a sí mismo y al conglomerado social; desafortunadamente, vemos, a diario, en la arena política, desenfrenadas ansias de poder, desubicados personajes que deambulan en partidos o movimientos políticos para aumentar sus fortunas o alcanzar poder lo que, a través del trabajo, no pudieron lograr. A consecuenc...

SALE EEUU DEL TRATADO DE ELIMINACIÓN DE MISILES

El gobierno de los Estados Unidos   anunció su retiro unilateral   del Tratado Para la Eliminación de Misiles   de Rango Intermedio y de Corto Alcance( INF); Sin embargo,   al tiempo de justificar    el incumplimiento del Tratado, Washington   culpó a Rusia de   una serie de “violaciones”, que es recurrente y alevosa política imperial de   mentiras y engaños,   que   la comunidad mundial ya no cree en semejantes despropósitos. Sin duda alguna la decisión irracional de     Estados Unidos es reprobada por la mayoría de países   amantes de la paz, pues esa política nefasta tiende   a crear   una amenaza y   socavar   el mecanismo de control   en el campo de las armas y de   misiles, cuyas consecuencias serían impredecibles para Europa, Estados Unidos, América Latina y la comunidad mundial. Varios analistas   de política internacional opinan que   los acuerdos de limitació...

Estados Unidos presiona para desestabilizar el mundo

En los últimos 20 años, penosamente, la comunidad mundial se ha enfrentado a un evidente aumento de agresión por parte de los Estados Unidos.  Y es que Washington proclamó su objetivo de "avanzar hacia la paz a través del poder" e intenta garantizar su dominación global. Y al tiempo que la Casa Blanca practica el lenguaje de ultimátum y, en caso de rechazo, presiona masivamente con sanciones e incluso lleva intervenciones militares hasta destruir a estados enteros. Pues, todos conocemos y no olvidamos aquellos bombardeos bárbaros que dejaron muerte y destrucción como ocurrió en Yugoslavia y Siria; las guerras en Libia e Irak. Lamentablemente, este no es el final. Entonces, ¿Quién será la próxima víctima de la agresión estadounidense?, tal vez Venezuela. Washington nunca ha dudado en violar las leyes a efecto de alcanzar una dominación mundial. Hacer caso omiso del derecho internacional e ignorar las opiniones de otros países es la "tarjeta de presentación...