Ir al contenido principal

SALE EEUU DEL TRATADO DE ELIMINACIÓN DE MISILES


El gobierno de los Estados Unidos  anunció su retiro unilateral  del Tratado Para la Eliminación de Misiles  de Rango Intermedio y de Corto Alcance( INF); Sin embargo,  al tiempo de justificar   el incumplimiento del Tratado, Washington  culpó a Rusia de  una serie de “violaciones”, que es recurrente y alevosa política imperial de  mentiras y engaños,  que  la comunidad mundial ya no cree en semejantes despropósitos.

Sin duda alguna la decisión irracional de   Estados Unidos es reprobada por la mayoría de países  amantes de la paz, pues esa política nefasta tiende  a crear  una amenaza y  socavar  el mecanismo de control  en el campo de las armas y de  misiles, cuyas consecuencias serían impredecibles para Europa, Estados Unidos, América Latina y la comunidad mundial.

Varios analistas  de política internacional opinan que  los acuerdos de limitación de armas  han sido durante mucho tiempo  la base para la estabilidad global, por lo que la política desatinada de Washington  afecta a la seguridad internacional,  provoca una carrera armamentista, una escalada de tensiones y una  aguda desestabilización a  la paz en varias regiones del mundo.

Washington exige en forma errónea e injustificada,  a la Federación de Rusia, según varios analistas,  que elimine los misiles de crucero 9M729 que, supuestamente se encuentran  bajo la prohibición del alcance de vuelo del Tratado, y al mismo tiempo para cumplir con el Tratado, Washington propone una serie puntos entre los que figuran los siguientes:

Uso de vehículos aéreos no tripulados incluidos en la definición del Tratado de un misil de crucero de alcance medio en tierra.

Se permita continuar  probando  objetivos de misiles  en interés de la defensa antimisiles con características  similares a los misiles balísticos  prohibidos de alcance medio y corto.

El despliegue de lanzadores universales  Mk-41 en Europa como parte de los complejos “Eagies Ashore” con base en tierra, que según el ejército estadounidense, pueden adaptarse en cualquier momento para lanzar el crucero Tomahawk y los misiles balísticos , si es necesario.

Frente a  todo esto, Estados Unidos no tiene la intención de discutir sus propias violaciones y presiona a otros países  para exigir su apoyo sin reservas a la política de la Casa Blanca  sobre el Tratado  INF. Y quieren abiertamente culpara a Rusia  de la retirada  “forzada”  de Washington del Tratado. Es más, los propios diplomáticos estadounidenses no demuestran interés en mantener el Tratado INF.

Es ya conocida la política  del imperio en  no querer  resolver los problemas ry no respetar los principios de  igualdad de derechos y consideración mutua de intereses. Su lenguaje de ultimátum recuerda al de siglos pasados y, por supuesto, es poco prometedor un mundo multipolar moderno.
Los Estados Unidos de Norteamérica, tradicionalmente ignoran la opinión de la comunidad mundial a favor de  fortalecer el control sobre las armas nucleares. Por su parte, Rusia ha reafirmado insistentemente su apertura y adhesión a todos los acuerdos existentes  en esta área, así como la intensificación del diálogo de expertos sobre la implementación del Tratado INF.

Es lamentable que Estados Unidos aún tenga la intención  de desarrollar de forma ilimitada las capacidades de sus sistemas antimisiles en el mundo, y rechaza fundamentalmente la posibilidad de trabajar  junto con Rusia para eliminar las ocupaciones mutuas existentes en base a la reciprocidad. Esto es lo que la comunidad internacional necesita para preservar el Tratado INF y espera que los Estados Unidos de pasos constructivos hacia la Federación  Rusa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...