Ir al contenido principal

FRAGILIDAD IDEOLÓGICA EN EL PAÍS


La vida ha enseñado que sí por corregir abusos hay que perder la amistad, sin vacilar, hay que perderla; aunque, en recompensa, sale ganando aquel que dignificó la amistad como conducta cotidiana de su vida.

En materia política, en estos últimos meses o quizás años, he tenido la desazón de perder innumerables amigos ya que su fragilidad ideológica ha sido subastada en el mercado del mejor postor, o mejor dicho en el mercado de la prostitución política.
La política considerada como ciencia del servicio se ha convertido en ciencia de la conveniencia.

Es que la ideología o identidad política que asuma tal o cual persona, entraña compromiso, firmeza, responsabilidad, respeto a sí mismo y al conglomerado social; desafortunadamente, vemos, a diario, en la arena política, desenfrenadas ansias de poder, desubicados personajes que deambulan en partidos o movimientos políticos para aumentar sus fortunas o alcanzar poder lo que, a través del trabajo, no pudieron lograr.
A consecuencia de los desvíos ideológicos, los gestores del feriado bancario añoran el capitalismo salvaje y están empeñados en medir sus éxitos con sus chequeras, tarjetas de variada índole, mansiones, bancos, financieras, sus lujos etc., pero, eso sí, haciendo el quite a los valores del intelecto y del espíritu humano.

Las sociedades de consumo, vanagloriadas por los dueños del capital, son las responsables de la destrucción de las ideologías, son sociedades que “nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azota a la inmensa mayoría de la humanidad”.

Sin duda alguna, entramos en un mundo globalizado, un mundo neoliberal, en donde el capital es el supremo dios y el ser humano es invisibilizado por los detentadores del poder económico.

El mundo ha globalizado el egoísmo, la injusticia, el consumo, la arrogancia de quienes tienen acumulados sus bienes materiales y económicos frente a los que carecen de ellos. También ha globalizado la cadena de mentiras y miseria humana, tan recurrentes en la actualidad. Indignante globalización que pretende quitarnos “el derecho a la soberanía como pueblo, y el derecho a la dignidad como hombre”.

Este es el vivo ejemplo de la práctica ideológica en el sistema neoliberal, defensora del crecimiento del dinero, y negación de toda posibilidad de desarrollo humano. Neoliberalismo dirigido por mentes violentas, cuyas poses de arrogancia, vanidad y orgullo, jamás remplazarán a la inteligencia y a los valores consagrados por los Derechos Humanos. 

Vanidosos personajes de la vida política han pretendido hacer creer que, por encima de los conocimientos, la educación, la ciencia y la cultura, se encuentran las grandes cadenas de televisión, los bancos, cámaras, medios de comunicación, que no son otra cosa que las grandes cadenas de la mentira.

En efecto, se presentan en el mundo actual ideologías de derecha e izquierda. Las primeras apuntan a destruir el Estado, se declaran fieles amantes de las privatizaciones, enemigos por antonomasia de cualquier tipo de cambio económico, político y social, así como de todos los gobiernos progresistas del continente, defensores del capital antes que del ser humano.  

Admiradores y defensores del imperio, aun cuando sus inmorales e injustificables intervenciones, en diferentes países del mundo, han destruido ciudades completas por sus bombarderos, ocasionado miles de millones de dólares en pérdidas económicas y, lo más grave, decenas de miles de muertos esparcidos en varios países del orbe.

Las segundas, por el contrario, se pronuncian por una revolución como el camino por el cual una estructura económica social cambia por otra. Desean un país soberano, libre, independiente, quieren un país en donde la justicia, la equidad, la paz sean una realidad. Se desea un país con dignidad, soberanía, independencia y prosperidad; que la redistribución de la riqueza nacional sea una realidad para 17 millones de ecuatorianos, que se elimine la pobreza y  el privilegio de una clase social sobre la otra. La ideología de izquierda, verdaderamente de izquierda, no esa seudo izquierda encaramada en el gobierno, es progresista, democrática, revolucionaria. En suma, si queremos vivir en paz, respetemos y seamos tolerantes con la forma de pensar o ideología que practiquemos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...