Ir al contenido principal

ATAQUE MILÍSTICO ESTADOUNIDENSE A SIRIA ES EL PRIMER CRIMEN DE GUERRA DE LA ERA DONALD TRUMP




La política internacional de los Estados Unidos en la era Donald Trump se inaugura con el lanzamiento de misiles a la base aérea Shayrat, en Siria, lo que aumenta la lista de crímenes internacionales de guerra y que ensombrece el futuro inmediato de paz en el orbe y, particularmente, en el Medio Oriente.
Según reportes de medios a nivel mundial, el 7 de marzo, desde una zona del Mar Mediterráneo, barcos de guerra norteamericanos han lanzado 59 misiles ‘Tomahawk’ a la base de la fuerza aérea Shayrat en Siria. El pretexto de la operación bélica era la respuesta brusca del supuesto ataque químico del ejército sirio en la provincia de Idlib.
Con esta acción, Donald Trump, transformó radicalmente la política exterior de los Estados Unidos en Siria. Washington, en vez de escoger el camino del diálogo, prefirió el equivocado, el de la operación bélica, imposibilitando la forma de arreglar el conflicto en la república árabe de manera civilizada.
Meses atrás, el jefe de Casa Blanca manifestó que él está en contra de la intervención activa de los EE.UU. en los conflictos internacionales, y, por el contrario, expresó su deseo de concentrar la atención en la solución de los problemas económicos y otros aspectos al interior de su país.
Antes de posesionarse como presidente, Donald Trump negó cualquier posibilidad de participación de las tropas de los EE.UU. en la guerra en Siria. Sin embargo, durante una entrevista publicada recientemente, declaró que cambió su parecer debido a la política del presidente sirio Bashar Asad, a quien le inculpa por el ataque químico a la ciudad el Jan-Sheijun en la provincia de Siria Idlib.
Los consejeros de Donald Trump, según comentarios de prensa, explicaron que los problemas mundiales eran sus problemas, por lo que no era razonable dar las espaldas a la problemática conflictiva.
Al respecto, los oponentes del presidente Trump lo acusaron de inconsecuente por el plan direccionado a intereses estadounidenses. Por ejemplo, el congresista-demócrata Ted Lieu ha subrayado que Trump durante la campaña electoral prometió retirar las tropas de EE.UU. de otros países. Pero en realidad sus acciones en Siria, Irak y Yemen muestran que él es militarista. El senador republicano Rend Paul ha denotado que las acciones militares son ilegales porque para el presidente antes de realizarlas era obligatorio recibir la aprobación del Congreso de los Estados Unidos.
Las operaciones militares de los EE.UU. y sus intervenciones en la región del Medio Oriente, según R. Paul, de ninguna manera han mejorado la seguridad norteamericana, por lo contrario, han permitido la escalada de conflictos armados en el mundo.
Según opiniones de expertos internacionales, los numerosos ataques de cohetes de Estados Unidos a la base aérea de Siria han sido calificados como “crímenes de guerra”, asimismo a un sinnúmero de operaciones militares planificadas con antelación.
Es evidente que la preparación de tal golpe duraba mucho tiempo, se requiere mucho trabajo, reconocimiento, planificación y preparación completa de cohetes para el ataque, sostuvieron los expertos en política internacional.
Para especialistas en temas bélicos, la decisión de lanzar cohetes a Siria había sido tomada en Washington mucho tiempo antes de que surgieron las explosiones químicas en la provincia de Idlib. Este crimen de guerra no era la acción por responder a un problema concreto.
“Tomando en cuenta que la cantidad de misiles ‘Tomahawk’ lanzados eran 59 y cada uno de ellos tiene costo cerca de 2 millones de dólares, la eficiencia real del ataque era mínima o vergonzosa. Pocos misiles han logrado al blanco. Si la tarea era la destrucción de la base aérea, este ataque resultó inútil”.
En relación de las causas verdaderas del aumento de la actividad militar de los EE.UU. en Siria y el viraje tan radical en la política siria, Washington ha mostrado que trata de ocultar los errores de política internacional de Trump, cometiendo la infracción del derecho internacional y la agresión directa contra un estado soberano. Según la estrategia de la propaganda norteamericana, la intensificación de la actividad en Siria permitiría al presidente de los EE.UU. que él distraiga la atención de los fracasos de su política interna: el fiasco de anular el sistema del seguro médico de Obama, los problemas migratorios - los tribunales americanos declinan establecer la prohibición de entrar en los Estados Unidos para musulmanes, el rating del Trump sigue bajando...
Según los politólogos estos problemas puedan ser alejados al segundo plano después del ataque en Siria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...