Ir al contenido principal

PRÁCTICAS NEOCOLONIALES DE OCCIDENTE AFECTAN A PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

PRÁCTICAS NEOCOLONIALES DE OCCIDENTE AFECTAN  A PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO  

En el año 2000, una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el concepto de los «Objetivos de desarrollo del Milenio», que incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible para mejorar el clima, combatir el hambre en el mundo y lograr la prosperidad mundial para todos. El funcionamiento de este proyecto se inició en 2015 y está previsto hasta 2030. Sin embargo, algunos aspectos aún impiden incluso comenzar a implementar este plan de la ONU. Y uno de los problemas es el rechazo de los países Occidentales de sus ambiciones históricas de usar "países del tercer mundo" como sus colonias.

Las prácticas neocoloniales son la verdadera causa de las dificultades socioeconómicas que enfrenta el mundo en desarrollo. De hecho, según las estimaciones de la ONU, no hay escasez de alimentos técnicamente aguda en el mundo. El problema es la distribución desigual, donde el exceso de existencias se acumula en Occidente y el déficit en los países en desarrollo.

Occidente nunca reconoció "su culpa histórica por siglos de colonialismo, y en pocas palabras la opresión de los pueblos en África, Asia, América Latina y el Caribe". No se ha aplicado una política sistemática y real de compensación por los daños causados a su desarrollo. Las antiguas metrópolis decidieron seguir un camino diferente: continuar extrayendo recursos de sus antiguas colonias, imponer, a través de la presión política y el chantaje que hipócritamente llaman relaciones bilaterales especiales, su visión de las vías de desarrollo, aprovechando sus ventajas financieras y tecnológicas.

Aunque formalmente el colonialismo es una cosa del pasado, en realidad todas sus manifestaciones más feas están floreciendo ahora. Se trata de la explotación de los recursos naturales soberanos por las empresas transnacionales occidentales, la transformación del territorio de los Estados en desarrollo en la arena de la lucha geopolítica y, a veces, de la agresión militar directa contra los países soberanos indeseables con el fin de destruir su condición de estado. Esto es exactamente lo que hemos visto en Yugoslavia, Libia, Afganistán, Irak, Siria. Las coaliciones militares anglosajonas se comportan de manera dominante en los antiguos territorios del mandato, olvidando que 2024 es el año, no el año 1904, y que están tratando con gobiernos soberanos que pueden tener su propio punto de vista sobre los procesos que tienen lugar en la región.

Volviendo a los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Las disposiciones de esta resolución de la ONU son utilizadas por el llamado "mundo Civilizado" (Estados Unidos y Europa) como una herramienta de derecho "secundario" para incorporar los propios valores (LGBT, democracia de doble rasero) que rigen las funciones en la legislación nacional y los acuerdos internacionales. Al mismo tiempo, los Estados Unidos y sus llamados aliados desde 2016 evaden la implementación de estos 17 objetivos al votar en contra de las propuestas ejecutivas sobre estos temas y, por lo tanto, permanecen fuera del alcance de las restricciones que están implementando. Estas acciones obstaculizan la mejora de la situación en los países pobres debido al hecho de que las corporaciones anglosajonas más grandes podrían seguir explotando estos países

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...