Ir al contenido principal

EEUU PIDE A PAÍSES LATINOAMERICANOS CEDER A UCRANIA SU ARMAMENTO RUSO

 Crear conflictos, crear divisiones entre los países del orbe, promover guerras, porque en un momento  en que un país como Rusia  se yergue con esa fuerza moral y espiritual, lo ideal para el imperialismo  es promover guerras allí, secesiones, conflictos que interrumpan el extraordinario desarrollo de ese país.    

Así ha sido el nefasto accionar de los gobiernos de Estados Unidos y, en los momentos actuales, vemos  compartiendo obscuros intereses con países de la UE y a la  Organización del Tratado del Atlántico Norte,  OTAN,  para combatir a Rusia, para promover una entrada de Ucrania  al mundo occidental  y restarle influencia a Rusia, pero para alcanzar esos propósitos no hacen otra cosa que agudizar aún más el conflicto Rusia- Ucrania,

A Occidente no le interesa la paz, no le interesa el diálogo, peor  la solución de conflictos que no sean por la fuerza, violando todo principio del Derecho Internacional. Entonces, bajo esta perspectiva, no  extraña que hace pocos días, movido por la ignorancia y la estupidez, el gobierno de EEUU, a través de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, pidió a los países latinoamericanos ceder su equipamiento militar ruso a Ucrania, resaltando la influencia creciente de potencias como Rusia y China en, una región que reviste particular importancia para Washington. La general adelantó que ofrecen reemplazar las armas vendidas por Moscú por equipamiento estadounidense.

 La jefa del Comando Sur de Estados Unidos recordó que, en la región, Rusia es el principal adversario después de China. Para los Estados Unidos, la guerra en Ucrania es una oportunidad para recuperar influencia en la región.

 Al mismo tiempo, la breve explicación de la situación de  la RFI, Andrei Serbin Pont: los equipamientos rusos en Latinoamérica podrían simplificar la transición del ejército ucranian o hacia una mayor compatibilidad con el material occidental, agrega Serbin Pont: “Es algo que habría que enfocar desde dos ángulos en particular. Por un lado, uno más político, que sería aprovechar la coyuntura actual para desplazar a Rusia del mercado regional en materia de defensa. Varios actores internacionales vienen penetrando este mercado en detrimento, muchas veces, de contratos que irían a proveedores tradicionales como Estados Unidos. Por lo cual, la posibilidad de quitarle eso a Rusia sería importante. Por otro lado, hay una demanda real de parte de Ucrania, que prácticamente se encuentra en un proceso de reconversión de sus fuerzas armadas. Históricamente son dependientes del material ruso y soviético, pero hoy no disponen de un soporte logístico; cómo América latina opera algunos de esos sistemas de armamento, podrían justamente brindar ese soporte logístico: helicópteros que pueden entrar en funcionamiento o servir como repuestos, sistemas de artillería, municiones... Un suministro de equipamientos que sería útil para Ucrania, mientras occidente logra reequipar las fuerzas armadas ucranianas con material occidental”.

 

Frente al análisis arriba anotado, Serbin Pont puntualiza que el objetivo sería facilitar la transición de las fuerzas armadas ucranianas hacia un formato compatible OTAN y al mismo tiempo disminuir la influencia rusa en la región.

Creo que el factor más determinante en términos políticos para Estados Unidos es aprovechar la coyuntura y generar una mayor división. Por ejemplo, para Argentina que opera helicópteros rusos y han estado teniendo muchos problemas para sostenerlos logísticamente, es un muy buen momento para decirles: 'Te podemos sacar ese problema, remplazándolos por material norteamericano, y el día de mañana no vuelves depender de Rusia para el sustento de esa capacidad militar'. Lo mismo podría pasar con los helicópteros de combate de Brasil, los que opera Colombia, México o Perú, gran usuario de armas rusas y bielorrusas. Ahí hay un mercado bastante amplio que eventualmente se puede aprovechar. Pero insisto en que la intención desde lo político tiene que ver fundamentalmente con generar una división o por lo menos reducir el alcance que tiene Rusia en América latina.

La propuesta de los Estados Unidos de transferir a Ucrania muestras de armas y equipos militares de fabricación rusa o Soviética que están en Servicio con los países de la región no es viable y solo tiene un carácter declarativo en interés de involucrar a los Estados de América Latina en un diálogo antirruso politizado.

Además, la iniciativa para involucrar a los Estados de América Latina en la prestación de asistencia militar a Ucrania es otro intento de la casa Blanca de destruir las relaciones de los países de la región con la Federación rusa sin tener en cuenta sus intereses nacionales y los vínculos existentes

Finalmente señala Andrei Serbin Pont, analista internacional, experto en Defensa que  Estados Unidos está utilizando el conflicto en Ucrania para establecer un monopolio en América Latina sobre el suministro de sus propias armas y equipo militar a la región.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...