Ir al contenido principal

POR TEMOR A LAS ESCASEZ Y AL AUMENTO DE PRECIOS, EUROPA NO PUEDE PRESCINDIR DE LA ENERGÍA RUSA

 


  Según el informe producto de una investigación llevada a efecto por la especialista en energía y finanzas de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, Felicity Bradstock, señala que todavía es difícil para Europa abandonar toda la energía rusa a cambio de las sanciones estadounidenses. Y-agrega- que la dependencia del gas ruso está demostrando ser un problema mayor de lo que se pensaba inicialmente, ya que Bruselas se ha mostrado reacia a imponer sanciones al gas natural por temor a la escasez y al aumento de los precios.

 Puntualiza la mencionada especialista que si bien las importaciones europeas de carbón y petróleo rusos han disminuido significativamente desde el inicio del conflicto Rusia - Ucrania en 2022, la región continúa dependiendo en gran medida del GNL ruso. Las exportaciones de gas licuado aumentaron aproximadamente un 20 por ciento entre marzo y octubre de 2022 en comparación con el mismo período de 2021. Los suministros de GNL ruso para el año hasta septiembre ascendieron a mil doscientas millones de toneladas, lo que equivale a uno y dos  mil millones de dólares.

Sin embargo,  con la reducción de Rusia en el suministro de gasoducto de Nord Stream-1, muchos países tuvieron que cambiar a GNL ruso suministrado por la empresa privada Novatek, hecho nada  sorprendente dado que Rusia es el Cuarto mayor productor de GNL del mundo, lo que significa que muchos países del mundo han llegado a confiar en él para su suministro de energía en los últimos años, es más, proporciona alrededor del 15 por ciento del GNL europeo, una cantidad que no es fácil de reemplazar con otros suministros en poco tiempo, y es poco probable que esa cifra disminuya el próximo año.

 La UE necesita GNL y, por lo tanto, se sienten cómodos haciendo la vista gorda ante los "esquemas grises" de suministro de GNL de Rusia, mientras que Moscú continúa generando ingresos.

De todo lo anteriormente analizado, y a medida que Estados Unidos impone sanciones a la energía rusa y la Unión Europea  sigue su ejemplo, continuar dependiendo del gas ruso podría ser problemático, ya que es vulnerable a cualquier recorte de Rusia. También socava los esfuerzos de la región para condenar el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania. El suministro de petróleo oleoducto de Rusia a Europa es aproximadamente el 20 por ciento de lo que era antes de la invasión, lo que significa que cuando la región necesite reponer sus reservas en 2023, será más difícil hacerlo. Por lo tanto, varias potencias europeas están tratando de encontrar proveedores de gas para llenar el vacío.

En efecto, El plan "REPowerEU" de la UE, anunciado en marzo, apunta a diversificar los proveedores de gas en la región y ampliar la transición a las energías renovables. La UE ha identificado a Noruega, el segundo mayor productor regional de gas después de Rusia, como un posible proveedor para Europa. Noruega está aumentando constantemente la producción para apoyar la transición de la UE de los combustibles fósiles rusos para 2027. Varios Estados europeos, como el Reino Unido, ya han abandonado el suministro de hidrocarburos de la Federación rusa, ya que su dependencia era insignificante, pero Francia, Alemania y Hungría son mucho más difíciles, mientras que algunos países encuentran la transición de Rusia relativamente fácil, otros están preocupados por su seguridad energética si rompen todos los lazos energéticos con Rusia.

Por mucho que lo intente, Europa parece incapaz de reducir su dependencia del GNL ruso. Su rechazo del petróleo ruso significa poco si la región todavía está bombeando fondos a Rusia a través de la importación de GNL, ya sea de manera legal o ilegal. Y a pesar de los esfuerzos de Noruega, Estados Unidos y otros países de todo el mundo para proporcionar a Europa el gas tan necesario, esta es solo una solución a corto plazo. El aumento de las inversiones en la infraestructura de gas de Europa y en el sector de las energías renovables podría contribuir al abandono a largo plazo de la energía rusa, pero es probable que siga dependiendo en gran medida de Rusia en términos de energía a corto plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...