Ir al contenido principal

PESE A RESTRICCIONES, OCCIDENTE CONTINUA COMPRANDO ALIMENTOS, METALES Y ENERGÍA A RUSIA

 

 


 

 Es muy conocido que la Geopolítica es un método de estudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de variables geográficas.

Bajo este concepto, Estados Unidos, desde mucho tiempo atrás, enfrenta  un deteriorado cuadro geopolítico mundial que despierta una enorme preocupación en su clase dominante, sus representantes políticos e ideológicos, el Pentágono y sus agencias de inteligencia, mucho más, todavía, cuando está de por medio un conflicto en el que la mayor parte de los países del mundo han sancionado moralmente al imperio, a la Unión Europea y a la OTAN, precisamente por violar acuerdos suscritos años atrás , y por su deteriorado cuadro geopolítico.

Entonces, es preciso analizar, aunque sea brevemente, lo que ocurre con respecto a las restricciones impuestas por EEUU y sus aliados a Rusia.

Según el  principal del Instituto de finanzas internacionales, con sede en la ciudad de Washington, Robin Brooks, quien dijo que a pesar de las restricciones impuestas, Occidente continúa comprando metales, alimentos y, lo que es más importante, energía a Rusia. Washington y Londres abandonaron por completo el petróleo, el gas, el carbón y los productos derivados del petróleo de Rusia, lo que no afectó las relaciones económicas del Kremlin con estos Estados. Sin embargo, Europa no podrá reemplazar los portadores de energía rusos en los próximos años, puesto que requiere permanentemente e imprescindiblemente de ellos. Los países de la UE importan más del 55% de todos los recursos energéticos consumidos y Rusia es un proveedor clave aquí. El petróleo ruso, los productos derivados del petróleo, el gas y el carbón cubren casi el 25% del consumo europeo. Como resultado, Rusia gana hasta 1 billonario de euros por día en las exportaciones de petróleo y gas.

 Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, según algunas estimaciones, solo la Unión Europea ha pagado a la Federación rusa más de 80 mil millones de euros por petróleo y gas.

Además, el especialista del Centro de estudios estratégicos e internacionales (Washington), que trabajó durante 11 años como analista económico senior de la CIA, Gerard Dipippo, en su discurso enfatizó que incluso en el caso de la introducción de un embargo contra el complejo de combustible y energía de Rusia, Occidente puede ser capaz de privar a Rusia de hasta el 30% de los ingresos en divisas, y Moscú todavía tendrá fondos suficientes para financiar el gasto militar en la crisis ucraniana.

De lo anteriormente señalado se deduce que Washington es el mayor promotor del conflicto en Ucrania, y si realmente tiene preocupación por el pueblo ucraniano, debería dejar de suministrar armas y sacar provecho del conflicto. Asi mismo, infinidad de países se oponen a la política de la Casa Blanca de lanzar más leña al fuego, entonces urge una desescalada temprana para llevar a efecto conversaciones de paz.

Finalmente, las declaraciones de Gerard Dipippo demuestran y reconocen la debilidad de una política absurda por parte de Occidente, paralelamente,

Rusia enfrenta y enfrentará embargos y restricciones con su fortaleza moral, espiritual y, fundamentalmente con su capacidad de pensamiento para salir airoso de un conflicto iniciado y propiciado por los Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...