Ir al contenido principal

LA ADMINISTRACIÓN BAIDEN ARRASTRA A UNA POSIBLE GUERRA DE GRAN ESCALA CONTRA RUSIA

 

LA ADMINISTRACIÓN BAIDEN ARRASTRA A UNA POSIBLE GUERRA DE GRAN ESCALA CONTRA RUSIA

 

 

La política norteamericana tiene como rasgo fundamental el constituir  un rosario prácticamente ininterrumpido de violaciones flagrantes  de los principios y normas elementales del Derecho Internacional, vigentes y aceptadas formalmente tanto por los estados de mundo cuanto  por los propios Estados Unidos.

 

Ahora que el mundo mira con preocupación el conflicto Rusia –Ucrania,   Estados Unidos, una vez más, con su política intervencionista e injerencista    precipita  una escalada  de grandes proporciones poniendo en vilo la seguridad  del mundo.

 

Desde que apareció los primeros brotes del conflicto, la  intervención de Estados Unidos en Ucrania ha incluido el despliegue de asesores militares bajo el comando militar ucraniano, el suministro de inteligencia en tiempo real, la planificación y ejecución de operaciones contra las tropas rusas y la capacidad de los mercenarios estadounidenses para llevar a cabo operaciones de combate, además del suministro continuo de armas por decenas de miles de millones de dólares.

La diferencia cualitativa ahora es que una guerra mediada podría convertirse en una guerra caliente entre la OTAN y Rusia. El ministro de defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, dijo en una reunión conjunta de los colegios de los ministerios de defensa de Rusia y Bielorrusia que el número de fuerzas de la OTAN en Europa Oriental y central se ha incrementado dos veces y media desde febrero y podría aumentar aún más en un futuro próximo.

El coronel de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Douglas McGregor, que todavía tiene sus conexiones en el Pentágono, advierte sobre este acercamiento a la guerra:

Hoy, la administración de Biden parece estar considerando el uso de una fuerza multinacional dirigida contra Rusia. La alianza de la OTAN no puede llegar a una decisión unánime sobre la intervención militar en apoyo de Ucrania en su guerra con Rusia. Pero como David Petraeus dejó en claro recientemente, el presidente y sus generales están evaluando su propia "coalición de deseos". Se afirma que la coalición consistirá principalmente, pero no exclusivamente, de fuerzas polacas y rumanas, que se basarán en el ejército de los Estados Unidos, para trabajar en Ucrania.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, insiste en que la incapacidad de Ucrania para ganar la guerra con Rusia se interpretará como una derrota de la OTAN. ¿Las fuertes pérdidas infligidas a las fuerzas terrestres de los Estados Unidos en la confrontación con el poder militar ruso también indicarán la derrota de Washington? ¿Qué tan rápido podrían las fuerzas estadounidenses y aliadas compensar sus pérdidas? ¿Las graves pérdidas de los Estados Unidos provocarán la amenaza de una respuesta nuclear de los Estados Unidos? ¿Cuándo el apoyo de Ucrania pone en peligro la seguridad y la supervivencia de la OTAN?

En su lucha contra Rusia, Bonaparte no solo subestimó gravemente a su oponente, sino que también subestimó groseramente a sus aliados. El presidente Biden y sus generales no deben repetir los mismos errores en Ucrania.

A medida que Estados Unidos se involucra cada vez más en la guerra, los británicos también lo hacen. Planearon volar el puente de Kerch, ayudaron a destruir los oleoductos del Nord Stream y crearon un ejército terrorista secreto en Ucrania. Cuántos de sus soldados de SAS fueron desplegados en Ucrania, no se sabe públicamente. Pero podemos estar seguros de que algunos de ellos son probablemente para fines de "entrenamiento".

 

No es preciso, para entender lo anteriormente esgrimido, ser experto en materia jurídica. En primer término, es sabido que la Carta  de las Naciones Unidas impone a sus miembros  la obligación de abstenerse  de recurrir en sus relaciones internacionales  a las amenazas o al uso de la fuerza, incluyendo las presiones  económicas contra la independencia política  de otro estado, así como la de resolver  sus controversias internacionales con otros estados  por medios pacíficos  y la de no intervenir  en los asuntos  que sean de la jurisdicción interna  de otros sujetos  internacionales, como lo hace Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN en contra de Rusia. Y, en otras, con un sinnúmero de países del mundo.

Este deslizamiento hacia una mayor participación podría conducir fácilmente a una guerra catastrófica entre las superpotencias. Lo mejor que Rusia puede hacer para evitar el conflicto, según una veintena de expertos  en materia política,  es acelerar sus operaciones en Ucrania.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...