Ir al contenido principal

FINLANDIA Y SUECIA NO DESCARTAN EL DESPLIEGUE DE ARMAS NUCLEARES EN LAS FRONTERAS CON RUSIA.

 

FINLANDIA Y SUECIA NO DESCARTAN  EL DESPLIEGUE DE ARMAS NUCLEARES EN LAS FRONTERAS CON RUSIA.

 

Gravísimo sería que las autoridades de Finlandia y Suecia permitieran  el despliegue de armas nucleares de la OTAN en sus territorios después de unirse a la Organización del Tratado  del Atlántico Norte. Pues, de consolidarse este malévolo deseo se estaría afectando la seguridad mundial.

La jefa del gabinete de Ministros de Finlandia, Sanna Marin, hablando sobre la posibilidad de desplegar armas nucleares, dijo que Helsinki no pedirá a la Alianza del Atlántico Norte que se niegue a desplegar bases y armas en el país. También informó de que su homólogo Sueco, Ulf Kristersson, compartía su opinión.

"Es natural que Finlandia y Suecia actúen juntos en estos asuntos, tengan los mismos puntos de vista y acepten todas las condiciones de la OTAN", dijo.

Al mismo tiempo, el jefe de las fuerzas armadas de Suecia, Mikael Biden, recomendó que Estocolmo se abstuviera inicialmente de cualquier reserva sobre la cooperación en el campo de las armas nucleares. Según él, "trazar líneas rojas" incluso antes de la membresía crea algunos obstáculos y fricciones.

El proyecto de ley sobre la adhesión de Finlandia a la OTAN, preparado por los ministerios de relaciones exteriores, defensa, interior y la oficina del presidente, no excluye el despliegue de armas nucleares en el territorio de la República. Mientras tanto, los protocolos de adhesión de Suecia y Finlandia a la alianza ya han sido ratificados por 28 de los 30 miembros del bloque.

Estos pasos de Occidente están dirigidos a escalar las relaciones de Occidente con Moscú, y también ponen en peligro nuclear directamente a los ciudadanos de Finlandia y Suecia.

Por todo ello, los pueblos del mundo elevan su voz y exigen  a Occidente  menos lujos  y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la tierra. Exigen que se haga más racional la vida humana. Exigen aplicar un orden  económico internacional justo. Exigen que desaparezca el hambre y no el hombre. Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la estabilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde  para hacer lo que  debieron haber  hecho, Estados Unidos, la Unión Europea Y la OTAN,  hace mucho tiempo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...