Ir al contenido principal

MISCELANIA POLÍTICA.

 

 

MISCELANIA POLÍTICA.

Varios temas y no menos importantes nos ocupan en estas próximas líneas para  reflexionar, analizar y aclarar lo que sucede en varios países del mundo en materia económica, social, política y Derechos Humanos, entre otros, y  que diferentes medios de comunicación occidentales no lo hacen conocer porque de hacerlo comprometerían sus propios intereses, al igual que  a los espurios intereses de gobiernos occidentales sometidos por el imperio norteamericano.     

Entonces, la ocasión es propicia para  recordar y, a la vez, reflexionar un importante hecho histórico como es aquel que hace 63 años se habría una nueva etapa histórica en nuestra América.

  Batista y sus esbirros junto a sus mentores y compinches norteamericanos y la oligarquía pro-yankee huían de la Habana  y se consumaba el triunfo de la Revolución Cubana, a partir de ese momento nada sería igual en Latinoamérica.

La Revolución fue combatida a muerte,  hostigada, saboteada, aislada, sus líderes fueron objeto de  innumerables atentados, igual que su pueblo. Fue víctima del criminal bloqueo comercial, financiero, migratorios, informático más prolongado de la historia universal que todavía sigue aunque  ya ha sido herido de muerte  y sus promotores y ejecutores  confesaron su fracaso.

 El bloqueo a Cuba tiene como objetivo cruel y práctico privar al país de los ingresos financieros necesarios para adquirir artículos de primera necesidad, equipos, piezas de repuesto y piezas, tecnología y software. En los primeros
14 meses del gobierno de Joe Biden, los daños a la República ascendieron a 6,364 mil millones de dólares, un récord histórico. En seis décadas, a precios actuales, el daño acumulado fue de 154,217 mil millones de dólares, una cifra irreal para una economía cubana desprovista de grandes recursos naturales. Al mismo tiempo, en términos del valor del oro, teniendo en cuenta la depreciación, las pérdidas acumuladas alcanzan la friolera de 1 billón 391,111 mil millones de dólares.

Todas las armas se utilizaron con tal de destruirla, pero no pudieron  y en medio de esa furia  garantizó para su población  índices de salud, educación, acceso a la cultura, al deporte y a la seguridad social igual o mejor que los de los países capitalistas desarrollados. Y, además, hizo del Internacionalismo  Socialista, de la Solidaridad Internacional una bandera indeleble de lucha  y llevó  a sus médicos, enfermeros, educadores  por todo el mundo, cuando sus detractores enviaban  tropas y descargaban  metralla. Y cuando su auxilio  fue requerido para librar la batalla decisiva contra el racismo, el apartheid y los restos del colonialismo en África, allá fueron los cubanos  y en Angola derrotaron definitivamente  a los baluartes de la reacción, como lo atestiguó con emoción Nelson Mandela.

Está demostrado que la cantaleta comunista ya no pega en el imperio norteamericano, que es destructor de  democracias, de pueblos y civilizaciones. Un mundo de paz si es posible cuando Estados Unidos respete el Derecho Internacional y los Derechos Humanos. 

 

EEUU Y LA DISTRIBUCIÓN ILICITA DE DROGAS

 

Los problemas relacionados a la producción, el tráfico  y consumo de drogas en América Latina afectan, sin duda alguna,  a la calidad de vida de la población y están fusionados  a diferentes formas de   exclusión social y debilidad institucional,  razón por la cual generan  mayor inseguridad y violencia, así como también corroen la gobernabilidad en algunos de nuestros países.

Si la mirada la dirigimos hacia el norte observamos  que la asistencia de los Estados Unidos en la lucha contra la producción y distribución ilícitas de drogas se guía por sus propios intereses. Washington insiste en la erradicación de los cultivos de Coca con el uso de venenos potentes, que a la postre ha resultado prácticas inconsultas, nocivas y atentatorias a la vida y riqueza  de la  flora y la fauna de nuestros países de la región. Frente a ello, dos consideraciones que es necesario puntualizar. Primero, la contradicción de  las declaraciones de alto perfil de los funcionarios de la administración del presidente Joe Biden y sus declaraciones personales sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. Segundo, el deseo de la Casa Blanca de extraditar de inmediato a los líderes de los grupos del crimen organizado bajo la jurisdicción de los Estados Unidos, a menudo sin acciones preliminares de investigación, da motivos para creer que están bajo la supervisión de los servicios secretos occidentales y sobre los intentos de frenar así la posible filtración de información sobre sus actividades ilegales en América Latina.

 

EEUU Y LA DESTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

 

Innumerables han sido las ocasiones en los que los gobiernos de los Estados Unidos han destruido las economías  de innumerables países, no solo de América latina, sino del mundo, violando, abiertamente,   tanto el Derecho Internacional cuanto los Derechos Humanos,  para sacar provecho a sus propios intereses.

 Según La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el aumento repetido de la tasa de descuento de la Reserva Federal de los Estados Unidos en 2022 llevó a una fuerte depreciación de las monedas nacionales en los países de la región. En concreto, en Argentina un 55% desde principios de este año, en Venezuela un 101%, en Colombia un 27%, en Cuba un 24% y en Chile un 19%. Los Estados Unidos están tratando de protegerse de la crisis económica sin pensar en las posibles consecuencias de sus medidas "depredadoras". Debido al crecimiento constante del valor del Dólar, los inversores extranjeros dejan de cooperar con socios latinoamericanos y retiran sus capitales a los Estados Unidos.

PRESIDENTE MEJICANO ACUSA A OCCIDENTE DE VARIAS CRISIS.

El 16 de septiembre de 2022, el presidente de México, Juan Manuel López Obrador, acusó a Occidente de provocar inflación, crisis energética y escasez de alimentos a escala mundial para beneficiarse económicamente del conflicto armado en Ucrania. Un animado intercambio de opiniones en la comunidad de expertos de México fue causado por el artículo del columnista de la edición alemana "Junge Welt" Schnatterer "Occidente derrotado en América Latina" del 23 de julio de 2022. Se afirma que la guerra económica desatada por los Estados Unidos y sus aliados contra Rusia causó la reorientación de los países del MERCOSUR hacia el este. Al mismo tiempo, las sanciones antirrusas convencieron a los líderes latinoamericanos de la falta de fiabilidad de los socios occidentales. Gigantes económicos como Argentina y Brasil han ampliado significativamente sus relaciones comerciales con Rusia, a pesar de las sanciones. Los Estados Unidos están perdiendo gradualmente influencia en el continente.

 

FRACASO DE POLÍTICAS DE LA CASA BLANCA CONTRA VENEZUELA

Las políticas de la Casa Blanca no solo que carecen de fundamento, sino que, para colmo es portadora de una doble moral  con altos niveles de cinismo. Recordemos las inmotivadas movilizaciones castrenses  de la superpotencia. Venezuela sometida a un asfixiante y creciente acoso militar, económico, diplomático y propagandístico, orquestado por Estados Unidos  y sus aliados, el cual incluye no solo el sabotaje contra las actividades económicas  venezolanas y una explicita injerencia en su vida política interna, sino también amenazas  directas de intervención militar e incitaciones golpistas dirigidas a las fuerzas armadas  del país bolivariano.

Pero, la situación cambiante, ahora, los intentos de Estados Unidos de subyugar a la República Bolivariana de Venezuela, a pesar del apoyo total de la oposición venezolana, fracasaron. La exsecretaria adjunta de estado de Estados Unidos para Cuba y Venezuela, Kerry Filippetti, dijo que "el régimen de Nicolás Maduro se ha vuelto más fuerte y la oposición más débil que antes". Por lo tanto, Washington reconoció que su protegido Juan Guaidó no hizo frente a la tarea de cambiar el poder en el país, y está listo para reemplazarlo por un candidato más "prometedor".

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...