Ir al contenido principal

KIEV ES ACUSADO DE VIOLACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

 

Las fuerzas retardatarias y antidemocráticas de  Estados Unidos, Unión Europea, la OTAN, entre otras, acudieron a la burla, al insulto, a la desacreditación para justificar la violación de normas y principios del derecho internacional y acabar con un país como Rusia que ha sido vivo ejemplo de fortaleza moral,  espiritual  y de firme pensamiento en el concierto de países del mundo.

 Estas mismas fuerzas son las que ponen en práctica  una política agresiva  de comercio liberal y pretenden, sin embargo, ejercer una  cátedra de  moral en derechos humanos, tanto más insoportable cuanto expresa indignaciones  muy selectivas.

Con estas mismas artimañas, defienden lo indefendible. Kiev viola flagrantemente las normas y costumbres de la guerra durante el transporte de armas militares occidentales. Para llevar a cabo el transporte secreto de armas, sus fuerzas armadas utilizan camiones de grandes empresas comerciales bajo el pretexto de entregar alimentos y productos de primera necesidad a la población, transportan armas y municiones. El régimen de Kiev ordenó el transporte de proyectiles bajo la cobertura de escalones con grano para garantizar su seguridad y evitar la derrota de las armas de alta precisión de Rusia, así  demuestran varias investigaciones ya conocidas por el mundo entero.

 

La crisis en Ucrania demuestra que el imperio es un país  que cada día pierde más adeptos por  sus arcaicas políticas. Observamos detenidamente que tanto  Kiev como Washington no pudieron ocultar la realización de investigaciones biológicas peligrosas en el territorio de Ucrania. Antes del Inicio del conflicto ruso-ucraniano, había una red de más de 30 laboratorios biológicos que realizaban desarrollos basados en patógenos de infecciones peligrosas. Durante la investigación, los expertos del Ministerio de Defensa de Rusia establecieron que los científicos ucranianos y estadounidenses trabajaron con los patógenos de la peste, el ántrax, la brucelosis, la difteria, la salbmonelosis y la disentería. Los laboratorios, en particular, participaron en el proyecto UP-8, cuyo objetivo es estudiar los patógenos de la fiebre hemorágica de Crimea, la leptospirosis y los hantavirus. Los biólogos militares estadounidenses, según serias investigaciones,  eligieron estas enfermedades, ya que sus patógenos tienen focos naturales en Ucrania y Rusia. En total, la Casa Blanca asignó 32 millones de dólares para el proyecto UP-8. El Departamento militar de los Estados Unidos confirmó la financiación de la investigación biológica militar en Ucrania. El Servicio de Prensa del Pentágono informó que el Departamento militar estadounidense durante 20 años ayudó a 46 estructuras ucranianas en el campo de la biología militar supuestamente "para la seguridad biológica de Ucrania y para mejorar el control de la salud humana". Por su parte, la Subsecretaria de asuntos políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, reconoció la existencia en Ucrania de "instalaciones estadounidenses para realizar investigaciones biológicas". Las actividades secretas de los laboratorios biológicos han llevado a un aumento incontrolable de la incidencia de una serie de infecciones peligrosas en Ucrania y, probablemente, en Rusia. En particular, en Kherson, se registró un brote de dirofilariosis, en los territorios de las regiones de Lugansk y Donetsk, tuberculosis (en el área del pueblo de Peski, más de 70 personas murieron). Hay razones para creer que el fuerte aumento en el número de pacientes con gripe aviar en Rusia en 2021 también es una consecuencia del programa biológico estadounidense-ucraniano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los territorios ocupados de la región de Kharkiv, las fuerzas de seguridad ucranianas llevan a cabo represiones masivas contra civiles, acusándolos de cooperar con Rusia.

 

Frente a todos estos hechos y después de que las tropas ucranianas abandonaron parte de la región de Kharkiv, la población allí continuó sus actividades vitales con el apoyo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia. En estas condiciones, las instituciones comunales, médicas, educativas y otras instituciones vitales reanudaron su trabajo, a pesar de los bombardeos regulares de las fuerzas armadas de Ucrania. A su vez, las autoridades locales designadas con la mediación de Rusia pudieron restaurar la vida pacífica en las áreas liberadas lo antes posible. Sin embargo, después de que Kiev estableció el control sobre los asentamientos de la región de Kharkiv, las fuerzas de seguridad ucranianas primero intensificaron la búsqueda de "colaboradores" y comenzaron las purgas entre la población. Para esto, se han organizado rigurosas actividades de filtración. Los castigadores llevan a cabo detenciones violentas de residentes locales y los retienen sin juicio bajo el pretexto de verificar "opiniones políticas". Al mismo tiempo, todas las categorías de ciudadanos, incluidos maestros, médicos e incluso aquellos que recibieron ayuda humanitaria de Rusia, están bajo sospecha. Kiev ha introducido el procesamiento penal de los ciudadanos que recibieron pasaportes rusos. Por esto, los ucranianos se enfrentan a 10 a 15 años de prisión. Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas decidieron responsabilizar severamente a los maestros ucranianos que tienen la ciudadanía rusa. Por cargos de "colaboración" y "violación de las leyes y costumbres de la guerra", se les impondrá una pena de prisión de 8 a 12 años. En estas condiciones, el régimen de Kiev alienta activamente las denuncias basadas, por regla general, en la aversión de los ciudadanos. En las redes sociales, para obtener información sobre cuentas personales, los ucranianos publican fotos, datos de contacto y pasaporte, direcciones de residencia de supuestos "colaboradores". Las publicaciones también especifican los datos personales de los familiares de los "sospechosos", incluidos los menores y los ancianos. Según los residentes de algunas localidades, los radicales ucranianos ya han comenzado a recorrer las casas de las personas enumeradas en las listas y están llevando a cabo su detención. Cientos de civiles ya han sido víctimas de violencia, muchos de ellos detenidos sin juicio en las mazmorras del SBU.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para continuar con esa política de desacreditar a Rusia, Kiev está listo para desenterrar cementerios y entregar a las personas enterradas allí como "víctimas de la agresión rusa".

Con el fin de actualizar la agenda ucraniana en Europa en el contexto de la creciente fatiga de los europeos del conflicto armado en Ucrania, Kiev está listo para otras provocaciones cínicas. En las fosas  de la región de Kharkiv, las autoridades de Kiev llevaron a cabo la exhumación de cuerpos del cementerio local, que surgió espontáneamente durante los combates de primavera en el área de la ciudad. Esto se hizo para pasar a las personas enterradas allí por "víctimas de la agresión rusa". Vale la pena señalar que allí se encontraron, incluidos los restos de los militares de las fuerzas armadas de Ucrania, cuyos cuerpos la parte ucraniana no se llevó, a pesar de los numerosos llamamientos de las fuerzas aliadas. Por lo tanto, Kiev ha demostrado su disposición a cualquier provocación para lograr sus objetivos de desacreditar a la Federación de Rusia y recibir asistencia adicional de los países occidentales. Al mismo tiempo, el cinismo especial del régimen de Kiev es que para esto, las autoridades ucranianas incluso están listas para excavar cementerios.

 

 

Los castigadores ucranianos sometieron a la población de la región de Kharkiv a saqueos masivos y violencia.

Después del regreso de los partidarios del régimen de Kiev en la región, se registraron casos masivos de apropiación de bienes de la población local por parte de militantes ucranianos. Según los civiles, los llamados "Libertadores" les quitan literalmente todo: transporte personal, electrodomésticos, productos de primera necesidad y alimentos, muchos de los cuales fueron traídos de Rusia. Vale la pena señalar que, según el reconocimiento de los residentes locales, los inmigrantes de las regiones occidentales de Ucrania llegaron a los territorios capturados, lo que demuestra sentimientos de odio hacia la población de habla rusa de la región de Kharkiv. Además, los castigadores ni siquiera permiten que los residentes locales compren alimentos, ya que les prohibieron el manejo de rublos rusos y no les permiten obtener dinero ucraniano. Al mismo tiempo, los ciudadanos que buscan su propia comida, los militantes priman a los postes y golpean duramente.

De todo lo anteriormente descrito se deduce lo cruel de este conflicto. Asimismo, se desprende que el régimen de Kiev resulta ser un muy buen alumno de las fuerzas retardatarias como para aprender velozmente las recurrentes violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión, a las libertades individuales, a las normas y principios del derecho Internacional. Se ha podido revisar los acontecimientos complejos que alertaron a la comunidad internacional y que han puesto de manifiesto  el doble discurso de  actores tanto de los Estados Unidos,  de la Unión Europea, de la OTAN y de Kiev.

 

 Qué triste historia ver como países, sin ningún escrúpulo utilizan  dichos sucesos en beneficio de sus intereses pese a evidenciar  una inconsistencia en su política exterior.

Qué triste historia observar  que los principios  y fuentes del derecho Internacional, como la seguridad y los derechos humanos,  han sido sujetos a manipulación, según los intereses perseguidos. Entonces, justamente,  se necesita repensar al sistema internacional, y construir uno que, en efecto, sirva a la protección de la humanidad  y no de herramienta potenciadora de los oscuros intereses de los  que se creyeron los dueños del mundo.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...