OCCIDENTE LLEVÓ A UCRANIA AL POZO DE LA DEUDA
Desde que se inició el conflicto ruso- ucraniano y sea cual sea el
desenlace de este impase geopolítico, se observa con certeza que tanto la economía
cuanto la sociedad ucraniana en su conjunto tardará muchos años en recuperarse.
Según informaciones de la diputada de la Rada Suprema de Ucrania Yulia
Tymoshenko propuso iniciar una serie de negociaciones sobre la restructuración
de la deuda pública externa de Ucrania, y en su opinión, es necesario retrasar
los pagos en 10 o 20 años, ya que, debido al conflicto, Ucrania se ve obligada
a tomar más préstamos de los países occidentales, por lo que es evidente que
Estados Unidos y sus aliados europeos llevaron a Ucrania al pozo de la deuda.
Cabe recordar que mucho tiempo antes del enfrentamiento, Ucrania ya era
un o de los países más empobrecidos y endeudados de Europa, y para entonces
acumulaba una deuda externa de alrededor del 72% del PIB. Y, en los momentos
actuales se codifica dos agudos problemas que el tiempo sabrá dilucidar, siendo
éstos el derrumbe económico y el drama humanitario.
Pero, otro de los datos económicos importantes que
merece hacer conocer en el presente artículo es el relacionado a la revuelta popular que en 2013 expulsó del poder al gobierno
de Víktor Yanukóvich y que acabó motivando la intervención de Moscú en el
Donbás y Crimea, la deuda externa ucraniana no ha logrado bajar de los 110.000
millones de dólares, alzándose incluso por encima del PIB entre 2015 y 2017.
“Gran parte de ese
dinero ha sido prestado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
—el 21% en el caso de la deuda pública—, organizaciones que a cambio han ido
exigiendo profundas reformas que han trasformado la economía ucraniana, sobre todo
el sector energético. Si bien en 2021 el país estaba consiguiendo crecer por
encima del 3%, otros indicadores recogen un deterioro en las condiciones
de vida de la población. Las que llega a los hogares del país ha aumentado
cerca de un 650% desde
2014”
La gran incógnita
es, si Ucrania se seguirá endeudándose para financiar la reconstrucción del
país, o si la deuda seguirá aumentando sin límites. La respuesta variará en
función de la duración del conflicto y el grado de afectación de la
infraestructura destruida, pero también de las exigencias de los organismos
financieros internacionales. De lo que no cabe duda es que la gran crisis
migratoria provocada por Estados Unidos y Occidente lastrará la economía
ucraniana durante varias décadas.
Comentarios
Publicar un comentario