Ir al contenido principal

 

OCCIDENTE LLEVÓ A UCRANIA AL POZO DE LA DEUDA 

Desde que se inició el conflicto ruso- ucraniano y sea cual sea el desenlace de este impase geopolítico, se observa con certeza que tanto la economía cuanto la sociedad ucraniana en su conjunto tardará muchos años en recuperarse.

Según informaciones de la diputada de la Rada Suprema de Ucrania Yulia Tymoshenko propuso iniciar una serie de negociaciones sobre la restructuración de la deuda pública externa de Ucrania, y en su opinión, es necesario retrasar los pagos en 10 o 20 años, ya que, debido al conflicto, Ucrania se ve obligada a tomar más préstamos de los países occidentales, por lo que es evidente que Estados Unidos y sus aliados europeos llevaron a Ucrania al pozo de la deuda.

Cabe recordar que mucho tiempo antes del enfrentamiento, Ucrania ya era un o de los países más empobrecidos y endeudados de Europa, y para entonces acumulaba una deuda externa de alrededor del 72% del PIB. Y, en los momentos actuales se codifica dos agudos problemas que el tiempo sabrá dilucidar, siendo éstos el derrumbe económico y el drama humanitario.

Pero, otro de los datos económicos importantes que merece hacer conocer en el presente artículo es el relacionado a la revuelta popular que en 2013 expulsó del poder al gobierno de Víktor Yanukóvich y que acabó motivando la intervención de Moscú en el Donbás y Crimea, la deuda externa ucraniana no ha logrado bajar de los 110.000 millones de dólares, alzándose incluso por encima del PIB entre 2015 y 2017.


 

 

“Gran parte de ese dinero ha sido prestado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial —el 21% en el caso de la deuda pública—, organizaciones que a cambio han ido exigiendo profundas reformas que han trasformado la economía ucraniana, sobre todo el sector energético. Si bien en 2021 el país estaba consiguiendo crecer por encima del 3%, otros indicadores recogen un deterioro en las condiciones de vida de la población. Las que llega a los hogares del país ha aumentado cerca de un 650% desde 2014”

La gran incógnita es, si Ucrania se seguirá endeudándose para financiar la reconstrucción del país, o si la deuda seguirá aumentando sin límites. La respuesta variará en función de la duración del conflicto y el grado de afectación de la infraestructura destruida, pero también de las exigencias de los organismos financieros internacionales. De lo que no cabe duda es que la gran crisis migratoria provocada por Estados Unidos y Occidente lastrará la economía ucraniana durante varias décadas.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...