GUSTAVO PETRO ES CAMBIO, RODOLFO
HERNÁNDEZ ES CONTINUISMO
La presidencia de Colombia se
definirá el próximo domingo 19 de junio en una segunda vuelta entre Gustavo Petro, candidato de izquierda, “Pacto
Histórico” que obtuvo el 40% de los votos, y el populista Rodolfo Hernández, con el 28%. Dos
candidaturas diametralmente opuestas política e ideológicamente. El primero va
por el cambio y el segundo por el continuismo.
Gustavo Petro, candidato de izquierda y por “Pacto Histórico”
es el potencial candidato a la presidencia de Colombia, y con seguridad el
electorado se volcará a su favor porque tiene la capacidad de cerrar filas a las enormes brechas y desigualdades económicas y sociales que ponen en peligro la democracia
y la viabilidad como sociedad.
Sin duda alguna, La propuesta de
Petro es la más viable, ya que presenta un programa de gobierno sólidamente
estructurado. “Es una propuesta donde ilumina
un país que ha estado oculto,
donde no se ha gobernado para todos, donde las brechas sociales son muy grandes” , entonces gobernará en favor de
los desposeídos marginados.
El candidato de izquierda, a sus
62 años cuenta ahora mismo con el mayor apoyo que haya tenido antes un candidato de izquierda en la
historia de Colombia. Precisamente, le
favorece su innegable capacidad, gran oratoria, firmeza en principios,
carisma, etc, cualidades éstas
con las que ha calado hondo en un gran
electorado, particularmente, en la
juventud, en jóvenes
y estudiantes que fueron los protagonistas de las protestas en el año
pasado.
También se han adherido a su candidatura
los habitantes de las costas tanto del Pacífico cuanto del Caribe, sectores
ciudadanos históricamente olvidados por gobiernos demagogos, ultraconservadores
y neoliberales disfrazados de
demócratas.
También tiene gran acogida en Bogotá, la capital, en donde en su calidad de Alcalde
llevó a cabo una política activa que resolvió la mayor parte de los problemas
socioeconómicos y mejoró las condiciones
de vida de los ciudadanos. Particularmente, aumentó las subvenciones a los ciudadanos pobres, abrió un gran número
de instituciones educativas del sector preescolar, reformó el sistema
de atención primaria de la salud
pública y creó centros móviles para el
tratamiento de la drogodependencia. En Bogotá, durante su administración que duró
cuatro años disminuyó
ostensiblemente la tasa de criminalidad, alcanzando las tasas más bajas en las últimos dos décadas.
Entre sus ofertas de campaña, Gustavo Petro, propone
fortalecer la lucha contra el tráfico
de drogas, prestar especial atención al cumplimiento, por parte del gobierno, de las disposiciones del “Acuerdo Final de la Paz” del 2016, así
como realizar cambios sociales significativos
en beneficio de los millones de
ciudadanos de la República.
Además, se ha observado que
cuenta con el apoyo de un voto urbano
educado y sensible a las causas sociales.
Pero, también tiene gran acogida en las
zonas periféricas y olvidadas por gobiernos pasados. Tiene gran acogida en las zonas periféricas y
olvidadas por gobiernos pasados. Petro obtuvo el 70% de los votos en primera
vuelta. Ahora se enfrenta al populista Rodolfo Hernández y tiene la gran tarea
de tratar de atraer el voto femenino, aprovechando
los continuos exabruptos machistas de su
rival.
Una decisión muy atinada la
elección de Francia Márquez como su fórmula vicepresidencial, mujer
inteligente, preparada y valiente al servicio de las nobles causas de una
Colombia nueva.
Comentarios
Publicar un comentario