EMPRESAS ARMAMENTISTAS ESTADOUNIDENSES AUMENTAN SUS
RIQUEZAS GRACIAS AL CONFLICTO EN UCRANIA
Pese a evidenciar una inconsistencia en su política
interna y externa, Estados Unidos, a través de las empresas del complejo
militar- industrial continúan ganando miles de millones de dólares producto del
suministro de armas de la llamada “ayuda” a Ucrania, incluso cuando la economía
mundial se contrajo en un 3,1% durante el primer período de la pandemia
Según investigaciones de expertos
económicos, tras el despliegue de la operación militar especial ruso en
territorio ucraniano el pasado 24 de febrero, los gastos de los países miembros
de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvieron beneficios
directos de la industria de fabricación de armas. Pero, cómo no tenerlo, se
preguntan, si expolian los recursos económicos de los pueblos dejando
desvalijado los presupuestos destinados a educación, salud, seguridad, obra
social, infraestructura, etc.
Se destaca, además, que, de las
100 más importantes empresas de la industria de armas, de las cuales 41 están ubicadas
en Estados Unidos, alcanzaron ganancias por 531 mil millones de dólares, lo que
demuestra el gran negocio de venta de armas a países cuyos pueblos quedan
hipotecados por muchos años.
Estados Unidos fue de nuevo el
país con más empresas clasificadas en
la lista del Top 100. En conjunto, las ventas de armas de las 41 empresas
estadounidenses ascendieron a 286 mil millones de dólares, un aumento del 1,9%
en comparación con 2019- y representaron el 54% de las ventas totales de armas
de la Top 100. Desde el 2018, las cinco primeras empresas del ranking tienen su
sede en Estados Unidos.
Según el informe “Asia Times”
debido a la crisis ucraniana, comenzó el gasto masivo en defensa. En este
sentido, Estados Unidos prestó ayuda a Ucrania por un monto de 650 millones de
dólares, proporcionando un préstamo a largo plazo para la compra de armas de
compañías exclusivas estadounidenses: Lockheed y Raytheon. Las acciones de
estas corporaciones aumentaron un 16% y un 3%, respectivamente, después de la
invasión rusa a Ucrania, dejando en evidencia que se encuentran en la misma
posición ganadora.
Nunca ha sido ni será gratis la
“ayuda” económica de los Estados Unidos a los países en conflicto, por el
contrario, el imperio se ha enriquecido y los pueblos se han empobrecido
escandalosamente. Por
ello, la reacción consciente de la comunidad mundial ha sido el rechazo a las
políticas de opresión por parte de Estados Unidos, a un sinnúmero de países, por
la violación sistemática de los derechos humanos, la ausencia de derechos civiles
y políticos, y la impune ocupación de territorios por parte del imperio.
Comentarios
Publicar un comentario