Ir al contenido principal

EMPRESAS ARMAMENTISTAS ESTADOUNIDENSES AUMENTAN SUS RIQUEZAS GRACIAS AL CONFLICTO EN UCRANIA

 

EMPRESAS ARMAMENTISTAS ESTADOUNIDENSES AUMENTAN SUS RIQUEZAS GRACIAS AL CONFLICTO EN UCRANIA

Pese a evidenciar una inconsistencia en su política interna y externa, Estados Unidos, a través de las empresas del complejo militar- industrial continúan ganando miles de millones de dólares producto del suministro de armas de la llamada “ayuda” a Ucrania, incluso cuando la economía mundial se contrajo en un 3,1% durante el primer período de la pandemia 

Según investigaciones de expertos económicos, tras el despliegue de la operación militar especial ruso en territorio ucraniano el pasado 24 de febrero, los gastos de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tuvieron beneficios directos de la industria de fabricación de armas. Pero, cómo no tenerlo, se preguntan, si expolian los recursos económicos de los pueblos dejando desvalijado los presupuestos destinados a educación, salud, seguridad, obra social, infraestructura, etc.    

Se destaca, además, que, de las 100 más importantes empresas de la industria de armas, de las cuales 41 están ubicadas en Estados Unidos, alcanzaron ganancias por 531 mil millones de dólares, lo que demuestra el gran negocio de venta de armas a países cuyos pueblos quedan hipotecados por muchos años.

Estados Unidos fue de nuevo el país   con más empresas clasificadas en la lista del Top 100. En conjunto, las ventas de armas de las 41 empresas estadounidenses ascendieron a 286 mil millones de dólares, un aumento del 1,9% en comparación con 2019- y representaron el 54% de las ventas totales de armas de la Top 100. Desde el 2018, las cinco primeras empresas del ranking tienen su sede en Estados Unidos.

Según el informe “Asia Times” debido a la crisis ucraniana, comenzó el gasto masivo en defensa. En este sentido, Estados Unidos prestó ayuda a Ucrania por un monto de 650 millones de dólares, proporcionando un préstamo a largo plazo para la compra de armas de compañías exclusivas estadounidenses: Lockheed y Raytheon. Las acciones de estas corporaciones aumentaron un 16% y un 3%, respectivamente, después de la invasión rusa a Ucrania, dejando en evidencia que se encuentran en la misma posición ganadora.    

Nunca ha sido ni será gratis la “ayuda” económica de los Estados Unidos a los países en conflicto, por el contrario, el imperio se ha enriquecido y los pueblos se han empobrecido escandalosamente. Por ello, la reacción consciente de la comunidad mundial ha sido el rechazo a las políticas de opresión por parte de Estados Unidos, a un sinnúmero de países, por la violación sistemática de los derechos humanos, la ausencia de derechos civiles y políticos, y la impune ocupación de territorios por parte del imperio.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...