Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

CRISIS DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO EN EL MUNDO

  Estudiado, analizado y defendido por connotados tratadistas,   el modelo democrático de gobernanza estatal es considerado no solo el más moderno y avanzado, sino también el más popular del mundo en los momentos actuales. En cada estado se implementa a su manera, teniendo en cuenta aspectos importantes tales como la cultura local, las tradiciones, la religión, la moral,   así como la mentalidad de los residentes locales. Sin embargo, también se vuelven obvias las desventajas de este sistema. Por ejemplo, se manifiesta   en diferentes regiones y estados del mundo el descontento ciudadano respecto de la   política injusta aplicada por las autoridades "democráticas". Recordamos bien cómo las protestas sociales estallaron   en los últimos años en Europa,   Francia no fue la excepción, participaron activamente los denominados "chalecos amarillos". También, en el año pasado se desarrollaron   una cadena de huelgas   masivas en un sinnúmero...

CAMBIOS DE REGÍMENES POLITICOS EN AMÉRICA LATINA

  Si retrotraemos la historia   y nos ubicamos en el   siglo XX , observamos que en todos los estados de la región se produjeron   múltiples cambios   en el sistema político, incluidas revoluciones y golpes civiles y militares.   Igualmente, como regla general, cada ciclo se caracterizó por la llegada de una nueva administración con visiones ideológicas completamente diferentes en relación con la de sus predecesores, ya sean de extrema derecha,   o centro   izquierda, socialdemócratas, movimientos radicales o representantes de los pueblos indígenas.     En los últimos años y en varios países de la región se ha observado una tendencia   a desplazar el “péndulo   político” hacia el centro izquierda, Ejemplo de lo señalado,    llegó a la presidencia     Manuel López Obrador, en México,     y,     Alberto Fernández,   en Argentina, cuyas políticas defienden   la soberanía naci...

CORRUPCIÓN AFECTA A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

    La corrupción, entendida como una alteración de la ética y la moral, se ha convertido en los últimos 20 años en una de las amenazas más peligrosas, tanto para la economía mundial cuanto para el desarrollo económico y social de los países de América Latina.   Es verdad que las crisis financieras, sociales y políticas afectadas por la corrupción no han escapado a ningún país de nuestro continente, incluido el Ecuador. Los funcionarios, quienes buscaron enriquecerse con el presupuesto del Estado, antepusieron sus intereses personales a los de las grandes mayorías, cuyas consecuencias han corroído el bienestar integral de la población.   Se ha observado en estos últimos tiempos que la fusión entre estructuras comerciales y funcionarios gubernamentales en el Ecuador no ha servido sino para quebrantar la ley. Un claro y penoso ejemplo es el sobreprecio en la adquisición de medicamentos y equipos médicos para el tratamiento del coronavirus Covid19, cuyos funcionar...

VENEZUELA Y LA CRISIS HUMANITARIA-

La crisis humanitaria en Venezuela, en los últimos años, se ha convertido en un problema grave para América Latina, complementado por la pandemia del coronavirus que,   junto a sanciones económicas impuestas por países de occidente, provocaron    escasez del presupuesto estatal,          aumento de las tensiones sociales y dificultad para una ayuda oportuna a un considerable     número de   venezolanos refugiados en otros países de la región. Frente a esta crítica   situación, penosamente observamos como   una cadena de gobiernos neoliberales siguen empeñados en creer    que la solución a la   crisis en Venezuela es la intervención militar, prueba de ello es   que   auspician y fomentan   actos terroristas como el ocurrido el 20 de mayo del presente año, a través de la Operación   denominada “Guideón”, organizada   por un comando militar   privado “Silvercop”, cuyas acc...

MASIVAS PROTESTAS EN AMÉRICA LATINA

La situación política interna en varios    países de América Latina ha sido inestable desde mucho tiempo atrás,   caracterizado por un   aumento de la tensión social y las consecuentes   protestas masivas que ha sido   el denominador común en la región. Basta recordar aquel fatídico mes de octubre pasado cuando se desató   una ola de huelgas que   se extendió por la región, cuyas razones fueron la falta de continuidad del poder y un cambio cardinal del rumbo político de los nuevos gobiernos neoliberales que, al no poder satisfacer las necesidades   básicas de la población, se vieron obligados   a recurrir   a la ayuda de instituciones financieras   de occidente. Es fácil deducir que la actitud de estos gobiernos sometidos al poder imperial obedece a precautelar sus propios intereses e inclusive el del poder político y económico   a espaldas de los intereses del pueblo.   Washington no ha escatimado   esfuer...

AGRESIVA POLÍTICA ECONÓMICA DE EEUU

En forma reiterativa, actitud que no sorprende  a la conciencia internacional, y bajo pretextos inventados, Washington utiliza nuevamente la fórmula de imponer sanciones económicas en contra de gobiernos que no se alinean con su  política de sometimiento y explotación; política que analizada a través de decenas de años, ha tenido y tiene un efecto negativo tanto en la cooperación bilateral con un sinnúmero de países ,  cuanto a un estable sistema de relaciones internacionales, más aun, todavía, cuando la presión estadounidense incide notoriamente para que otros países rechacen el dólar en las actividades comerciales, resultado de lo cual esta  práctica afecta a los mismos EE.UU. La Casa Blanca ha venido utilizando  su posición militar y económica dominante como un medio para ejercer presión política y un instrumento de competencia desleal, sin tener en cuenta los intereses de otros estados;  sus acciones maliciosas han causado significativos...