Ir al contenido principal

PARA UN MUNDO DE PAZ, LA OTAN DEBE DESAPARECER


La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se ha convertido en una vergonzosa maquinaria de guerra que, de repente, se quedó sin enemigo y ante esta situación reorientó sus objetivos políticos y militares para justificar su existencia de agresión belicista.

Sin duda alguna, según señalan varios analistas especializados en la materia, la filosofía de la OTAN, dirigida por  Estados Unidos, jamás fue la paz, así lo demuestra la historia, por el contrario, ha sido y es la agresión brutal contra todo el que se oponga a sus intereses,  proyectos y a sus planes de dominación económico – político. Su pretexto principal era organizarse y armarse contra la expansión del comunismo, por lo que crearon un cerco militar al bloque de países socialistas, garantizado con más de 800 bases militares norteamericanas en Europa y todo el mundo.

Recordemos que La OTAN se creó hace sesenta años para organizar la defensa de los estados de Europa occidental y de Norteamérica ante la Unión Soviética, pero el final de la guerra fría dejó sin razón para la existencia de este gigantesco aparato de agresión bélica.

En la cumbre de Washington de 1999 se da un vuelco la estrategia de la Alianza. Precisamente, con el pretexto de contribuir a la estabilidad y paz mundial, amplía su radio de acción de forma ilimitada en todo el mundo. En realidad, este cambio de estrategia tiene como objetivo prioritario controlar las zonas productoras de recursos naturales y de importancia geoestratégica.

En 2002, en la cumbre de la OTAN en Praga, se incorpora la lucha contra el terrorismo internacional como uno de sus objetivos fundamentales y se adopta la doctrina de la guerra preventiva de George Bush, que coloca a la organización en una posición de vulneración del Derecho Internacional.
Sin embargo, si queremos construir un mundo en paz y más justo, es imprescindible la disolución de la OTAN.

Recordemos que las fuerzas armadas latinoamericanas, amaestradas por la ideología anticomunista, pasaron a ser actores decisivos en la vigilancia y hasta en el derrocamiento de gobiernos progresistas y democráticos, e inclusive,
dictadores que dirigieron políticas terroristas destinadas al exterminio de cualquier germen comunista.

Insistentemente se ha escuchado que La OTAN está empeñada en firmar un acuerdo militar con Colombia, cuyo supuesto fin es la lucha contra el crimen organizado. Sin dudas, este ha sido el pretexto principal del sinfín de intervenciones estadounidenses en territorio ajeno, a lo largo de la historia. Vale mencionar que la instalación de todas las bases militares en Latinoamérica (Malvinas, Paraguay, Perú, Colombia, Costa Rica, Guantánamo, Honduras, Puerto Rico, El Salvador, Antillas, etc.) es estratégica y cuenta con numerosos objetivos. No podemos más que entender que es el interés por la apropiación y explotación de los recursos de los distintos estados de la nación latinoamericana, lo que justifica su presencia.

En opinión de varios analistas, el interés de la Alianza Atlántica en este continente podría calificarse como “muestra de fuerza”, si se tiene en cuenta que Rusia y China han incrementado sus relaciones bilaterales en América Latina y que a Estados Unidos le preocupa que estos países estén involucrados en grandes proyectos como el canal interoceánico de Nicaragua y la ampliación del Puerto de Mariel en Cuba.
“La OTAN representa un peligro para el mundo entero como antes lo hacía la Alemania de Hitler. Si no fuera por Rusia, nadie se opondría a ella, y EE.UU. podría bombardear y condenar a la ruina a cualquier país del mundo”. Entonces, surge Rusia que se ha convertido en un freno a las apetencias de los Estados Unidos y de los países que conforman la OTAN y de Occidente.
Entre las razones para luchar por la disolución de la OTAN se pueden citar las siguientes, según connotados analistas de política internacional:

-La OTAN es el bloque militar mundial más agresivo y belicista, que incrementa el peligro de nuevas guerras.

 La OTAN en 1999, decidió abandonar el carácter defensivo del área del Atlántico norte para intervenir militarmente en cualquier lugar del planeta. Estas intervenciones militares pueden provocar reacciones en terceros países y la formación de nuevos bloques militares.

La OTAN es una organización no democrática. Las decisiones en el seno de la OTAN se aprueban fuera de todo control democrático, al margen de los parlamentos e instituciones democráticas europeas, a la vez que está bajo el mando militar exclusivamente de EEUU. La OTAN coarta y restringe la política exterior de los estados miembros.

La OTAN ha sido y es una amenaza para la democracia, y  ha aceptado que estados no democráticos formen parte de ella, como la dictadura neofascista que hoy por hoy existen en el mundo, además de haber  participado en complots antidemocráticos y de manipulación de la opinión pública. Y actualmente no cuestiona la pertenencia de países tan poco democráticos como Turquía, Polonia o Bulgaria.

La OTAN tiene como un objetivo estratégico la guerra contra el terrorismo. Desaparecida la URSS, la OTAN se quedó sin enemigo. Pero en vez de disolverse, encontró un nuevo enemigo, el llamado “terrorismo internacional”. Con esta excusa intentó intervenir en la guerra de Irak en el 2003 e interviene en Afganistán.

La OTAN impulsa nuevas carreras de armamento y representa la militarización del planeta, paralelamente, incrementa el impulso de la industria y el comercio de armas a nivel mundial. La OTAN impulsa la proliferación y el peligro de guerras nucleares. EEUU posee armamento nuclear instalado en las bases militares de la OTAN en suelo europeo, lo que expone a Europa al peligro de una guerra nuclear, sostienen innumerables analistas.
La OTAN perpetúa la tutela de EEUU sobre la política europea. Los gobiernos europeos aceptan estar supeditados, a través de la OTAN, a los intereses del complejo militar-industrial de EE.UU. Esta situación imposibilita que Europa asuma la función de promotora de los objetivos de la Carta de Naciones Unidas, siendo el más importante el de evitar nuevas guerras. Para conseguirlo es imprescindible la disolución de la OTAN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...