Ir al contenido principal

EL DRON SUBMARINO NUCLEAR “STATUS-6”


EL DRON SUBMARINO NUCLEAR “STATUS-6”
Según el sitio web argentino TIEMPOMILITAR.COM.AR, el dron  submarino propulsado por energía nuclear (DSN) presentado por el presidente de Rusia  Vladimir Putin en su discurso ante  la Asamblea federal, está diseñado en el marco del programa oceánico multifuncional “STATUS -6”, (la información se filtró  en los medios de comunicación  después de la reunión del líder ruso con la dirección de las Fuerzas Armadas en el 2015.

Según reportes de este sofisticado aparato, el DSN puede sumergirse hasta un kilómetro de profundidad y desarrolla una velocidad de hasta 185 K/h (supera  decenas de veces la velocidad de los torpedos más rápidos usados hoy en día).
Su propulsor nuclear es 100 veces más pequeño que los que usan los submarinos nucleares modernos.

El dron puede llevar un arma nuclear a una distancia prácticamente ilimitada, y es capaz de alcanzar tanto grupos de portaviones como instalaciones costeras.
En lo referente a la potencia de carga nuclear instalada puede superar las 10 megatoneladas, que es muchas veces más que la bomba nuclear lanzada por los estadounidenses en Hiroshima (20 kilotoneladas).

La detonación de una descarga nuclear cerca del litoral puede provocar un tsunami con olas de más de 30 metros de altura. Los vientos imprescindibles  pueden difundir  la contaminación radioactiva  por toda América Latina  al usar esta arma contra Estados Unidos.

La invulnerabilidad del DSN se garantiza por las características técnicas: gran profundidad de inmersión, alta velocidad, ruta hacia el objetivo imprescindible para el enemigo y, además, la imposibilidad de localizar su trazado ni tampoco el lugar de lanzamiento.

Los nuevos submarinos de proyectos 09851 y 09852, que pronto serán botados, portarán tales drones nuevos.

Tomando en cuenta las declaraciones de Vladimir Putin de ensayos exitosos  del reactor nuclear compacto, se puede suponer que la creación del sistema oceánico multifuncional está a punto de concluirse.

Es de enorme preocupación la presunta contaminación atmosférica en caso de uso de esta arma, como resultado de una carrera armamentista descontrolada en el océano global.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...