Ir al contenido principal

9 DE MAYO DE 1945: 80 AÑOS DE LA DERROTA DEL NAZIFASCISMO

 

Cuadro de texto: “QUIÉN AMA LA LIBERTAD TIENE UNA DEUDA TAN GRANDE CON EL EJERCITO ROJO QUE JAMÁS PODRÁ SALDARLA” Ernest HemingwayPor Ignacio Ramonet

 

 


Esta semana tenemos que hablar de fin de la Segunda Guerra Mundial. El 9 de mayo se conmemoran los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. ¿Y por qué hay un problema sobre esta cuestión? Hay un problema porque en Europa en particular, pero también en muchas regiones del mundo, están subiendo las fuerzas de extrema derecha. La extrema derecha está en el poder en varios países europeos, en algunos países importantes, en Italia, por ejemplo, y en el norte de Europa, está también en Países Bajos, en América Latina no hablemos, hay fuerzas de extrema derecha importantes. Bueno, las hubo en Brasil con Bolsonaro. Amenazan con llegar al poder en Chile, están en Argentina, evidentemente, con el Gobierno de Milei. Y a través del mundo, la extrema derecha está poniendo en causa, digamos, el resultado de la Segunda Guerra Mundial, cosa que estaba más que establecida. Entonces, hay ahora un debate en torno a saber si la Segunda Guerra Mundial, quién la ganó, etcétera. Obviamente, todos sabemos que la Segunda Guerra Mundial empezó en septiembre de 1939, cuando la Alemania nació nazi invadió Polonia. Así empezó la Segunda Guerra Mundial. Los nazis estaban en el poder desde hace poco tiempo, seis años apenas.

Hitler había sido elegido canciller en 1933, muy pronto a un golpe de Estado, y se apodera de todos los poderes en Alemania y lanza su operación de extensión de espacio vital muy pronto. Primero con el Anschluss, absorbe a Austria, absorbe la región de los sudetes en Checoslovatia, por los acuerdos de Múnich, las democracias europeas ceden y Alemania se rearma, y Hitler considera, finalmente, que después de haber pasado acuerdos con varios países, en definitiva, que trataban de impedir que esta guerra empezara. Y también, Hitler participa y ayuda a la extrema derecha española, al militarismo español, en la guerra del 36 al 39, la guerra civil española, que la derrota de la Segunda República hace que la victoria de Franco, aliado de Alemania, que se alía además a Mussolini, el dictador fascista de Italia, y por otra parte, crean un eje con el militarismo alemán, perdón, el militarismo japonés, Y entonces, se crea ese eje entre militarismo y nazismo alemán, fascismo italiano y militarismo japonés. Y este triángulo del mal, pues va a desencadenar esta guerra, en particular, que empieza en el 39. Esta guerra evoluciona y sabemos que las tropas alemanas ocupan prácticamente todo el continente europeo, resiste únicamente el Reino Unido. En aquel momento, el primer ministro es Winston Churchill. Estados Unidos no entra en la guerra más que después del ataque japonés a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Y entonces, ahí Roosevelt decide intervenir en la guerra y se crea lo que se llaman los Aliados. Los Aliados esencialmente Estados Unidos y el Reino Unido. Y también, precisamente, Francia, que ha sido invadida y ocupada, donde Hay un Gobierno colaborador, el Gobierno del Mariscal Betán, pero Francia forma parte de los aliados. Y luego, después sobre todo de la Operación Barbarosa, después de que los alemanes atacan la Unión Soviética en el 1941, invaden la Unión Soviética, llegan prácticamente a las puertas de Moscú, llegan a las puertas de Leningrado, actual San Petersburgo, y también son detenidas delante de Moscú, son detenidas delante de Leningrado y son detenidas delante de Stalingrado. Batalla decisiva. Y entonces, los aliados integran también a la Unión Soviética. Los aliados globalmente son esas cuatro grandes potencias: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. Y los aliados van a conseguir, efectivamente, terminar la guerra con la victoria de los aliados en mayo del 45. Pero, ojo, aquí está el problema: ¿Quién gana la Segunda Guerra Mundial?
No cabe duda para cualquier historiador serio que el peso esencial de la Segunda Guerra Mundial lo lleva la Unión Soviética, la Unión Soviética o todos los pueblos soviéticos, que ahora son países y estados independientes, la mayoría de ellos aparte Rusia, pero en la época estaba

Bielorrusia, Ucrania mismo formaba parte de la Unión Soviética, todos los países del Cáucaso, Georgia, Armenia, Aserbaillán, etcétera, países de Asia Central, Kirquistán, Casajastán, etcétera, Tumbenistán. Todos estos países constituían la Unión Soviética. Y la Unión Soviética lleva el peso de la guerra. Los soviéticos pierden más o menos 28 millones de personas, entre civiles y militares, un millón y medio de militares. Y la contraofensiva, después de la victoria de Stalingrado, que es una enorme derrota para los alemanes, hace que después de la batalla de Kursk, en particular la mayor batalla de tanques de la historia, la ofensiva soviética conduce a los soviéticos hasta Berlín. Y el 30 de abril de 1945, llegan a Berlín y Hitler se en su bunker. Es la derrota de los alemanes. Son los soviéticos los que llegan ahí, pasan esa línea de Berlín y siguen avanzando hacia Occidente. Se querían ver si la guerra no hubiera terminado, hubiesen llegado prácticamente a la frontera de Francia o incluso hasta las orillas del Atlántico.

Pero el 6 de junio de 1944, un año antes, se produce el gran desembarco en Normandía, donde las tropas aliadas occidentales, es decir, esencialmente estadounidenses, comandadas por Eisenhower, el general supremo de los aliados en Europa, y por otra parte, los británicos y los franceses, desembarcan en Normandía e inician la ofensiva contra los alemanes, que resisten bastante. Entonces, los soviéticos sí que avanzan mucho más. En todo caso, el general Soukow, el mariscal Soukow, que es el gran general estratega soviético-ruso que derrota a los alemanes sucesivamente, Soukow es el que firma la paz. La paz se firma en Berlín, en la zona soviética de Berlín, entre el mariscal Keitel, que es el mayor oficial que queda, comandante supremo de la Wehrmacht, firma, y la derrota, la rendición absoluta incondicional. Y los soviéticos, con representantes aliados, norteamericanos, británicos, firman la derrota alemana. Son las 11 de la noche en Berlín, el 8 de mayo de una hora más en Moscú. Son las 12 y 43 minutos exactamente en Moscú del día 9 de mayo. Por eso, en Europa occidental, durante mucho tiempo se conmemoró el 8 de mayo, y se sigue como operando el 8 de mayo, y en Europa Oriental y en la Unión Soviética se conmemora el 9 de mayo.


Y por eso este gran desfile de los 80 años de la victoria sobre el nazismo tiene lugar en Moscú el 9 de mayo. Pero el debate, digo, es que, sobre todo en medio de este conflicto de Ucrania, los occidentales no quieren reconocer la victoria soviética. Y tratan de decir que no, que es una victoria desde el final de la Segunda Guerra Mundial, después de la conferencia de Yalta y después de la conferencia, en particular, de Potsdam, que fueron las conferencias donde los tres grandes el mariscal Stalin, como jefe de Estado de la Unión Soviética, Churchill como primer ministro británico y Roosevelt como presidente de Estados Unidos, se ponen de acuerdo para ver qué mundo vamos a hacer después de la Segunda Guerra Mundial, y ahí después de la victoria. Aún la guerra no se termina en ese momento, se termina la guerra en Europa, pero la guerra sigue en Asia y, como sabemos, hasta agosto de 1945, cuando los estadounidenses lanzan las bombas atómicas el 6 de agosto en Hiroshima, el 7 de agosto en Nagasaki, provocan más de 100 000 muertos con una sola bomba y los japoneses se rinden. Ahí se termina la Segunda Guerra Mundial.

Ahí se termina la Segunda Guerra Mundial, el mayor conflicto de la historia de la humanidad. Se considera que ha habido entre 100 o 120 millones de muertos. Bien, esto es indiscutible, la victoria soviética no es discutible.

Hoy los antifascistas tratan precisamente de acreditar esta tesis, contra el relato que se impuso, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, de que finalmente fueron los norteamericanos los que ganaron, que fueron los occidentales los que ganaron la Segunda Guerra Mundial. Evidentemente eso va a ir contra la historia, porque todos sabemos precisamente que el gran combate contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, y en particular desde 1941 hasta la victoria del 45, el peso de la guerra lo llevaron los soviéticos, y la victoria no se puede negar que fue una victoria, en gran parte, una victoria de los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial. Es definitiva no tomar partido, sino sencillamente constatar científicamente, históricamente, lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.

 Y por eso no se puede poner en causa la importancia de este desfile del 9 de mayo, que toda la humanidad debería celebrar porque el fascismo, el nazismo, fue la peor teoría política que ha habido hasta ahora en el mundo. La más antropofágica, la más brutal, la más antihumana, y por consiguiente esa victoria es una victoria de la humanidad en favor de la justicia y en favor de la paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...