Ir al contenido principal

RUSIA: FUTBOL E HISTORIA

 RUSIA: FUTBOL E HISTORIA



Posiblemente no descubrimos a Rusia hasta el Mundial de fútbol del 2018. Nos la tenían escondida las Fake News de los Medios Occidentales de Comunicación, con aquello de que el Comunismo era el infierno y Stalin el demonio. “Olvidando” voluntariamente y haciendo olvidar a las masas manipuladas por la desinformación, que fue la Revolución de Octubre de 1917 y el Régimen stalinista subsiguiente, con todos sus inocultables excesos, lo que convirtió a una nación pobre y atrasada científicamente, apenas en 30 años,  en una potencia mundial que puso por primera vez un satélite en el espacio, el Sputnik en 1957, siendo ya para el Imperio norteamericano un rival de cuidado que no se asustó con el mensaje terrorista de las dos bombas atómicas sobre Japón al finalizar la guerra.

Y no es que las Fake News sean un invento de la Comunicación contemporánea o de las Redes Sociales. Esta época globalizadora y la planetarización virtual de los medios, solo han sido su cúlmen y su difusión ilimitada. Pero vienen de muy atrás. Desde los inicios del Periodismo. Julio César ordenaba mentir a los primeros periódicos de noticias que la historia registra, El Acta Diurna y el Acta Senatus, y beneficiarse frente a la opinión pública romana.

Para no mencionar tiempos más cercanos como los que transcurrían hace poco más de 100 años cuando uno de los magnates creadores del periodismo moderno, William Randolph Hearst, le ayudó al Presidente Mc Kinley a fines del Siglo XIX a intervenir en la guerra de independencia de Cuba, mintiendo sobre el hundimiento del Acorazado Maine en 1898 para entrar en la guerra contra el último reducto del Imperio español en América, y apoderarse de la Isla.

La historia y el cine, Ciudadano Kane, de Orson Wells, recogen la frase con que los periódicos de Hearst indujeron a Mc Kinley a intervenir en Cuba, alejar a España y adueñarse de la Isla, Enmienda Platt mediante hasta 1934, y con sus títeres subsiguientes hasta la entrada de Fidel Castro en La Habana en la noche vieja de 1958. La frase, histórica porque entre otras cosas les dio Carta de Naturaleza a las Fake News, es la que dijo el magnate a su fotógrafo en Cuba: “Ponga usted las fotos que ya pondré yo la guerra”.

Esta digresión histórica para situar la moderna Rusia en el panorama mundial, a despecho de las fake News que sobre la URSS (entonces) proliferaban en los medios de comunicación de Occidente, sobre todo en los de América, teledirigidos por la Gran Prensa de los EEUU, desde siempre ejemplo y guía de nuestro periodismo. A veces, pocas, para bien.

Porque se necesitó un Mundial de Fútbol para que se destruyera del todo el tinglado de falsedades que los medios americanos construyeron sobre la Rusia Soviética desde fines de la Segunda Guerra y el inicio de la Guerra Fría. Aún recuerdo que por años, no sé si hoy lo haga contra Rusia, la revista Selecciones publicaba un mes sí y otro también un artículo contra la Unión Soviética, contra el comunismo, contra sus dirigentes o contra cualquier cosa que diera del vasto imperio soviético una imagen positiva. Todo el periodismo occidental, tarde o temprano, desembocaba en la cárcel de Lubianka, los Gulags de Siberia y la dictatorial Nomeklatura soviética.

Pero llegó el fútbol y las cosas en la moderna Rusia post Muro de Berlin, se clarificaron. Resultó que los niños no eran arrancados de los brazos de las madres para educarlos el Estado, descubrimos que ese país atrasado era una potencia económica, científica, deportiva y social, aprendimos que sus dirigentes, quizá Mijail Gorachov, seguramente Vladimir Putin, eran verdaderos Estadistas a los que preocupaba, no adueñarse del mundo sembrando el planeta de bases militares, sino apoyando regímenes libertarios e independentistas que pretendían sacudirse de las garras del águila imperial norteamericana. Como ayer Cuba, hoy Venezuela en el Patio Trasero, aunque con reticencias y sin provocar demasiado al Imperio.

Millones de turistas y aficionados al fútbol, se desparramaron durante más de un mes por las 11 Sedes mundialistas ubicadas desde el extremo occidental de Kaliningrado y San Petersburgo al norte, Sochi y Volvogrado al sur, hasta las vertientes orientales de los Urales en Ekaterimburgo y las orillas del mar Negro en Samara.

Y todos pudimos observar, los medios “descubrir” y las Redes Sociales difundir, un país ultra moderno, con una arquitectura de avanzada, un arte creativo, una población educada y culta y paisajes rurales y urbanos tan hermosos como desconocidos para la clientela occidental de los Mass Media, ya no antisoviéticos pero sí plagados de noticias falsas y análisis acomodaticios prefabricados por las grandes corporaciones mediáticas en poder del Poder Financiero mundial.

La Gran Fábrica de Fake News que el público latinoamericano se traga sin masticar… La que esconde o minimiza los hechos positivos donde no conviene que se conozcan como en Cuba, Bolivia o Venezuela y elimina los negativos que propician o fabrican los gobiernos afines al Imperio como en Brasil, Argentina, Colombia. O en Rusia todavía, aunque con mayor cuidado: ya no tienen el monopolio de las noticias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...