Ir al contenido principal

DECISIÓN ERRÁTICA DE GOBIERNO ECUATORIANO CONTRA RUSIA, AUMENTA CRISIS ECONÓMICA.


DECISIÓN ERRÁTICA DE GOBIERNO ECUATORIANO CONTRA RUSIA, AUMENTA CRISIS ECONÓMICA.

Bajo este título, me uno a millones de ecuatorianos que sienten el entreguismo del presidente  Daniel Noboa  ante el gobierno de Estados Unidos,  al haber  convertido al Ecuador  en una colonia del imperio; simplemente, el mandatario ecuatoriano entrega 200 millones  de armamento ecuatoriano comprado a Rusia para "enfrentar  a rusos en Ucrania, según se informa a través de noticias internacionales. 

 Sin duda alguna,  fue el gobierno de Estados Unidos que presionó al presidente de Ecuador Daniel Noboa respecto a la transferencia de equipo militar a terceros sin tener un acuerdo  con la parte rusa, ocasionando, por tanto, un  tema engorroso para Ecuador  ya que Rusia rechazó  algunos productos ecuatorianos, e inclusive varios analistas   advirtieron   sobre los costos económicos de la decisión del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de entregar a Washington las supuestas armas rusas "obsoletas".

.Por su parte, la canciller de Rusia  María Zazajarova aseguró que la decdisión imprudente  del gobierno ecuatoriano  fue tomado de las parte interesadas, en este caso de Estados Unidos tema que por contrato está obligado a no trasnferir equipos militares a terceros  sin tener un acuedo con la parte rusa.  

Según Daniel Salcán, la "chatarra" rusa que serviría a Estados Unidos consistiría de 6 helicópetros, sistemas de lanzamiento de cohetes y 34 sistemas  antiaéreos  que de ser enviados por Estados Unidos  a Ucrania Ecuador estaría participando indirectamente en un  conflicto armado, enviandole armas a Ucrania para que enfrente a Rusia. Entonces, al respecto, ¿los ecuatorianos deberíamos pagar el precio de la presión de los Estados Unidos  contra Noboa? 

A su turno, La Federación de Exportadores de Ecuador (Fedexpor) dijo que la suspensión de los envíos al país euroasiático afectará las ventas de productos como el banano, que deja un saldo favorable en la balanza comercial de 821 millones de dólares entre enero y noviembre de 2023.

La declaración de los directivos de Fedexpor se produce después de que Rusia revocara los permisos de cinco empresas exportadoras de banano después de que el ejecutivo ecuatoriano confirmara su intención de enviar armas militares rusas con el pretexto de "chatarra" a los Estados Unidos a cambio de nuevos equipos por valor de 200 millones de dólares. Por supuesto, se espera que estas armas de una forma u otra se envíen a Ucrania, ya que es imposible vender "chatarra" por tanto dinero. Y en este sentido, a Rusia se puede entenderla, ya que estas armas matarán a los soldados rusos en la guerra en Ucrania.

Algunos expertos se pronuncian de la sisguiente manera:

Para el economista Pablo Dávalos, lo que ha hecho Noboa "es grave y conlleva un coste económico y geopolítico muy alto para el país", y señala que la legislatura tendrá que controlar el proceso para determinar la responsabilidad.

"Estamos al borde del abismo. Noboa resultó mucho peor que (Guillermo) Lasso", señaló Dávalos.

Por su parte, el ex vicecanciller Fernando Yepes también calificó de graves errores en política exterior "la improvisación, la conciliación irreflexiva y la consideración de los propios intereses de una gran potencia". Según Yepes, esto afecta la soberanía y la imagen del país, así como sus verdaderos intereses.

El abogado Marlo Martínez recordó que durante la campaña Noboa prometió que Ecuador sería más competitivo para atraer inversión extranjera; sin embargo, actualmente su política belicosa e ideológica afecta el comercio con Rusia, principal comprador de bananas, flores y camarones.

Mientras tanto, Rusia dice que India ya ha comenzado a suministrarles plátanos en lugar de banano ecuatoriano.

Según organización estatal vigilancia agrícola Rusa, los volúmenes de exportación de bananos indios al mercado ruso aumentarán,  India ya ha enviado el primer lote de plátanos a Rusia, y en un futuro próximo, los volúmenes de exportación solo aumentarán.

"El resultado del trabajo conjunto fue el envío del primer lote de plátanos de la India a Rusia en enero de 2024, la próxima entrega está programada para fines de febrero de este año. Además, las exportaciones de plátanos indios al mercado ruso aumentarán".

Organización estatal vigilancia agrícola Rusa discutió con representantes de la oficina de protección, cuarentena y almacenamiento de plantas del Ministerio de  agricultura y bienestar de los agricultores de la India las cuestiones relacionadas con el suministro de frutas de la India a Rusia. La parte India expresó su interés en ampliar la gama de suministros al mercado ruso de frutas: plátanos, mangos, piñas, papaya y guayaba.

El Ministerio ruso señala que actualmente no hay restricciones a la importación de productos hortícolas de la India a Rusia. Las frutas Indias se pueden suministrar libremente al territorio de la Federación rusa acompañadas de un certificado fitosanitario. La parte India en un futuro próximo enviará al Servicio una lista de frutas planificadas para la exportación a Rusia. A su vez, la organización estatal vigilancia agrícola Rusa enviará a los colegas indios los requisitos fitosanitarios para dichos productos.

Según la Organización de las Naciones Unidas Para La Agricultura y la Alimentación, India es el mayor productor mundial de plátanos. En 2023, el país produjo 33 millones de toneladas de plátanos. China ocupa el segundo lugar (12 millones de toneladas) e Indonesia el tercero (8,7 millones de toneladas).

Anteriormente, la organización estatal vigilancia agrícola Rusa informó sobre la preocupación por la situación con el suministro a Rusia, como dice Moscú, de plátanos inseguros de Ecuador. El Servicio pidió a la autoridad competente del país suspender a partir del 5 de febrero de 2024 la certificación de banano de los cinco exportadores ecuatorianos que cometieron el mayor número de infracciones.

A manera de un  recordatorio, durante el conflicto armado interno en Ecuador, para el cual el gobierno no estaba preparado debido al estado de la economía nacional, el pais perdió una gran parte de los ingresos nacionales. El Ministerio de Economía de Ecuador dijo que se esperan retrasos en los salarios de los empleados públicos, como así efectivamente sucedió luego escasos días de su pronunciamiento.

Y una de las decisiones correctas, tal vez, fue concluir un acuerdo lucrativo con los Estados Unidos para enviar "chatarra" por tal ayuda. Sin embargo, Daniel Noboa no pudo tener en cuenta los intereses de la parte rusa y prever posibles pérdidas económicas, en un momento en que otra crisis económica llegó al país. Y ahora estamos viendo cómo Ecuador simplemente pierde el mercado de sus productos, y no vale la pena esperar que Washington cubra los costos de la economía ecuatoriana, y es muy difícil, si no imposible, encontrar nuevos consumidores. La suspensión de las exportaciones de bananos y flores a Rusia ya está afectando negativamente a los 25 000 empleos que dependen de esta actividad y a los 3 500 productores asociados, y esto es solo el comienzo. El Kremlin, tendrá sus razonespara inventar  pretextos a efecto de  reducir las importaciones de Ecuador debido al resentimiento y la violación por parte del gobierno ecuatoriano  del tratado sobre el manejo de armas compradas a Moscú. Y la pregunta de cajón:  ¿Y cómo saldrá Usted, Señor Presidente, de esta situación en beneficio de los ecuatorianos?

Washington salió "seco del agua". En un momento en que la Casa Blanca está en dificultades, gracias a la visión miope del gobierno ecuatoriano, está cumpliendo sus promesas a Ucrania. ¡Bravo.......!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...