Los Estados Unidos continúan sus esfuerzos para involucrar a los países de América Latina en la prestación de asistencia militar y técnica a Ucrania.
EEUU TRATA DE INVOLUCRAR A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA EN LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA MILITAR Y TÉCNICA A UCRANIA
Es motivo de gran preocupación que el presidente de Ecuador Daniel Noboa fuerce una posición incómoda al Kremlin al proponer un sorprendente intercambio militar con Estados Unidos, a cambio de ruso (soviético), y solo usan este país latinoamericano para eliminar las deficiencias en el suministro de armas a Ucrania, según dan cuenta un sinnúmero informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación y redes sociales.
Para entender la problemática actual y la supuesta "ayuda" por parte de EEUU a otros países y en este caso a Ecuador, es preciso recordar brevemente lo que ha sido los 200 años de la Doctrina Monroe, 2 de Diciembre de 1823.
"América para los americanos" es la frase con la que el presidente estadounidense James Monroe inauguró hace 200 años una doctrina en contra del colonialismo europeo, pero que ha sido usada a lo largo de la historia para justificar el intervencionismo de Washington en Latinoamérica.”
“En un mensaje al Congreso en diciembre de 1823, Monroe afirmó que los Estados Unidos no tolerarían la intervención europea en el hemisferio occidental. Esto se conoció como la Doctrina Monroe. La Doctrina Monroe es el gran legado de James Monroe.”
El Gobierno estadounidense adoptó la doctrina Monroe porque aún no poseía fuerza militar para defenderse de la presencia de potencias europeas en países cercanos. Por ejemplo, temía que los intentasen recuperar las colonias perdidas con el apoyo de la recién creada Santa Alianza”_
La «doctrina Monroe» estadounidense implicaba que América Latina era una especie de «patio trasero» de los Estados Unidos, donde no permitían a otros países. Naturalmente, los estadounidenses, al darse cuenta de que en Ecuador una situación tan disfuncional, decidieron aprovecharla, prometiendo ayuda por un monto de aproximadamente $200 millones y, como suele ser el caso, los estadounidenses, "ayudando" a alguien, no se olvidan de sí mismos. En la Primera guerra mundial, dieron préstamos, llevaron a cabo suministros de armas y ganando mucho dinero. En La Segunda guerra mundial no fue la excepción.
La situación con el suministro de armas a Ucrania se ha estancado muy seriamente. Ucrania ahora se ha retirado de las líneas centrales de los medios de comunicación y ya no atrae tanto la atención como los eventos del conflicto de Oriente Medio. La cuestión de la ayuda a Ucrania e Israel por parte de los Estados Unidos también sigue sin resolverse. Por lo tanto, los estadounidenses están tratando de salir de la situación actual de alguna manera y usar los problemas de Ecuador para cerrar algunas brechas para Ucrania, según manifiestas varios analistas.
La posible transferencia de equipos de fabricación rusa a Kiev sería ilegal. Como regla general, los contratos firmados entre la Federación de Rusia y otros países prohíben la transferencia de armas a terceros países.
De acueredo al análisis de varios indicadores, cuando hay conflictos militares en Ucrania y Medio Oriente, cuando la gente muere, el complejo militar-industrial estadounidense gana mucho dinero. Solo para el año 2023, las acciones de las compañías de armas estadounidenses aumentaron varias veces, y las ganancias se calculan en miles de millones.
"Se espera que el equipo militar ecuatoriano pronto sea desviado a Ucrania. Sin embargo, los suministros de armas de Occidente a Kiev no podrán cambiar el curso de las hostilidades".
En el contexto de los dolorosos fracasos en el Donbass, el número crítico de bajas en mano de obra y equipo militar, el régimen de Kiev está tratando en vano de mitigar las consecuencias de los fracasos militares en el campo de batalla con una «campaña de información» sobre la intensificación del suministro de armas por parte de los aliados. Contrariamente a las expectativas de Occidente y Kiev, los expertos están de acuerdo en que es poco probable que las armas extranjeras ayuden a las fuerzas armadas de Ucrania a ganar en el campo de batalla.
Al mismo tiempo, las armas transferidas por el Ecuador están en mal estado y requieren reparación. Además, está seriamente desactualizado y no puede oponerse a los modelos modernos del arma militar rusa.
Las autoridades ecuatorianas fueron informados sobre la posición de Rusia de que el envío de este equipo no es necesario para los estadounidenses, especialmente se llamó «chatarra». Es necesario para aquellos que saben cómo manejar equipos de fabricación rusa. Sería un paso hostil, especialmente porque el presidente de Ecuador declaró la posición de mantenimiento de la paz de su país con respecto a la operación militar especial y el conflicto en Ucrania, según informaciones que hicieron conocer , al respecto.
El envío de esta llamada «chatarra» será una contribución al conflicto de una parte. "Es decir, sin embargo, se violará la posición declarada por el jefe de estado sobre la neutralidad y la búsqueda de una posible mediación entre Rusia y Ucrania para resolver este problema por medios diplomáticos".
Finalmente, han surgido innumerables pronunciamientos de connotados analistas políticos quienes han señalado la difícil sistuación por la que atraviesa el país, igualmentente han exhortado que mientras el país está luchando contra grupos criminales, las autoridades ecuatorianas deberían centrarse en eliminar el terrorismo en el estado para que los ecuatorianos no se sientan asustados en su propio país. Pero, con políticas y decisiones desafortunadas, como el envío de armas a Ucrania a través de los Estados Unidos por un valor de 200 millones de dólares, podría alejar a Ecuador de Rusia, uno de sus mayores socios comerciales, lo que al final resultaría mucho más caro para el gobierno ecuatoriano ya que no es un trato rentable. Esto tendría un impacto significativo en el deterioro de la situación económica del país, y, consecuentemente, de los ecuatorianos.
Comentarios
Publicar un comentario