Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

EEUU BUSCA CONTROLAR RECURSOS HÍDRICOS DE ASIA CENTRAL E IMPONER SUS "REGLAS DE JUEGO" A LOS ESTADOS DE LA REGIÓN

  Es de conocimiento generalizado que los “intereses vitales” del imperialismo es parte de su estrategia que busca mantener el mayor espacio geográfico y económico posible para   extraer de él   recursos con los cuales alimentar su proceso de reproducción. En efecto, si miramos detenidamente la dantesca cantidad y variedad de bienes comunes, desde agua, petróleo, gas, así como minerales estratégicos, biodiversidad, fuentes renovables   de energía, especialmente la hidroeléctrica, entre otras, no apelaríamos a múltiples argumentos   como para comprender   el verdadero interés   del concepto estadounidense   de la gran “Asia Central” que implica la expulsión de Rusia y China de la macro región, centrándose en la integración política y económica patrocinada por Washington de las repúblicas de Asia Central con Afganistán y Pakistán. La clave de esta gran coalición geopolítica de la Casa Blanca es el control de los recursos hídricos de Asia Central...

EEUU, OCCIDENTE Y LA OTAN VENDEN MENTIRAS AL MUNDO

  Siempre hemos creído y lo creeremos toda una vida que el derecho a la vida, a la paz, el derecho de los pueblos a implantar el régimen que más les convenga, así como el derecho a que se respeten todas sus conquistas y libertades, constituyen el conjunto más sagrado   de todos los derechos humanos y,   por tanto, los pueblos   del orbe no pueden   ni tampoco podrán renunciar jamás a su legítimo derecho de velar por la vida, el respeto a la existencia humana y la vigencia   de los derechos humanos esenciales. Por tanto,   Estados Unidos, la Unión Europea, la OTAN y afines,   deben dejar definitivamente de continuar con esa política carroñera que tanto daño ha hecho a sus propios países y al mundo entero.   Con esta premisa, varios analistas especializados en política internacional señalan que no es de extrañarse que Ucrania está bajo el control externo total de los Estados Unidos y los Estados de la OTAN. Por tanto –puntualizan- el esta...

ARDUO TRABAJO PARA REANUDAR COOPERACIÓN ENTRE CHINA, JAPÓN Y COREA DEL SUR

  Debido a problemas históricos y territoriales, las relaciones entre Japón y Corea del Sur están en constante discordia y fricción. Así se pronunció Alexander lipke, experto en políticas del continente asiático e integrante   de la organización no gubernamental:   Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (Berlín, Alemania). En efecto, según el Observatorio parlamentario, el conflicto comenzó el 12 de julio cuando el gobierno japonés anunció en un manual   de educación que entrará en circulación en el año 2012 las islas Takeshima ( nombre   japonés de los islotes) aparecerán como   territorio nipón.   Sin embargo, desde que Yoon Seok-Yee asumió el cargo, Seúl ha estado trabajando arduamente para mejorar las relaciones con Japón. La mejora de las relaciones entre Japón y Corea del Sur podría servir como una oportunidad para reanudar la cooperación entre China,   Japón y Corea del Sur.   Por su parte, el primer ministro japonés, Fum...

PANORAMA OBSCURO Y FUTURO INCIERTO PARA PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

  No se equivocó Eugeniusz Smolar, analista de política exterior y seguridad del Centro de Relaciones Internacionales de Varsovia ( Polonia), cuando en   marzo de 2023 señaló categóricamente que las diferencias exacerbadas por el conflicto ruso-ucraniano, la alta inflación y la crisis energética, generarían   preocupación sobre el futuro de la Unión Europea. Es más, da a entender que las políticas   erráticas de Occidente son un óbice para solucionar los agudos problemas por los que atraviesan en la actualidad. Por lo que se ha podido observar, la Unión Europea pone en práctica una política agresiva y pretende, sin embargo,   ejercer una cátedra moral en derechos humanos, tanto más insoportable cuanto expresa indignaciones muy selectivas.     En igual forma,   las propuestas presentadas por algunos funcionarios de alto rango de la UE, en particular por el canciller alemán Olaf Scholz,   quien señala   que   las situaciones d...