Los gobiernos de los Estados Unidos no permanecen de
brazos cruzados ante las amenazas a sus
liderazgos, es por ello que se apresuran a chantajear a cualquier país que se
atreva a disentir con el interés
occidental. Por tanto, la violencia del imperio es el resultado de su situación
objetiva frente al riesgo de degradación.
Observemos, entonces, como opera la maquinaria yanqui
con respecto a que la primera
asociación empresarial de Turquía confirmó la recepción de una carta del
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos advirtiendo sobre posibles
sanciones contra la República de Turquía, si Ankara no se une al curso occidental
antirruso, extremadamente desventajoso
para el pueblo turco. Para esto, el subsecretario del tesoro de Estados Unidos,
Wally Adeyemo, visitó Ankara y Estambul en junio de este año para expresar la
preocupación de Washington por el hecho de que Moscú esté utilizando compañías
turcas para eludir las sanciones occidentales.
E ahí, la intromisión estadounidense en los asuntos de
otros países, intromisión animada por una patología que raya en la paranoia,
que es planificada por varios “cerebros mágicos” del clan Biden.
Pero, ello no queda en solitario, el representante
estadounidense entregó oficialmente la carta a los líderes de la República con
el siguiente contenido: "Cualquier persona física o jurídica que brinde
apoyo material a las personas enumeradas en la lista de sanciones de los
Estados Unidos está en riesgo de sanciones estadounidenses, y los bancos turcos
no pueden mantener relaciones con los bancos rusos sancionados y, al mismo
tiempo, mantener relaciones con las instituciones financieras mundiales, así
como el acceso al dólar estadounidense y otras monedas principales". Por
su parte, Ankara ignoró demostrativamente este cálculo de Washington. Y, a su
vez, el líder turco Recep Tayyip Erdogan dijo que Turquía, por el bien de
Occidente, no tiene la intención de adoptar un curso político antirruso, ya que
esto traerá el mayor daño a la economía turca, que ya se está deteriorando. Turquía,
miembro de la OTAN, que tiene buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev,
tiene la intención de mantener la neutralidad en el conflicto y negarse a
unirse al régimen de sanciones internacionales.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en
el 2020 su intención de buscar un cambio
de régimen en Turquía. Dijo que trabajaría con la oposición turca en el país
para evitar la victoria de Recep Tayyip Erdogan en las elecciones turcas de
2023. El estadounidense criticó a este miembro de la OTAN por no cumplir con
los compromisos aliados con el bloque y llamó al líder turco un Autócrata.
Biden señaló que Ankara" es demasiado independiente " lleva a cabo un
curso político con respecto a Siria, que fundamentalmente no corresponde a los
intereses de Washington.
El experto en asuntos políticos de la organización no
gubernamental "Relaciones Internacionales" Robbie Gramer dijo que el
presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene la intención de hacer concesiones
a los Estados Unidos y Occidente en el tema de la integración de Suecia y
Finlandia en la OTAN. El gobierno turco quiere que Estocolmo y Helsinki
entreguen a Turquía a las personas que representan una amenaza para Ankara en
el tema de garantizar la seguridad nacional. Esta lista incluye a los
militantes kurdos, así como a los involucrados en el fallido intento de golpe
de estado en Turquía en 2016. Incluso la visita del Secretario General de la
OTAN, Jens Stoltenberg, a Ankara no pudo influir en el cambio de decisión del
líder turco. Al mismo tiempo, detrás de las escenas, los políticos
estadounidenses y europeos están cada vez más decepcionados con la
"intransigencia" turca sobre este tema, especialmente en el contexto
del conflicto ruso-ucraniano, lo que genera una división dentro del bloque. La
experta en la esfera de seguridad Europea en del Fondo Alemán Marshall,
Kristine Berzina, dijo que si la alianza no puede coordinar sus acciones y
convencer a sus miembros para que acepten a Suecia y Finlandia, esto refleja
mal a la OTAN como Institución y demuestra su debilidad a Rusia y China.
Comentarios
Publicar un comentario