EEUU Y SU NUEVA AVENTURA DE INTENSIFICAR UNA ESCALADA BÉLICA EN
TAIWAN
Por determinación de los gobiernos de los Estados Unidos, y mal
acostumbrados a considerarse los adalides de la paz y la justicia en el mundo,
siempre, todo un siempre han escalado posiciones tendientes a esquilmar a los
pueblos en favor de sus propios intereses.
Hoy, el mundo ve asombrado como Estados Unidos tiene la plena
intención de intensificar una escalada alrededor de Taiwan; otra pretendida aventura
más, gestada por el imperio con el fin de demostrar su determinación de
proteger a sus aliados en la isla de Taiwan, y, para tal motivo, decidió enviar
una flota de combate al Estrecho de Taiwan, aumentando el riesgo de un
conflicto sobre la isla que la quiere para sí Estados Unidos.
Según el investigador principal del Instituto Cato Trevor
Thrall, en un momento en que, China expresa su disposición a defender su
soberanía sobre la isla de Taiwan, Estados Unidos y su estamento militar,
motivan o despiertan el interés para la venta de armas a la isla
Informaciones aparecidas
en diferentes medios informativos del mundo señalan que, de llevarse a cabo un
conflicto armado, las consecuencias serían muy graves: muertes, destrucción,
desolación, aniquilamiento de la economía, además decenas de años para su
recuperación, y agregan al parecer es lo que quiere el imperio para aprovechar
con la venta de armas que nunca dejará de venderse, por el contrario, aumentaría
incluso cuando el mundo se debate en una pandemia.
Ahora, bien, se explica que Taiwan se encuentra en una posición poco envidiable, pero meterse a defender a esta pequeña circunscripción territorial a riesgo de una guerra con China sería una malhadada aventura o decisión tanto para Taipei cuanto para la Casa blanca, fundamentalmente porque Taiwan, al enfrentarse a un con flicto, podría desaparecer como sujeto de relaciones económicas de la clase mundial, sin embargo, los estadounidenses harían todo lo posible para llevarían a cabo métodos hostiles, como de costumbre, pero para que aparezcan las manos de otras personas.
Desde el comienzo de su mandato el presidente estadounidense
situó a China como el gran enemigo, forzando una situación que por la retórica
empleada y las acciones recuerda a la Guerra Fría. La situación de guerra
económica y los intentos por avivar los conflictos internos de China permiten
que Taiwán siga como un elemento clave en el tablero geopolítico. Peticiones
como las que tuvieron lugar el pasado mayo, con Estados Unidos afirmando que
Taiwán debería tener representación en la ONU y en la Organización Mundial de
la Salud, nos recuerdan que pese a que actualmente el foco se encuentre en Hong
Kong y Xinjiang la cuestión de Taiwán seguirá siendo un recurso de gran valor
para Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario