Ir al contenido principal

EEUU EMPUJÓ A EUROPA AL SUICIDIO ECONÓMICO

 

 

Con fino olfato y sutileza política, Michael  Hudson, profesor de investigación de economía en la Universidad de Misssouri, Kansas City, escribió un artículo en cuyo contenido puntualiza que Estados Unidos ya no tiene  el poder monetario y el superávit comercial y de balanza de pagos, aparentemente crónica, que le permitió elaborar las reglas de comercio e inversión mundiales como en los años de  1944-1945.

Afirmación irrefutable ya que se fundamenta en el hecho de que  la amenaza para el dominio de Estados Unidos es que China, Rusia y el corazón de la isla mundial euroasiática de  Makckinder están ofreciendo mejores oportunidades de comercio e inversión de las que están disponibles  en Estados Unidos con su demanda cada vez más desesperada de sacrificios por parte de la OTAN y más aliados.

La campaña de Estados Unidos para impedir  que Alemania autorice el gasodocto Nor Stream 2 para obtener gas ruso para el clima frío que se  avecina, es el ejemplo más elocuente de lo arriba señalado.

Es preciso recordar que Angela Merkel acordó con Donal Trump gastar  billón un mil millones  en la construcción del nuevo puerto  de GNL para depender más del GNL, estadounidense de alto precio. Y, por supuesto, el plan fue cancelado  después de que las elecciones  de Estados Unidos  y Alemania cambiaran a ambos líderes. Pero, ahora se observa que Alemania  no tiene otra forma de calentar muchas de sus casas y oficinas de sus edificios, o de abastecer  a sus empresas de fertilizantes  que con gas ruso.

Entonces, La única forma que les queda a los diplomáticos estadounidenses de bloquear las compras europeas es incitar a Rusia a una respuesta militar; y,  más categóricamente,  como explicó la  Subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, en una conferencia de prensa del Departamento de Estado el 27 de enero: "Si Rusia invade Ucrania de una forma u otra, Nord Stream 2 no avanzará."El problema es crear un incidente adecuadamente ofensivo y representar a Rusia como el agresor.

 

A mediados de febrero, el observador de la OSCE señaló que el bombardeo de artillería de Donbas por parte de los ucranianos aumentó de un puñado a más de 2,000 explosiones por día. Rusia reaccionó a estos preparativos de ataque reconociendo a las repúblicas de Donbas, firmando acuerdos de defensa con ellas y finalmente acudiendo en su ayuda.

 

Poco después del lanzamiento de la operación militar rusa, el profesor Hudson desarrolló aún más sus pensamientos anteriores:

 

La reciente presión de Rusia al expandir la violencia étnica antirrusa ucraniana por parte del régimen neonazi de Ucrania posterior a 2014 tiene como objetivo forzar un enfrentamiento. Se produce en respuesta al temor de los intereses estadounidenses de que están perdiendo su control económico y político sobre sus aliados de la OTAN y otros satélites del área del Dólar, ya que estos países han visto que sus principales oportunidades de ganancia radican en el aumento del comercio y la inversión con China y Rusia.

 

Como explicó el presidente Biden, la escalada militar actual ("Empujar al Oso") no se trata realmente de Ucrania. Biden prometió desde el principio que no se involucrarían tropas estadounidenses. Pero ha estado exigiendo durante más de un año que Alemania impida que el gasoducto Nord Stream 2 suministre a su industria y viviendas gas a bajo precio y recurra a los proveedores estadounidenses, mucho más caros.

 

El objetivo estratégico más apremiante de Estados Unidos en la confrontación de la OTAN con Rusia es el aumento de los precios del petróleo y el gas. Además de crear ganancias y ganancias en el mercado de valores para las empresas estadounidenses, los precios más altos de la energía quitarán gran parte del vapor de la economía alemana.

A principios de abril, el profesor Hudson volvió a analizar la situación:

 

Ahora está claro que la Nueva Guerra Fría se planeó hace más de un año, con una estrategia seria asociada con la decisión de Estados Unidos de bloquear Nord Stream 2 como parte de su objetivo de impedir que Europa Occidental ("OTAN") busque la prosperidad mediante el comercio y la inversión mutuos con China y Rusia.

 

Por lo tanto, las regiones de Donetsk y Lugansk, de habla rusa, fueron bombardeadas con una intensidad creciente, y cuando Rusia aún se abstuvo de responder, se elaboraron planes para un gran enfrentamiento en febrero pasado: un fuerte ataque ucraniano occidental organizado por asesores estadounidenses y armado por la OTAN.

 

El "liderazgo" europeo decidió que nada más que el suicidio económico de Europa era suficiente para mostrar a Rusia que Bruselas estaba seriamente molesta. Los gobiernos nacionales tontos, incluido el alemán, siguieron ese programa. Si se mantienen en su curso, el resultado será una desindustrialización completa de Europa occidental.

 

En palabras de un observador serio:

 

Hoy, vemos que por razones puramente políticas, impulsadas por sus propias ambiciones y bajo la presión de su señor supremo estadounidense, los países europeos están imponiendo más sanciones a los mercados de petróleo y gas, lo que conducirá a una mayor inflación. En lugar de admitir sus errores, buscan a un culpable en otra parte.

 

Uno tiene la impresión de que los políticos y economistas occidentales simplemente olvidan las leyes económicas básicas o simplemente eligen ignorarlas.

 

Decir no a la energía rusa significa que Europa se convertirá sistémica y a largo plazo en la región más costosa del mundo para los recursos energéticos. Sí, los precios subirán y los recursos se destinarán a contrarrestar estos aumentos de precios, pero esto no cambiará la situación de manera significativa. Algunos analistas dicen que socavará seria o incluso irrevocablemente la competitividad de una parte significativa de la industria europea, que ya está perdiendo terreno frente a empresas de otras partes del mundo. Ahora, estos procesos ciertamente acelerarán el ritmo. Es evidente que las oportunidades para la actividad económica, con sus mejoras, dejarán Europa para otras regiones, al igual que los recursos energéticos de Rusia.

Este auto-da-fe económico suicide el suicidio es, por supuesto, un asunto interno de los países europeos.

 

Ahora, las acciones erráticas de nuestros socios, esto es lo que son, han resultado en un crecimiento de facto de los ingresos en el sector ruso del petróleo y el gas, además del daño a la economía europea.

 

Al comprender qué pasos tomará Occidente en el futuro cercano, debemos llegar a conclusiones por adelantado y ser proactivos, convirtiendo los pasos caóticos irreflexivos de algunos de nuestros socios en nuestra ventaja para el beneficio de nuestro país. Naturalmente, no debemos esperar sus errores interminables. Deberíamos, sencillamente, proceder acorde a las realidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...