Innumerables son los conflictos bélicos que alteran la tranquilidad, el
desarrollo y la paz de los pueblos en la faz de la tierra. Y, precisamente,
tanto la comunidad internacional como la Organización de las Naciones Unidas,
ONU, son los llamados a superar los efectos devastadores de las guerras. Por
tanto, jamás podremos estar de acuerdo con varios países que utilizan dichos
sucesos bélicos en beneficio de sus intereses y oponerse a la paz en Siria.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, fue el
escenario de una importante conferencia sobre Seguridad y Paz Regionales y
Posterior Solución del Conflicto en Siria. El evento contó con la presencia de
importantes sectores de la diplomacia, académicos, organizaciones políticas y
sociales, estudiantes y ciudadanía.
En dicho evento se puso de manifiesto la importante tarea de ayudar a
Siria y a su pueblo a superar los efectos desbastadores de la guerra, eliminar
los últimos focos de terrorismo y regresar a la vida pacífica.
Es obvio que el conflicto sirio no tiene solución militar. Durante la
tercera cumbre de Astana, el 7 de septiembre, en Teherán, los líderes de Irán,
Rusia y Turquía, (países garantes) expresaron su disposición a continuar la
cooperación activa con el fin de promover el proceso político, llevado a cabo
por los propios sirios, de conformidad con las decisiones del Congreso del
diálogo nacional sirio en la ciudad rusa de Sochi, y las resoluciones del
Consejo de Seguridad de la ONU.
Hoy es un imperativo la movilización de la comunidad internacional para
crear condiciones para el regreso de los refugiados y desplazados internos a
sus lugares de residencia en Siria. Esto incluye la prestación de asistencia
humanitaria y la reconstrucción de la infraestructura. También se requiere
implementar proyectos de creación de empleos, garantizar las condiciones para
el regreso seguro y voluntario de los refugiados y su tratamiento no
discriminatorio, así como el necesario proceso político que favorecerá no
solamente a Siria, sino para toda la región de Medio Oriente.
Los médicos militares rusos están
ayudando a todos los sirios necesitados. Los ingenieros y personal
especializado han llevado a cabo trabajos de desminado a gran escala en
diversas partes del país, incluidos los sitios del Patrimonio Cultural Mundial
en Palmira, Damasco y Alepo. La mayoría del territorio de Siria está liberado
de los terroristas, pero continúa la tarea de eliminar los últimos focos
terroristas. El 17 de septiembre, en Sochi, los presidentes de Rusia y Turquía
firmaron un memorándum sobre la estabilización en la zona de Idlib. El objetivo
de este acuerdo es el cese de hostilidades, separar las formaciones de la
oposición armada que está dispuesta a emprender el camino hacia la
reconciliación política, continuar la lucha contra los terroristas y garantizar
la seguridad de los civiles.
Los países occidentales, que imponen sanciones unilaterales, deben darse
cuenta que están causando daño no al gobierno sirio, sino al pueblo civil. Esta
es una práctica viciosa, sin salida, no sólo en Siria, sino también en
cualquier otro contexto geográfico. Las sanciones son un obstáculo serio para
la erradicación final de la amenaza terrorista en Siria y para un arreglo político
basado en las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Analistas y personalidades del mundo de reconocida trayectoria moral e
intelectual afirman que la presencia de los Estados Unidos y los países de la
coalición occidental en Siria es ilegítima desde el punto de vista del Derecho
Internacional. Washington creó ilegalmente zona de At-Tanf, la cual es
utilizada por los terroristas restantes para recuperarse, reponer las reservas
y reagruparse. Es sorprendente-señalan, además, que Estados Unidos obstaculice los esfuerzos
de la comunidad internacional para crear las condiciones para el regreso de los
refugiados al territorio sirio, controlado por el gobierno. Además, el gobierno
estadounidense, sin el permiso de las autoridades sirias arregla la orilla
oriental del río Éufrates, restauran la infraestructura, las redes
socioeconómicas e incluso crean gobiernos locales controlados. La toma ilegal
del territorio podría dividir a Siria. Esta es una violación absoluta e
inaceptable y flagrante de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU,
que ha exigido reiteradamente respetar la soberanía y la integridad territorial
de la República Árabe de Siria.
CORTOS INFORMATIVOS SOBRE COMO
LOGRAR LA PAZ EN SIRIA
Los innumerables conflictos que alteran la tranquilidad, el
desarrollo y la paz de los pueblos de la
faz de la tierra, deben tener pronta solución tanto de la comunidad internacional como la Organización de las Naciones Unidas-ONU. Y
la excepción no debe ser el conflicto en Siria.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, fue el
escenario de una importante conferencia sobre Seguridad y Paz Regionales y
Posterior Solución del Conflicto en Siria. El evento contó con la presencia de
importantes sectores de la diplomacia, académicos, organizaciones políticas y
sociales, estudiantes y ciudadanía.
Tarea importante de los pueblos del mundo es ayudar a Siria y a su
pueblo a superar los efectos desbastadores de la guerra, eliminar los últimos
focos de terrorismo y regresar a la vida pacífica, para emprender en un proceso
de desarrollo económico, social y político que satisfaga los intereses de sus
comunidades..
Hoy es un imperativo la movilización de
la comunidad internacional para crear condiciones para el regreso de los
refugiados y desplazados internos a sus lugares de residencia en Siria
Los médicos militares rusos están
ayudando a todos los sirios necesitados. Los ingenieros y personal
especializado han llevado a cabo trabajos de desminado a gran escala en
diversas partes del país, incluidos los sitios del Patrimonio Cultural Mundial
en Palmira, Damasco y Alepo.
La presencia de Estados Unidos y
los países de la coalición occidental en Siria es ilegítima desde el punto de
vista del Derecho Internacional. Es una violación absoluta e inaceptable y
flagrante de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha exigido
reiteradamente respetar la soberanía y la integridad territorial de la
República Árabe de Siria.
Comentarios
Publicar un comentario