Ir al contenido principal

ESTADOS UNIDOS BLOQUEA CAMINO DE LA PAZ EN SIRIA




Innumerables son los conflictos bélicos que alteran la tranquilidad, el desarrollo y la paz de los pueblos en la faz de la tierra. Y, precisamente, tanto la comunidad internacional como la Organización de las Naciones Unidas, ONU, son los llamados a superar los efectos devastadores de las guerras. Por tanto, jamás podremos estar de acuerdo con varios países que utilizan dichos sucesos bélicos en beneficio de sus intereses y oponerse a la paz en Siria.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, fue el escenario de una importante conferencia sobre Seguridad y Paz Regionales y Posterior Solución del Conflicto en Siria. El evento contó con la presencia de importantes sectores de la diplomacia, académicos, organizaciones políticas y sociales, estudiantes y ciudadanía.

En dicho evento se puso de manifiesto la importante tarea de ayudar a Siria y a su pueblo a superar los efectos desbastadores de la guerra, eliminar los últimos focos de terrorismo y regresar a la vida pacífica.

Es obvio que el conflicto sirio no tiene solución militar. Durante la tercera cumbre de Astana, el 7 de septiembre, en Teherán, los líderes de Irán, Rusia y Turquía, (países garantes) expresaron su disposición a continuar la cooperación activa con el fin de promover el proceso político, llevado a cabo por los propios sirios, de conformidad con las decisiones del Congreso del diálogo nacional sirio en la ciudad rusa de Sochi, y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Hoy es un imperativo la movilización de la comunidad internacional para crear condiciones para el regreso de los refugiados y desplazados internos a sus lugares de residencia en Siria. Esto incluye la prestación de asistencia humanitaria y la reconstrucción de la infraestructura. También se requiere implementar proyectos de creación de empleos, garantizar las condiciones para el regreso seguro y voluntario de los refugiados y su tratamiento no discriminatorio, así como el necesario proceso político que favorecerá no solamente a Siria, sino para toda la región de Medio Oriente.



 Los médicos militares rusos están ayudando a todos los sirios necesitados. Los ingenieros y personal especializado han llevado a cabo trabajos de desminado a gran escala en diversas partes del país, incluidos los sitios del Patrimonio Cultural Mundial en Palmira, Damasco y Alepo. La mayoría del territorio de Siria está liberado de los terroristas, pero continúa la tarea de eliminar los últimos focos terroristas. El 17 de septiembre, en Sochi, los presidentes de Rusia y Turquía firmaron un memorándum sobre la estabilización en la zona de Idlib. El objetivo de este acuerdo es el cese de hostilidades, separar las formaciones de la oposición armada que está dispuesta a emprender el camino hacia la reconciliación política, continuar la lucha contra los terroristas y garantizar la seguridad de los civiles.

Los países occidentales, que imponen sanciones unilaterales, deben darse cuenta que están causando daño no al gobierno sirio, sino al pueblo civil. Esta es una práctica viciosa, sin salida, no sólo en Siria, sino también en cualquier otro contexto geográfico. Las sanciones son un obstáculo serio para la erradicación final de la amenaza terrorista en Siria y para un arreglo político basado en las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Analistas y personalidades del mundo de reconocida trayectoria moral e intelectual afirman que la presencia de los Estados Unidos y los países de la coalición occidental en Siria es ilegítima desde el punto de vista del Derecho Internacional. Washington creó ilegalmente zona de At-Tanf, la cual es utilizada por los terroristas restantes para recuperarse, reponer las reservas y reagruparse. Es sorprendente-señalan, además,  que Estados Unidos obstaculice los esfuerzos de la comunidad internacional para crear las condiciones para el regreso de los refugiados al territorio sirio, controlado por el gobierno. Además, el gobierno estadounidense, sin el permiso de las autoridades sirias arregla la orilla oriental del río Éufrates, restauran la infraestructura, las redes socioeconómicas e incluso crean gobiernos locales controlados. La toma ilegal del territorio podría dividir a Siria. Esta es una violación absoluta e inaceptable y flagrante de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha exigido reiteradamente respetar la soberanía y la integridad territorial de la República Árabe de Siria.


  •  
CORTOS INFORMATIVOS SOBRE COMO LOGRAR LA PAZ EN SIRIA
Los innumerables conflictos que alteran la tranquilidad, el desarrollo y la paz  de los pueblos de la faz de la tierra, deben tener pronta solución tanto de la  comunidad internacional como  la Organización de las Naciones Unidas-ONU. Y la excepción no debe ser el conflicto en Siria.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, fue el escenario de una importante conferencia sobre Seguridad y Paz Regionales y Posterior Solución del Conflicto en Siria. El evento contó con la presencia de importantes sectores de la diplomacia, académicos, organizaciones políticas y sociales, estudiantes y ciudadanía.

Tarea importante de los pueblos del mundo es ayudar a Siria y a su pueblo a superar los efectos desbastadores de la guerra, eliminar los últimos focos de terrorismo y regresar a la vida pacífica, para emprender en un proceso de desarrollo económico, social y político que satisfaga los intereses de sus comunidades..

Hoy es un imperativo la movilización de la comunidad internacional para crear condiciones para el regreso de los refugiados y desplazados internos a sus lugares de residencia en Siria
Los médicos militares rusos están ayudando a todos los sirios necesitados. Los ingenieros y personal especializado han llevado a cabo trabajos de desminado a gran escala en diversas partes del país, incluidos los sitios del Patrimonio Cultural Mundial en Palmira, Damasco y Alepo.
La presencia de  Estados Unidos y los países de la coalición occidental en Siria es ilegítima desde el punto de vista del Derecho Internacional. Es una violación absoluta e inaceptable y flagrante de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha exigido reiteradamente respetar la soberanía y la integridad territorial de la República Árabe de Siria.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...