Ir al contenido principal

Denuncian HACKERES NORCOREANOS CONTRA SITIOS DE WEB DE COREA DEL SUR.

En días recientes,  expertos de cyberseguridad de McAfee denunciaron ataques  de hackers norcoreanos  contra muchos sitios de web de Corea del Sur para apoderarse de datos  delicados acerca de los JJ.OO, según informaciones aparecidas en diferentes medios  de prensa internacional.

Del análisis de las informaciones se desprende que últimamente se ve el fortalecimiento permanente de Pyonyang en el área de cybersespacio. Kim Che Yn usa las operaciones informáticas para espionaje, es decir, “robo de cryptodivisas,  para demostrar su poder y atemorizar a sus enemigos  políticos. Las sanciones  internacionales condujeron a las autoridades  de Corea del Norte buscar otras fuentes de financiamiento, aunque sean ilegales. Así, en los últimos  5 años  muchos bancos y compañías mediáticas de un considerable número de países del mundo sufrieron ataques  del programa norcoreano que fue registrada también  en México, Chile , Brasil, Venezuela y hasta EEUU.

Recientemente, señalan las notas informativas que los hackers norcoreanos  atacaron fondos  de cryptodivisas en Corea del Sur y pusieron fuera de servicio centenares de miles  de computadoras en varios países del  mundo,  usando el programa  “WannaCry”. Y, si se toma en cuenta  las cantidades de dinero “ganado”, está claro la indiferencia  de Pyonyang ante presión política  y económica,  ya  que el país puede alimentarse  con estos recursos  durante mucho tiempo.

Según el ex director del Centro  Comunicaciones Gubernamentales  del Reino Unido,  Robert Haning, Corea del Norte tiene 1700 hackers apoyados por el estado y más de cinco mil empleados ayudantes. Y al decir del comandante de tropas norteamericanas en Corea del Sur, Gedneral Brucs señala que la potencia  militar norcoreana está fortalecida por posibilidades de ejercer ciberataques más eficientes y organizados del mundo.

Los IT, expertos afirman que las tecnologías de los hacheres norcoreanos se hace cada vez más avanzadas. Las cyberunidades norcoreanas estudian métodos  “delincuenciales “ y  copian sus métodos, fragmentos de códigos  y la letra. Ahora, el cyberejercicio norcoreano cuenta con todos los recursos  técnicos para realizar ataques  del más alto nivel contra objetos de infraestructura vital.

Las actividades de hackeres norcoreanos muestra su interés  a las corporaciones mediáticas  de Corea del Sur , Compañías de Transporte y de finanzas, así como los objetos y entes olímpicos.
Según varios expertos consideran que las conversaciones entre las dos Coreas son una trampa de Kim Chen Yn por querer ganar tiempo  y despistar atención para preparar acciones  activas en ciberespacio. Sin embargo, la decisión del líder norcoreano de atacar depende  de avances en las negociaciones  y si las autoridades susrcoreanas están dispuestas  a ceder ante una nueva potencia nuclear.

Es necesario comprender  que Pyongyang nunca renunciará a su arsenal nuclear, ni tampoco a las cyberarmas, a pesar de aparentar una suavidad en su retórica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...