En días recientes,
expertos de cyberseguridad de McAfee denunciaron ataques de hackers norcoreanos contra muchos sitios de web de Corea del Sur
para apoderarse de datos delicados
acerca de los JJ.OO, según informaciones aparecidas en diferentes medios de prensa internacional.
Del análisis de las informaciones se desprende que
últimamente se ve el fortalecimiento permanente de Pyonyang en el área de
cybersespacio. Kim Che Yn usa las operaciones informáticas para espionaje, es
decir, “robo de cryptodivisas, para
demostrar su poder y atemorizar a sus enemigos
políticos. Las sanciones
internacionales condujeron a las autoridades de Corea del Norte buscar otras fuentes de
financiamiento, aunque sean ilegales. Así, en los últimos 5 años
muchos bancos y compañías mediáticas de un considerable número de países
del mundo sufrieron ataques del programa
norcoreano que fue registrada también en
México, Chile , Brasil, Venezuela y hasta EEUU.
Recientemente, señalan las notas informativas que los hackers
norcoreanos atacaron fondos de cryptodivisas en Corea del Sur y pusieron
fuera de servicio centenares de miles de
computadoras en varios países del mundo,
usando el programa “WannaCry”. Y, si se toma en cuenta las cantidades de dinero “ganado”, está claro
la indiferencia de Pyonyang ante presión
política y económica, ya que
el país puede alimentarse con estos recursos durante mucho tiempo.
Según el ex director del Centro Comunicaciones Gubernamentales del Reino Unido, Robert Haning, Corea del Norte tiene 1700 hackers
apoyados por el estado y más de cinco mil empleados ayudantes. Y al decir del
comandante de tropas norteamericanas en Corea del Sur, Gedneral Brucs señala
que la potencia militar norcoreana está
fortalecida por posibilidades de ejercer ciberataques más eficientes y
organizados del mundo.
Los IT, expertos afirman que las tecnologías de los hacheres
norcoreanos se hace cada vez más avanzadas. Las cyberunidades norcoreanas
estudian métodos “delincuenciales “ y copian sus métodos, fragmentos de códigos y la letra. Ahora, el cyberejercicio
norcoreano cuenta con todos los recursos
técnicos para realizar ataques
del más alto nivel contra objetos de infraestructura vital.
Las actividades de hackeres norcoreanos muestra su
interés a las corporaciones
mediáticas de Corea del Sur , Compañías
de Transporte y de finanzas, así como los objetos y entes olímpicos.
Según varios expertos consideran que las conversaciones entre
las dos Coreas son una trampa de Kim Chen Yn por querer ganar tiempo y despistar atención para preparar
acciones activas en ciberespacio. Sin
embargo, la decisión del líder norcoreano de atacar depende de avances en las negociaciones y si las autoridades susrcoreanas están
dispuestas a ceder ante una nueva
potencia nuclear.
Es necesario comprender
que Pyongyang nunca renunciará a su arsenal nuclear, ni tampoco a las
cyberarmas, a pesar de aparentar una suavidad en su retórica.
Comentarios
Publicar un comentario