Ir al contenido principal

Buscan la paz para Siria



Los horrores de la guerra en Siria han dejado miles de muertos, viudas y niños huérfanos, y tanto la sociedad y el pueblo como varios países amigos están buscando una salida que permita la llegada de la paz.
La comunidad internacional y el gobierno sirio comprenden la necesidad de poner fin a la guerra, y están buscando una salida que contribuya a la estabilidad política en el país, aunque los adversarios de la paz entorpecen el proceso y tratan de destruir todo elsistema estatal.
Al momento, se analiza un proyecto de Constitución que se elaboró con la participación de diversos grupos del pueblo sirio, la oposición y el gobierno, y contó con la colaboración de expertos rusos.
Según fuentes internacionales, el pueblo sirio siempre estará decidido a neutralizar tanto a la oposición radicalcuanto a representantes de las organizaciones terroristas, que han invadido el territorio sirio yhan establecidosus leyes. En las tierras invadidas por los terroristas y los fanáticos religiosos se registran numerosos asesinatos y violacionesde los derechos humanos. Además, la influencia del movimiento islámico extremistadificulta el trabajo de todos los instrumentos del Estado.
En estas condiciones, Siria ha venido luchando para resolverlos problemas políticos internos y erradicar la violencia que tantas muertes y víctimas ha causado al pueblo.Hace falta tener en cuenta que la posibilidad de la construcción de su futuro es el derecho excepcionalmente soberano del pueblo de Siria.
Ciertos países reconocen claramente que la solución de los problemas siriosestá orientada hacia un fin primordial: erradicar completamenteel terrorismo y poner orden en el sistema político del Estado sirio.
El momento clave para establecer las condiciones para el diálogo político entre las partes del conflicto fue la iniciativa de Rusia de organizar un encuentro entre las fuerzas de oposición y elgobiernosirio en la ciudad de Astaná (Kazajistán).Es importante subrayar que el proyecto deConstitución para Siria, presentado en este evento, fue preparado por representantes de distintosgrupos con la participación de expertos rusos que tuvieron en cuenta los derechos del pueblo sirio.
El nuevo documento pretende garantizar la seguridad, independencia, soberanía y la integridad territorial del Estado, construir un estado de derecho democrático, que garantice la primacía de la ley y consiga la formación de una sociedad civil.
Una de las ideas que se propone es cambiar el nombre del país y convertir la actual República Árabe Siria en la República Siria. Esto se haría para hacer hincapié en la diversidad cultural de un país en donde hay importantes comunidades kurdas y armenias, y garantizar así la paz y amistad con otros pueblos. En el documento también se aborda otra cuestión importante, la seguridad del pueblo sirio. En este aspecto, se estipula que el Ejército y las Fuerzas Armadas no puedan en ningún caso tomar medidas de opresión para el pueblo ni influir en la vida política del país, así como tampoco tener ningún peso en el proceso de transición del poder.
El borrador determina que cualquier posible modificación en las fronteras del Estado deberá basarse en la voluntad del pueblo sirio y ratificarse obligatoriamente a través de un referéndum nacional. En lo que concierne a la estructura política, se plantea la creación de un Parlamento con Cámara Alta (Asamblea de Regiones) y Cámara Baja (Asamblea Popular).
El borrador de Carta Magna propuesto sólo representa un punto de partida para las conversaciones sobre la resolución política y pacífica del conflicto sirio. Rusia no trató de imponer a los sirios ni las condiciones de la normalización del conflicto, ni la nueva ley principal del país. El proyecto para una nueva Constitución siria propuesto por Rusia es un conjunto de ideas y un punto de partida para ser discutido. No implica obligación ni es ningún esquema fijo de acción. Se trata de un conjunto de ideas variables destinadas a iniciar una conversación sobre este tema.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RUSIA AYER Y HOY

  Antes de la Primera Guerra Mundial (1914/18) Rusia era apenas conocida en Occidente. Se sabía que era el país más grande del planeta, con una extensión superior a los veinte millones de K2, que su población sobrepasaba los ciento cincuenta millones y que allí se asentaba el poderoso imperio de los Zares, monarcas generalmente crueles, ambiciosos y corruptos. En contraste con el oscurantismo que reinaba en la Rusia zarista, sus grandes exponentes culturales llegaron a ser gloria de la humanidad. Así, Dostoyevski, Tolstoi, Pushkin en la literatura; Mendeleyev, Pavlov en la ciencia,; Chaikovski, Rimski Korsakov, Glinca en la música, Ana Pavlova en la danza; en fin, una lista interminable de grandes figuras. Esto aparte del rico y variado folklor generado por el pueblo ruso y las distintas nacionalidades y etnias   originarias del país. En cuanto a las virtualidades del pueblo ruso, una de las más notables fue siempre el encendido patriotismo que lo caracterizó, a tal punto ...

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS SE ENFRENTAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ.

POSISIONES IDEOLÓGICAS OPUESTAS,  SE ENFRENTARÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES,  ENTRE DANIEL NOBOA Y LUISA GONZÁLEZ. Los ecuatorianos entraron a un nuevo periodo de campaña electoral que inició el 23 de marzo con el debate presidencial hasta el 10 de abril. No obstante los aspirantes a Carondelet, Daniel Noboa, presidente-candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), como la candidata por la Revolución Ciudadana (RC) Luisa González no han dejado de promocionarse después de la primera vuelta. Los dos candidatos han desarrollados eventos proselitistas en la busqueda del voto de 13.7 millones de electores. Es importante señalar que el presidente-candidato, Daniel Noboa, que busca la reelección, debería solicitar una licencia sin sueldo para hacer campaña, lo que implicaría un encargo del puesto mientras se dedica a persuadir a los electores a ser favorecido con el voto y alcanzar su objetivo. Sin embargo, según el criterio de constitucionalistas de no cumplir este mandato constituci...

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES

REPUTACIÓN ESCANDALOSA DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA CON MIRAS A NUEVAS ELECCIONES Es interesante observar el cambiante panorama político antes de las próximas elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela. Es de destacar que la oposición venezolana está representada por políticos de dudosa reputación. Un artículo de la BBC publicado en 2015 puede recordarnos el pasado del ahora famoso político. En efecto, recordemos, surgió con el Caracazo, bajo el gobierno del socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez, cuando sus fuerzas reepresivas salieron, sin temor alguno,  a golpear  y matar  a las masas encarceladas en el hambre y desesperación por el neoliberalismo de cuño norteamericano, aplicando a escala mundial la fórmula ya concevida y conocida: privatizar las riquezas naturales  y las empresas del estado a favor de las multinacionales, endeudar a los países lo más que puedan, romper los sindicatos, aumentar los beneficios de la banca privada y arrasar toda clase de d...