Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Crisis migratoria

Ciertos voceros representantes de países europeos deberían preguntarse qué papel juegan los EE.UU. en la crisis migratoria en Europa. Las respuestas tienen que ver con un instrumento de intereses de EE.UU., la OTAN y la Unión Europea. En efecto, cabe destacar la actitud sumisa que ha tenido últimamente la Unión Europea frente a Estados Unidos respecto al asunto de Ucrania, a las sanciones a Rusia y al papel jugado en la desestabilización en el Medio Oriente, son hechos evidentes de los grandes intereses económicos y geopolíticos de Occidente. Los responsables de las guerras, principalmente Estados Unidos y países europeos, deberían hacerse cargo de la crisis migratoria por sus erradas políticas que han conducido no solamente a guerras sino a un desastre económico y social en los países intervenidos, que desafortunadamente son sus pueblos los que pagan las consecuencias de las guerras. La gran afluencia de inmigrantes ha empeorado notablemente la situación económica de ...

Refugiados

No podemos ser indiferentes y mirar a otro lado las desgarradoras escenas de dolor y muerte de miles de seres humanos que huyen de ciudades devastadas de Siria, Afganistán, Iraq, Eritrea y Libia, entre otros países en guerra. Para vergüenza de los países de Occidente, que dicen ser referentes de las libertades y los derechos humanos, observamos como países de la Unión Europea están recluyendo a los refugiados en verdaderos campos de concentración, los arrinconan en zonas especiales o les impiden el paso con vallas de alambre, gases lacrimógenos y granadas de humo, mientras otros gobernantes se disputan el cupo que les corresponde, y que definitivamente en todos los casos son insuficientes. Frente a estos hechos, sin duda alguna, la Unión Europea está pasando por uno de los problemas más agudos desde su creación. Efectivamente, la gran crisis migratoria no se la puede ocultar y supera cualquier iniciativa que en principio pudieron haber tenido para contrarrestar los embates de l...

La Política de Estados Unidos en Medio Oriente

La política de Estados Unidos en el Medio Oriente continúa con reiteradas frustraciones por cuanto no se han cristalizado sus objetivos esperados. El presidente estadounidense Barack Obama ofreció al inicio de su gestión una política paciente y perseverante para Medio Oriente como parte de su estrategia internacional, eso sí, marcando distancias con respecto a su predecesor George Bush, quien fue uno de los artífices de varios capítulos sangrientos como la guerra de Irak. Obama pretendió ser un hombre de paz, que quería dar un nuevo rumbo a la política de Estados Unidos, cansado ya de guerras y conflictos, pero sus expectativas no se cumplieron y más bien terminaron en sonados fracasos.  Si revisamos la historia, el primer ejemplo de su fracaso es el proceso de paz entre Israel y el pueblo palestino. No se consolidó la negociación de la paz en los dos años anunciados por Obama y, por el contrario, las partes en conflicto continúan en constantes enfrentamientos, que afecta...

La seguridad del estado

La seguridad de un estado y la capacidad de sus FF.AA. para hacer frente a las amenazas externas son asuntos importantes de cualquier gobierno. Para la solución de esta tarea se debe adquirir armamento sofisticado y capacitar al personal militar, pero la situación económica actual nos obliga a reducir drásticamente los gastos para adquirir material bélico. Además, en Ecuador la experiencia demuestra que a veces la adquisición del equipo bélico puede ser inútil y en muchos casos trajo consecuencias peligrosas para el personal. Vale la pena mencionar como ejemplo la adquisición de los radares chinos y los helicópteros indios “Dhruv”. Se sabe que estas compras no tuvieron éxito y trajeron muchos problemas para nuestro país. Además, las FF.AA. tuvieron pérdidas de vidas humanas. Mientras tanto, cabe mencionar que en el mercado mundial del armamento existen muchos países vendedores de equipo bélico de alta calidad. Por ejemplo, el armamento ruso demostró más que suficiente su capacidad...

El asesinato del abogado Y. Grabovskiy en Ucrania, ¿quién es el siguiente?

La situación de los derechos humanos en Ucrania nos hace pensar sobre la capacidad del sistema de la justicia en ese estado. Después del derrocamiento armado del gobierno ucraniano en el año 2014, llegaron las figuras políticas corruptas, los miembros de los partidos extremistas y los aventureros. Ucrania es uno de los proyectos geopolíticos fracasados de los EE.UU. y sus aliados. En medio del caos político, económico y jurídico en Ucrania, el gobierno ucraniano demuestra cada vez más su incapacidad para dirigir los procesos internos del Estado. Además, la sociedad ucraniana es obligada a pagar un precio demasiado alto por estos juegos de los funcionarios de marionetas en Ucrania, que tienen como objetivo dar gusto a sus “dueños occidentales” y utilizar la inestabilidad del sistema financiero del Estado para enriquecerse. Al mismo tiempo, la mayoría de la población del país empobrece. También hay que prestar atención a la ausencia de leyes y a la impunidad de los crímene...